El Partido Socialista de Navarra, por boca de su portavoz, Ramón Alzórriz, se mostró ayer en línea con el nuevo secretario General de UGT, Lorenzo Ríos, que en declaraciones a DIARIO DE NOTICIAS, manifestó que “la industria navarra debe explorar las oportunidades en defensa”. Según Alzórriz, esa cuestión se debe abordar en la Mesa de Industria, en función de una “visión global” sobre “lo que está pasando”. “No somos ilusos, en esta vida, por desgracia, hay países que atacan a otros, y hay que defender las democracias”, dijo Alzórriz. “Es un sector más industrial, y por lo tanto, en esa Mesa habrá que abordarlo con los socios, los sindicatos y los empresarios”, añadió el portavoz socialista, partidario de “no cerrarse a posibilidades industriales en nuestra tierra”. 

Acabe como acabe lo que hoy es una hipótesis, los partidos hablaron ayer de la situación que atraviesa la industria en Navarra a la espera de conocer más información sobre el Programa Foral de Inversión Industrial que anunció la semana pasada la presidenta María Chivite.

Los datos refrendan el posicionamiento de la industria navarra como una de las más fuertes de toda España”, subrayó Alzórriz, que reconoció que “hay algunas empresas, las menos, que están pasando por dificultades”, para las que el Gobierno busca una “salida”.

El parlamentario de EH Bildu Adolfo Araiz ha afirmado que "tuvimos conocimiento por la prensa" sobre el anuncio que realizó la presidenta del Gobierno y ha considerado que "hace falta mucha más concreción que lo que se dijo". "Nosotros quisiéramos saber de qué aportación económica estamos hablando, a qué sectores concretos se va a destinar de la industria, si a todos, si al del automóvil, si a la agroindustria, a otro tipo de industria", ha apuntado.

Araiz ha indicado que "la situación en Navarra es preocupante, entre otras cosas, porque estamos viendo lo que sucede en Alemania". "La situación de Alemania influye en lo que está pasando también en Navarra, y, en ese sentido, la manifestación que se celebró la semana pasada en Pamplona puso de manifiesto que hay una preocupación importante en el mundo sindical, en el mundo de la clase trabajadora de Navarra, por el futuro de esa industria. Vamos a ver qué propone la presidenta, si lo que se trata es de aumentar dotaciones económicas, si lo que se trata única y exclusivamente es de, por ejemplo, como están planteando de forma insistente algunos sectores de la patronal, la bajada en el impuesto de sociedades. Nosotros queremos hablar de todo eso, pero desconocemos por completo qué es lo que va a proponer la presidenta del Gobierno", ha señalado.

El portavoz de Geroa Bai, Pablo Azcona, ha afirmado, respecto al anuncio sobre el Programa de Inversión Industrial, que es "un anuncio que estamos trabajando para concretar desde el Gobierno, desde el propio departamento, desde las fuerzas políticas que tendremos que acompañar en ese Programa de Inversión Industrial para reforzar los programas ya en marcha".

Azcona ha señalado además que el consejero de Industria y Transición Ecológica y Digital Empresarial, Mikel Irujo, de Geroa Bai, conocía la propuesta que hizo la presidenta. "Estamos trabajando desde el principio de la legislatura. Conocemos las medidas que hay que tomar, ahora hay que concretarlas en la Mesa de Industria", ha indicado.

El portavoz de Geroa Bai ha subrayado que el Gobierno de Navarra y los socios que lo sustentan "tenemos claro que la prioridad de la industria está tasada desde el principio de legislatura y, por tanto, cualquier planificación que refuerce esas políticas será bienvenida, esperamos verla y concretarla".

El portavoz del PPN, Javier García, ha afirmado que, "más allá del contenido del Programa de Inversión Industrial, que lo desconocemos", hay "una ausencia total de rumbo por parte del Gobierno". "Primero hablan en el acuerdo de Gobierno de un plan de industria, luego que si el plan de reindustrialización, más adelante anuncian a bombo y platillo la ley foral de industria y la creación de una mesa de industria, y ahora la presidenta presenta este programa de inversión industrial". "Lo que es trabajar, a este Gobierno socialista lo vemos poco", ha señalado.

Por parte de Contigo-Zurekin, Daniel López ha señalado que desde su grupo "siempre" han defendido que "cualquier herramienta que suponga trabajar y que sean foros lo más abiertos posibles, los más participados, son herramientas positivas". "Estamos en una situación en la que el empleo en Navarra no va mal, pero sí que es cierto que se están dando ciertas disfunciones, sobre todo en el mundo de la industria, y creemos que esta mesa llega en un momento oportuno. Ahora lo que toca es trabajar en esa línea", ha resaltado.

La portavoz de Vox en Navarra, Maite Nosti, ha afirmado que "la presidenta tiene que enterarse de cómo está la industria en Navarra, porque para ella todo va muy bien, no pasa nada, y lo que decimos los grupos de la oposicón es imaginación y ganas de molestarle a ella". "No creo que en esa mesa vaya a resolver absolutamente nada. Cuando ella haga unas propuestas que sean razonables, nosotros podremos colaborar", ha indicado.