La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha manifestado su "preocupación" por la política arancelaria anunciada por el Gobierno de Donald Trump y ha vaticinado que "acabará mal". "Cualquier guerra comercial perjudica a todos, también a los que la promueven", ha expuesto.
Chivite ha respondido en el pleno del Parlamento a una pregunta oral de EH Bildu sobre la afección en la industria navarra de la política arancelaria anunciada por Trump y ha dicho que "la Unión Europea tiene que actuar, y lo tiene que hacer de manera rápida y ser contundente, no solo por la afección directa a nuestros sectores productivos sino también porque tenemos que liderar y posicionarnos como referente mundial y tener una política industrial y de mercado clara que genere confianzas y que dé certidumbres".
Chivite ha indicado que, "según los datos de los que disponemos hasta noviembre del 2024, Navarra ha exportado a Estados Unidos productos por valor de más de 337 millones de euros, ha importado por más de 117 millones, por lo tanto tenemos un saldo comercial positivo de 219 millones". "Exportamos sobre todo maquinaria, hortalizas y plantas, hierro y acero", ha dicho, para afirmar que "este Gobierno está en contacto con las empresas para conocer los posibles impactos, para trabajar en escenarios".
La presidenta ha indicado que la industria vive un momento con "muchas incertidumbres ante enormes retos transformadores" y que hay que trabajar "no solo en la sostenibilidad de los proyectos industriales que ya tenemos, sino también en otros de reindustrialización, hacer crecer nuevos sectores industriales y acompañarnos de formación, de cualificación y de recualificación".
"Modelos conservadores de cortas miras"
A ello, ha continuado, se suman "las políticas de aranceles, que no son más que la expresión de modelos conservadores de cortas miras" porque "la mejor manera de proteger la industria es hacerla competitiva, innovando para que sea puntera, para que sea líder". "Cerrar mercados no conduce más que al aislamiento y al fracaso y perjudica a la ciudadanía que lo sufre en primera persona, lógicamente también a las empresas que exportan, porque ningún país del mundo está preparado para, viviendo aislado, garantizar prosperidad y progreso", ha agregado Chivite.
La portavoz de EH Bildu, Laura Aznal, ha mostrado su "preocupación" por las políticas comerciales que pretende EEUU. "Donald Trump amenaza con aranceles a varios países, México, Canadá, China, y desde luego la Unión Europea no está quedando exenta", ha comentado, para señalar que "cada vez hay más incertidumbre, más inseguridad, más problemas que se ciernen sobre nuestra industria".
Según ha dicho, "desde la industria, los trabajadores y trabajadoras, nos interpelan para que busquemos certezas, para que legislemos, para que apoyemos al sector". A su juicio, "habría que crear un grupo para la defensa de nuestra industria, algo que siempre ha hecho de Navarra un referente y algo que esperamos que continúe siendo así".
Navarra "avanza"
Chivite, en el mismo pleno, ha reconocido que existen problemas en algunas empresas, algo que el Ejecutivo foral no niega, "porque efectivamente los hay", pero ha subrayado que "ni mucho menos es una cuestión general" y ha defendido que "Navarra avanza, progresa, crece y tiene mejores datos en muchos términos que Comunidades gobernadas por el Partido Popular".
Chivite, que ha respondido a una pregunta del PPN en el Parlamento foral sobre atracción de empresas, ha señalado que "en 2024 se crearon en Navarra 1.004 sociedades mercantiles, un 24,7% más que el año anterior" y ha destacado que "seguimos declarando proyectos de interés foral, algunos con inversiones históricas". "El sólido crecimiento de nuestra economía también es uno de los datos. Mejoran las previsiones que tenemos para el año 2025 y, además, hemos aumentado la recaudación al cierre del año", ha señalado.
También ha mencionado "nuestro bajo nivel de endeudamiento, lo que nos da solvencia como Comunidad; los datos de creación de empleo, con récord de personas trabajando; el avance del PIB industrial; el alto grado de capacitación de los trabajadores y trabajadoras; o el hecho de estar en el podio de la competitividad regional".
La jefa del Ejecutivo ha afirmado que "todo esto no es casual, es fruto del ecosistema que hay en Navarra, que aúna economía, talentos, servicios públicos, instituciones que impulsan la colaboración público-privada".
"No hay ningún infierno fiscal"
Además, ha defendido que "tenemos una fiscalidad que premia la creación de valor, que no es ningún infierno". "El 82% de las empresas navarras pagan menos aquí que lo que se paga en el resto de España. Y hay que añadir también las ayudas y desgravaciones fiscales que damos a la innovación, a la inversión, a la digitalización o a la descarbonización, porque lo que buscan las empresas no solo es una fiscalidad, sino también un ecosistema favorable", ha indicado.
La parlamentaria del PPN Irene Royo ha afirmado que el Gobierno de Navarra "vive en un mundo paralelo" y ha señalado que "lo que tiene que preguntarse es por qué Navarra es la segunda Comunidad de la que más empresas han salido, después de Cataluña".
Royo ha reprochado al Gobierno foral que "lo de actuar de urgencia y en el momento parece que no va con ustedes". "Lo tenemos en el plano fiscal. Cuando en nuestra Comunidad vecina -País Vasco- ya han tomado medidas en materia fiscal, este Gobierno monta una mesa para tomar medidas en 2026. Casi nada", ha señalado. Además, ha afirmado que La Rioja y Aragón, gobernadas por el PP, "están siendo capaces de atraer nuevas empresas con saldos positivos". "Podrían copiar alguna de sus propuestas políticas", ha planteado.