Navarra recauda 5.433 millones en 2024, un 6,4% más que en 2023
El Gobierno foral revisa al alza la previsión de crecimiento económico de Navarra para 2025, que pasa del 1,8% al 2,2%
Navarra cerró 2024 con una recaudación récord de 5.433 millones de euros. Es un 3,5% más que el objetivo marcado para el ejercicio, que se encontraba en los 5.251,7 millones y un 6,4% más que lo ingresado en 2023.
Relacionadas
Los datos han sido ofrecidos este miércoles por el consejero de Economía y Hacienda, José Luis Arasti, quien ha valorado los ingresos públicos del año han estado condicionados “por diferentes factores, como la retirada progresiva de las medidas aprobadas para paliar los efectos de la crisis derivada de la guerra de Ucrania o también las reivindicaciones del sector agrario, entre otros”.
Arasti ha mencionado algunos factores que han contribuido al alza en la recaudación, como “las recuperaciones de los tipos impositivos del IVA sobre la electricidad y el gas”.
Navarra gasta casi 10.000 millones en gas y petróleo en solo cinco años
También ha informado de que, “derivados de los ajustes de imposición directa e indirecta previstos en el Convenio Económico, se han ingresado 1.509 millones, que suponen un incremento del 10% frente a los 1.372 millones de euros del ejercicio anterior”.
Por el contrario, ha recordado que “en el mes de noviembre se realizó una devolución importante por valor de 8,6 millones de euros a los mutualistas como consecuencia de las impugnaciones de la declaración del IRPF que afectaban o que correspondían al año 2019”.
BUENAS PERSPECTIVAS PARA 2025
Tras el positivo balance de 2024, el Gobierno de Navarra afronta el presente año con buenas perspectivas económicas hasta el punto de que. ha actualizado al alza la previsión de crecimiento económico de la Comunidad Foral, que pasa del 1,8% previsto el pasado mes de septiembre al 2,2%.
Navarra crea 1.004 empresas en 2024, un 24,7% más
Esta noticias, en palabras de Arasti, “viene a confirmar la potencia de la economía navarra”. “En los últimos meses hemos ido viendo una evolución de la misma más favorable de lo esperado, gracias, sobre todo, y ya lo hemos dicho en otras ocasiones, a la fortaleza del consumo privado y al dinamismo del mercado de trabajo”, ha señalado, para exponer que “esto es lo que nos ha permitido cerrar 2024 con un crecimiento medio del 2,7% del PIB, cinco décimas por encima de lo que preveíamos en septiembre”.
El consejero ha expuesto que “el resto de instituciones que realizan previsiones de ámbito regional han ido también revisando sus proyecciones a lo largo del año”. “Si nos referimos a Navarra, las estimaciones más recientes del consenso sitúan el crecimiento del PIB para 2025 en un 2,1% de promedio, con valores que oscilan entre el 1,5% de Ceprede y el 2,5% del BBVA; unas cifras que están alineadas con nuestro cuadro macro”.
MENOS PARO
Arasti ha explicado que el Gobierno también ha revisado a la baja la tasa de paro prevista, “una revisión que se explica sobre todo por los buenos datos de 2024 y por el mayor dinamismo previsto en la actividad”.
Temas
Más en Política
-
Mazón, al ser preguntado por la reunión de Von der Leyen con las víctimas de la dana: “Me parece que me tengo que ir de viaje”
-
Ecologistas y Asamblea Antipolígono defienden la creación de una Reserva Natural en el Polígono
-
La UCO no encuentra información de interés en los correos y WhatsApp del García Ortiz
-
El juez requiere a Transportes información sobre el pago de más de 500.000 euros a Ábalos en rentas y dietas exentas