El actual secretario general de la Federación de Industria, Construcción y Agro (FICA) de UGT, Lorenzo Ríos, ha comparecido este miércoles ante los medios para confirmar su candidatura a la secretaría general del sindicato el viernes 21 de febrero. "No es una apuesta personal, sino un proyecto colectivo con un equipo que pretende aunar la experiencia, la renovación y el compromiso con la clase trabajadora. En definitiva, una candidatura de consenso, integradora, igualitaria y diversa", ha definido.

La ejecutiva de Jesús Santos ha estado compuesta por cinco personas, pero a lo largo de estos cuatro años se ha reducido a tres, por circunstancias personales de dos de sus miembros.

Ríos no ha desvelado cuántas personas formarán ese equipo, aunque sí que ha indicado que se amoldará a la realidad actual. "Vivimos en un mundo que está cambiando a gran velocidad. Navarra no es ajena a estos cambios y UGT debe seguir estando a la altura de los nuevos desafíos", ha expuesto.

Como ha adelantado que va a combinar experiencia con relevo, Ríos va a contar en su ejecutiva con Augusto Paredes, secretario de Administración y Organización con Jesús Santos. Tanto este último como Marisol Vicente van a jubilarse.

Líneas generales

Durante su intervención en la rueda de prensa, Ríos apuesta por "un sindicato todavía más cercano y útil; aún más fuerte en sectores estratégicos y en la sociedad; moderno y adaptado a los nuevos tiempos".

¿Por qué se presenta?

Ríos ha explicado que opta a la secretaría general "por responsabilidad, con ilusión y con el firme compromiso de seguir construyendo un sindicato fuerte, moderno y útil para toda la clase trabajadora de la comunidad". Ha sido una decisión que ha tomado "tras escuchar a las secciones sindicales, a las comarcas, a las otras federaciones, al actual secretario general y a los secretarios generales de UGT-FICA y UGT confederal".

Ríos ha remarcado que quiere una UGT que "proponga soluciones" por medio de un "sindicalismo valiente, con visión de futuro y con capacidad de transformar la sociedad".

La industria militar

Preguntado por la actual situación de la industria en la comunidad con anuncios de cierre en varias empresas y el peligro de clausura en otras, ha subrayado que existen "amenazas, pero también oportunidades". Ante la revolución que está afrontando el sector, defiende una ley de industria en Navarra y en España para que ponga las bases para los próximos 20 años.

Además, ha destacado que hay que explorar nuevas actividades industriales en las que la Comunidad Foral apenas se ha especializado. "Debemos analizar las posibilidades en el sector de la defensa, que está adquiriendo protagonismo en el escenario actual", ha dicho.

"Está habiendo una gran inversión del Gobierno de España dentro del marco europeo que está apostando por el incremento de la seguridad de la Unión Europea. No tenemos sector de la defensa en Navarra y deberíamos de fomentar sectores alternativos que quieran ocupar el relevo", ha planteado.

Nano Automotive

Ante el fatal desenlace de la coreana Nano Automotive en Tudela, Ríos ha destacado que las empresas deben tener "responsabilidad social" porque "se ha tomado la decisión de un cierre de una empresa, que se veía venir desde hace mucho tiempo, dejando a los trabajadores abandonados a su suerte".

A pesar del concurso en Nano Automotive y en Sunsundegui, el fin de BSH o los despidos en Siemens Gamesa, Ríos ha apuntado que "no hay unos datos malos de empleo" en el sector industrial de Navara, donde "nuestro territorio está en el número más alto de la serie desde 2008". Sin embargo, ha insistido en que "hay que pensar en los próximos años". "Tenemos que trabajar conjuntamente para que la industria tenga condiciones apropiadas para poder desarrollarse" en Navarra, España y Europa.

Por último, ha culpabilizado a ELA del cierre de Antolín, "porque este sindicato fue incapaz de entender que, a veces, hay que ser gradualista y, en un centro como la automoción, intentar llevar a los compañeros en la transición hacia el futuro".