El PNV de Navarra aprueba su hoja de ruta de cara a su 115 aniversario
Hualde pone en valor que "en estos tiempos en los que parece que todo es líquido en política, exista ese sentimiento que muchas personas comparten en Navarra de ser vascos y abertzales"
El PNV de Navarra ha celebrado esta mañana una asamblea territorial en la que han aprobado los objetivos para este año en el que cumplen 115 años de historia, aniversario que aprovecharán para hacer balance de trayectoria en un contexto políticamente singular, como es Navarra.
El PNV celebra su Asamblea General en el frontón marcado por el discurso de Arzalluz y la lucha antifranquista
Así lo ha manifestado Unai Hualde, presidente del Napar Buru Batzar y presidente del Parlamento de Navarra, que ha liderado la Asamblea Territorial Ordinaria que EAJ-PNV Nafarroa ha celebrado hoy en su sede de Zapatería 50, en la que, además, se ha presentado a la afiliación las propuestas de actuación aprobadas por el nuevo Napar Buru Batzar para los próximos años, y se han realizado los descargos anuales correspondientes a 2024 por parte del Consejero de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial, Mikel Irujo; del Parlamento de Navarra de la mano de la parlamentaria foral Blanca Regúlez; y del concejal de Iruñea, Javier Leoz.
Hualde ha reivindicado hoy el papel que EAJ-PNV ha desempeñado a lo largo de su historia en Navarra desde su irrupción en esta tierra hace 115 años. “Un papel fundamental para mantener y consolidar un espacio abertzale y vasquista respetuoso con la pluralidad” y ha afirmado que EAJ-PNV Nafarroa “es una fuerza política que tiene la oportunidad de unir pasado, presente y futuro para seguir desarrollándose como partido y trabajar por un futuro mejor para la ciudadanía navarra”.
Mensaje para EH Bildu
El presidente ha puesto en valor que “en estos tiempos en los que parece que todo es líquido en política, exista ese sentimiento que muchas personas comparten en Navarra de ser vascos y abertzales, con orgullo por nuestra identidad, nuestras raíces, nuestra historia, nuestra cultura y por el privilegio de contar con una lengua milenaria, como es el euskera”.
Hualde ha destacado que éste es “un sentimiento inherente a una comunidad de raíz foral como es Nafarroa a pesar del revisionismo que sobre la foralidad se hizo durante el siglo pasado desde posiciones nacionalistas españolas”, y ha añadido que “también asistimos con preocupación y cierta perplejidad a discursos como los que recientemente hemos escuchado desde EH Bildu cuestionando, de alguna manera, el papel de instituciones de territorios forales”.
Temas
Más en Política
-
El PSOE compara a Sánchez con Mazón ante los ataques del PP por el apagón
-
El Tribunal de Cuentas multa a Vox con 862.000 euros por recibir donaciones irregulares
-
Feijóo afirma al cierre de la cumbre del PPE que el Estado “necesita un cambio y está cerca”
-
La Guardia Civil registra el Ayuntamiento de València para requerir contratos de un edil de Vox