Síguenos en redes sociales:

Navarra reconoce a otras cinco víctimas de violencia policial o de extrema derecha

Se trata de Floren Beraza, Txaro Buñuel, Cecilio Ruiz, Patricia Perales e Izaskun Juarez

Navarra reconoce a otras cinco víctimas de violencia policial o de extrema derechaJavier Bergasa

El Gobierno de Navarra ha reconocido oficialmente a otras cinco víctimas de violencia de motivación política provocados por grupos de extrema derecha o funcionarios públicos que "sufrieron graves vulneraciones de derechos humanos en nuestro territorio", según han informado la Red de Personas Torturadas de Navarra y Egiari Zor.

Se trata de Floren Beraza, Txaro Buñuel, Cecilio Ruiz, Patricia Perales e Izaskun Juarez. Todas ellas, según las citadas organizaciones, son víctimas de tortura.

Estos reconocimientos, emitidos por la Comisión de Reconocimiento y Reparación creada en base a la Ley Foral 16/2019, han sido valorados "positivamente" por las organizaciones al considerar que suponen "pasos adelante hacia la verdad de una realidad tantas veces negada".

Al respecto añaden que deben "ir asentando las bases para abrir vías de reparación integrales con todas las víctimas del estado y sus allegadas y allegados, para dar garantías de que nada de lo ocurrido pueda volverse a repetir; y para construir un marco de convivencia en Navarra que se comprometa con la verdad y la justicia de todas las víctimas del estado, ayudando así a esclarecer lo ocurrido".

Con estas resoluciones son 53 las personas reconocidas como víctimas de violencia política en el marco de esta Ley Foral hasta el momento, habiéndose registrado un total de 149 solicitudes.

Los reconocidos son seis víctimas mortales (una de ellas a consecuencia de torturas), veintisiete personas torturadas, dieciocho personas con lesiones físicas y/o psicológicas, una persona torturada que sufrió lesiones físicas y daños materiales y otra persona con lesiones físicas y daños materiales.

LAS VÍCTIMAS

Florentino Beraza Gastezi, fue detenido y torturado en dos ocasiones en 1981, la primera por la Policía Nacional y diez días después por la Guardia Civil, tras ambas detenciones fue puesto en libertad.

Rosario Buñuel Pérez, fue detenida por la Policía Nacional en 1985 en Tudela. Durante el periodo de detención sufrió malos tratos, tales como golpes, insultos, amenazas.

Cecilio Ruiz Vilas, fue detenido por la Policía Nacional el 20 de noviembre de 1990 en Tafalla. Durante el periodo de incomunicación sufrió sesiones de torturas como asfixia con una bolsa de plástico, continuos golpes en la cabeza produciéndole numerosos chichones y contusiones en la tripa y en los testículos. Fue objeto de constantes vejaciones y humillaciones, así como de simulación de disparo con una pistola en su sien, o la colocación y la amenaza de descargas con electrodos.

Patricia Perales Hurtado, fue detenida por la Guardia Civil en 2005, permaneció tres días en régimen de incomunicación. En este acuartelamiento fue interrogada en numerosas ocasiones en un clima de desestabilización personal y de intimidación, donde recibió numerosas amenazas y gritos.

Izaskun Juarez Goñi, fue detenida por la Policía Nacional en 2010 y fue objeto de golpes, vejaciones y amenazas en los cinco días que duró el período de Incomunicación.