El Gobierno de Navarra ha prorrogado tres años más el acuerdo entre Sodena, Elkargi y Sonagar para ayudar con avales a empresas y pymes navarras. El viernes, el consejero de Industria y Transformación, Mikel Irujo, formalizó el acuerdo que desde 2016 ha permitido formalizar 1.800 operaciones que suman un total de 324 millones de euros. Unas cifras que, según el consejero, han sido “altamente positivas” desde el punto de vista de la mejora de la competitividad y el empleo para Navarra.

La iniciativa se puso en marcha hace nueve años mediante la sociedad pública Sodena, que en 2016 acordó cubrir hasta el 25% de los avales que las sociedades de garantía recíproca Elkargi y Sonagar otorgasen a personas autónomas y pymes navarras.

El fin último de este movimiento era tratar de resolver el problema de acceso a financiación de una parte significativa del empresariado navarro, tanto de inversiones como de circulante.

Casi una década después, el balance es positivo. Además, el programa ha tenido mucha capilaridad y las empresas beneficiadas son de sectores empresariales muy dispares, como el industrial con un 25%, el sector comercio con un 21%, el sector de hostelería con un 20% y el de servicios con un 15%, tal y como detalla el Gobierno de Navarra en una nota. “Ha demostrado ser un instrumento muy útil”, valoró Irujo. Estas iniciativas, además, han tenido un efecto multiplicador.

Los cálculos dicen que cada euro de reaval de Sodena se traduce, de media, en más de seis euros de financiación, gracias al hecho de compartir riesgo entre diversas entidades.

En ese sentido, el Gobierno cree que el compromiso de Sodena con el desarrollo empresarial de Navarra se ha visto reforzado con esta alianza, que ha permitido a muchas compañías superar barreras financieras y acceder a recursos en condiciones ventajosas. Elkargi y Sonagar, como entidades financieras, han desempeñado un papel “clave” en la estructuración y concesión de los avales, facilitando la confianza del sistema financiero en el tejido empresarial navarro.

Colaboración público-privada

Irujo quiso destacar que “una vez más, la colaboración público-privada demuestra ser una pieza clave para lograr impulsar nuestro tejido empresarial. Sin este apoyo económico, muchas de estas empresas no tienen el músculo financiero para desarrollar sus proyectos. Esta colaboración es clave para lograrlo”.

En palabras de Iñaki Larraya, director gerente de Sodena, “este acuerdo ha demostrado ser una herramienta fundamental para fortalecer la competitividad de nuestras pymes y personas autónomas, permitiéndoles afrontar con mayor solidez financiera sus proyectos y donde además es destacable la elevada actividad del sector comercio y de hostelería, que suponen el 41% de las operaciones”.

Por su parte, el director general de Elkargi, Zenón Vázquez, subrayó que “la parte financiera es estratégica para el crecimiento empresarial de personas autónomas y las pymes navarras. Como entidad nacida de las empresas y herramienta financiera de colaboración público-privada, buscamos soluciones eficaces para canalizar los préstamos en las mejores condiciones. A las empresas nos debemos y fortalecer su estructura financiera es clave para impulsar su competitividad empresarial”.

“La colaboración entre entidades públicas y privadas es clave para generar un ecosistema financiero sólido que beneficie a las empresas, al personal autónomo y, en consecuencia, a la economía de Navarra”, destacó el director general de Sonagar, Pablo Cámara.

¿Qué son estas empresas?

La cartera de Sodena está compuesta por un centenar de empresas que dan empleo en Navarra a más de 5.500 personas. Representa un apoyo financiero de 183 millones de euros que respalda los planes de crecimiento, consolidación y emprendimiento de esas empresas navarras.

Elkargi es una entidad financiera especializada en asesoramiento económico-financiero, formación financiera y soluciones de financiación para empresas. En la actualidad cuenta con más de 23.100 empresas.

Sonagar es una sociedad de garantía recíproca que opera en Navarra, proporcionando avales a pymes, personal autónomo y emprendedor que les facilitan el acceso a financiación en condiciones más ventajosas y contribuyen a su crecimiento. En el año 2024 ha crecido la formalización de avales un 30%, hasta los 44,5 millones de euros.