El Gobierno de Navarra ha reconocido oficialmente a otras siete víctimas de violencia de funcionarios públicos o grupos de extrema derecha que "sufrieron graves vulneraciones de derechos humanos en nuestro territorio", según han señalado en una nota la Red de Personas Torturadas de Navarra y el colectivo Egiari Zor.

Relacionadas

Entre estos nuevos reconocimientos como víctimas de motivación política se encuentran Francisco Erdozain, Eneko Compains, Ibon Esteban, Ander Maeztu, Garazi Autor e Iñigo González.

Estos reconocimientos han sido emitidos por la Comisión de Reconocimiento y Reparación creada en virtud de la ley foral 16/2019 que tiene como objetivo el reconocimiento y reparación de las víctimas de violencia por actos de motivación política provocados por grupos de extrema derecha o funcionarios públicos en Navarra.

La Red de Personas Torturadas de Navarra y Egiari Zor han considerado que "con estos reconocimientos se da continuidad al proceso de visibilización de la violencia ejercida por el Estado en Navarra durante décadas".

Francisco Erdozain Beroiz, según se explica en un comunicado emitido por ambos colectivos, fue agredido el 15 de mayo de 1978, en el primer aniversario de la muerte de José Luis Cano como consecuencia de un tiro en la nuca disparado por un miembro de la Policía Armada. Tras los disturbios ocurridos en Pamplona, Francisco Erdozain recibió una paliza a manos del Cuerpo Especial de la Policía, por la cual tuvo que estar un día hospitalizado. Once años después, el 15 de mayo de 1989, recibió una carta bomba a su nombre en el buzón de su vivienda.

Eneko Compains Silva, fue detenido en cuatro ocasiones: la primera de ellas con 16 años en octubre de 1997, posteriormente en enero 1999, la tercera en octubre de 2003 (en esta ocasión el relator de la ONU para la tortura, que en aquel entonces era Theo van Boven, recogió su testimonio de torturas). La cuarta y última detención se produjo en septiembre de 2010 a manos de la Guardia Civil. Entre otros métodos de tortura, detallan estas organizaciones, Compains sufrió golpes mientras le provocaban asfixia colocándole una bolsa en la cabeza.

Ibon Esteban Scaloni, fue detenido el 22 de octubre de 2010 en régimen de incomunicación a la edad de 20 años por la Policía Nacional. Durante el viaje a Madrid, se explica en la nota, fue obligado a permanecer agachado y le impedían la visión, llegando a marearse y vomitar mientras le golpeaban e interrogaban. En dependencias policiales de Madrid continuaron las torturas e interrogatorios.

Ander Maeztu Arteaga, fue detenido e incomunicado por la Policía Nacional el 22 de octubre de 2010 cuando tenía 24 años. Una vez en la comisaría de Canillas (Madrid), se explica en la nota, fue amenazado, le provocaron asfixia con una bolsa de plástico, golpeado y le apretaron los testículos. Además, le obligaron a escuchar los gritos de otros detenidos. Compareció ante el juez Fernando Grande Marlaska, a quien denunció haber recibido malos tratos.

Garazi Autor Pueyo, fue detenida a la edad de 22 años por la Policía Nacional el 16 de diciembre de 2010, y permaneció cinco días en régimen de incomunicación. Durante el viaje a Madrid, se indica en el comunicado, fue sometida a interrogatorio, golpeada y vejada. En un momento del trayecto, el vehículo se desvió por un camino rural y le amenazaron con dejarla “en la cuneta”. En dependencias policiales de Madrid, se le mantuvo permanentemente con la luz encendida, siendo despertada cada dos horas. Fue interrogada en varias ocasiones, siendo objeto de golpes, posturas y ejercicios físicos forzados, desnudos parciales, golpes, asfixia mediante bolsa de plástico, intimidaciones, insultos y otras vejaciones. Denunció ante el médico forense que le atendió en dependencias policiales y el juez Fernando Grande-Marlaska el trato sufrido en comisaría.

Iñigo Gonzalez Etayo, fue detenido por la Guardia Civil el 18 de enero de 2011 a la edad de 28 años. Permaneció cuatro días en régimen de incomunicación. Durante este tiempo, detallan Egiari Zor Fundazioa y la Red de Personas Torturadas en Navarra, entre otros métodos de tortura, recibió golpes, fue obligado a realizar sentadillas mientras le colocan una bolsa en la cabeza para aumentar la sensación de ahogamiento. Denunció ante el médico forense que le atendió en dependencias policiales y el juez Grande-Marlaska el trato sufrido. Interpuso además denuncia por torturas en el Juzgado de Guardia de Pamplona que finalmente el Tribunal Europeo de Derechos Humanos dictó en 2021 sentencia contra el Estado español por no investigar las torturas.

Ya son 48 las personas reconocidas

Con estas nuevas resoluciones, son, según los datos de estos colectivos, 48 las personas reconocidas como víctimas en esta ley, habiéndose registrado un total de 142 solicitudes.

Ambos colectivos, participantes de la iniciativa 'Egiaren garaia da. Memoria inclusiva para Nafarroa', han realizado "una valoración positiva -sobre las nuevas resoluciones del Gobierno-, puesto que el reconocimiento oficial de las víctimas del Estado trae consigo la superación paulatina de la discriminación que durante largos años hemos padecido, y pone en vías de reparación las vulneraciones de derechos humanos sufridas". "Creemos imprescindible que el reconocimiento de todas las víctimas se dé sin ningún tipo de discriminación ni asimetría, estableciendo así las bases de un marco convivencial en términos democráticos que avance en la superación de las discriminaciones que aún padecemos las víctimas de la violencia de Estado", han afirmado.

"Que nunca más se vuelva a repetir"

Según han añadido, "estos nuevos reconocimientos suponen un avance para que todo el sufrimiento vivido en nuestro pueblo sea reconocido y reparado, garantizando así que nunca más se vuelva a repetir". "Tenemos derecho a conocer toda la verdad, una verdad que nos ha sido negada durante demasiado tiempo a las víctimas provocadas como consecuencia de la violencia del Estado y a toda la sociedad navarra en general", han insistido.

Por último, han destacado "la importancia que tiene el hecho de que las víctimas de la violencia del Estado en Navarra continúen presentando solicitudes de reconocimiento". "El plazo continúa abierto hasta julio de 2027 y queremos reiterar nuestra predisposición a ayudar a toda persona que así lo requiera para hacer las tramitaciones", han explicado. Para ello, se puede escribir a la dirección de correo electrónico info@egiarizor.eus o nafarroakotorturatuensarea@gmail.com o llamar al teléfono 948307715.