La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha afirmado en el pleno del Parlamento foral que la industria atraviesa una "situación de incertidumbre" pero no de "desmantelamiento generalizado", porque los datos económicos "no dicen eso".
En respuesta a una pregunta de UPN, la presidenta ha declarado que la industria vive un "momento complejo" y ha mostrado su preocupación por la recesión en la que están países como Alemania o los "momentos complicados" en Francia. Chivite ha apostado por "crear un futuro de estabilidad industrial" en Navarra.
El portavoz de UPN, Javier Esparza, ha comentado que "de desmantelamiento no habla UPN, hablan los sindicatos" y ha resaltado que "Navarra tiene un problema", que es "la ceguera de su presidenta, que es incapaz de reconocer lo que está ocurriendo".
Escuchar a los sindicatos
"Cuando todo el mundo coincide en que Navarra y su industria comienza a irse por el desagüe, será por algo", ha manifestado Esparza, quien ha considerado que en esta situación "habrá que escuchar a las empresas y los sindicatos y asumir que sus políticas no funcionan como deberían funcionar".
En su réplica, la presidenta ha indicado al portavoz de UPN que le parece "patético que usted esté utilizando el pan de las familias con el único objetivo de hacer caer gobiernos".
La fiscalidad de Madrid
Además, en respuesta a otra pregunta del PP, la presidenta ha afirmado que la comunidad de Madrid "tendrá una fiscalidad estupenda", pero en 2024 ha perdido 1.500 empresas y 3.500 millones de euros de volumen de facturación. Cinco de las diez grandes empresas de Madrid, ha señalado, se han ido de esta comunidad en los últimos años.
Chivite ha destacado el "sólido crecimiento" de la economía navarra, su bajo nivel de endeudamiento y sus datos de creación de empleo y ha declarado que la Comunidad foral tiene una fiscalidad que premia la creación de valor y que "no es ningún infierno".
La parlamentaria del PP Irene Royo ha afirmado que Navarra cerró 2024 con un saldo negativo de 88 empresas y ha indicado al Gobierno de Navarra que "es evidente que viven ustedes en un mundo paralelo".
Royo ha apuntado que "existen a veces motivos diversos que pueden provocar la salida de empresas de la Comunidad Foral", pero se ha preguntado por qué Navarra "es la segunda comunidad de la que más empresas han salido, por detrás de Cataluña".
Ha subrayado que las decisiones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, "deberían cuando menos llevarles a reflexionar" y adoptar medidas como las que se están tomando en el País Vasco. "Es incomprensible esta diferencia de políticas" entre ambos territorios, ha comentado.
Aranceles de Trump
Por otro lado, en contestación a otra pregunta de EH Bildu, la presidenta ha asegurado que "cualquier guerra comercial perjudica a todos, también a los que las promueven" y ha considerado que "esta carrera de poner aranceles acabará mal".
La presidenta ha asegurado que, ante los aranceles estadounidenses, la Unión Europea "tiene que actuar de manera rápida y ser contundente".
Chivite ha informado de que, a cierre de noviembre de 2024, Navarra vendió a Estados Unidos por valor de más de 337 millones de euros e importó por más de 117 millones, lo que generó 219 millones de saldo positivo. Las principales ventas de Navarra a Estados Unidos son de maquinaria, hortalizas, plantas, hierro y acero.
El Gobierno de Navarra, ha declarado, está en contacto con las empresas exportadoras a Estados Unidos y pendiente "de cómo se van concretando esos aranceles".
La portavoz de EH Bildu, Laura Aznal, ha comentado que en su grupo asisten "con enorme preocupación" a las decisiones que está tomando Trump y su "amenaza con aranceles a varios países".
Aznal ha repasado algunos de los buenos datos económicos de Navarra, pero ha resaltado que esas cifras "de poco o de nada sirven a los trabajadores y trabajadoras de Sunsundegi, BSH, Gamesa, Nano o Tasubinsa".
Tras destacar que "la deslocalización supone un drama empresarial", Aznal ha apuntado que se van más empresas de la Comunidad Autónoma Vasca que de Navarra, "aunque la derecha nos presente su modelo fiscal más atractivo que el nuestro".