Síguenos en redes sociales:

UPN fracasa en su intento de inhabilitar para la docencia a condenados por terrorismo

El Gobierno, en la línea del Parlamento y el Consejo de Navarra, también ve “falta de sustento jurídico”

UPN fracasa en su intento de inhabilitar para la docencia a condenados por terrorismoIban Aguinaga

La intención de UPN de que personas que en el pasado fueron condenadas por terrorismo no puedan dedicarse a la docencia ha resultado un fracaso. Primero fue el informe jurídico del Parlamento foral el que expresó sus dudas de la legalidad de que se pueda vetar por ley a personas con el mencionado pasado para que puedan dar clase. Después fue el Consejo de Navarra el que alertó de que las proposiciones de ley de la formación regionalista ofrecían dudas sobre su constitucionalidad. Y este miércoles ha sido el Gobierno de Navarra el que ha mostrado su disconformidad a la toma en consideración de estas dos iniciativas de UPN –una de modificación del Estatuto de Personal al Servicio de las Administraciones y otra de la ley foral de Subvenciones– ante “la falta de sustento jurídico”.

Ambos informes han sido criticados por UPN. Sin embargo, también la Dirección General de Función Pública ha emitido otro informe en el mismo sentido, según ha comunicado el Gobierno foral en una nota.

NORMATIVA ESTATAL

El Gobierno señala que el informe del Parlamento foral advierte de que la modificación referida al acceso a cuerpos docentes se rige por una normativa estatal que Navarra no puede modificar. En concreto, expone que los cuerpos docentes no universitarios “tienen un régimen específico que no puede obviarse, y que remite en su aplicación a la normativa estatal”.

Pese a todos los informes referidos contrarios a los cambios legislativos propuestos por UPN, la formación regionalista no solo ha discrepado con los dictámenes del Consejo de Navarra, sino que mantiene sus iniciativas para que sean debatidas en el pleno de la Cámara.

Si no hay rectificación por parte de UPN, las dos proposiciones de ley serán objeto de discusión en el pleno del jueves 3 de abril. Será una pérdida de tiempo, ya que ambas propuestas están abocadas al fracaso parlamentario, dado que la mayoría progresista de la Cámara que forman PSN, EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin las rechazará.

El pasado mes de febrero, el consejero de Educación, Carlos Gimeno, subrayó que la contratación de un profesor que en su día fue condenado por pertenencia a ETA en un instituto de Tudela se realizó cumpliendo “escrupulosamente” la normativa vigente. Gimeno acusó a UPN de intentar “intoxicar una vez más a la opinión publica navarra tratando de extender la sombra de la sospecha al Gobierno de Navarra”