Si la conexión del TAV con Navarra no se produce por Ezkio, donde ya hay una estación construida, ¿el PNV va a tener un problema?

Lo que creo es que hay gente muy interesada en generar problemas y lo intentan explotar, y los medios entran en ello una y otra vez, y entiendo que haya gente que lo vea con una perspectiva o con otra.

Lo he dicho muchas veces y quiero volverlo a decir y que se me entienda. Si uno coge el mapa y supusiéramos que aquello es una absoluta llanura, la lógica te lleva a pensar que, así como hicimos la Y, el país cohesionado te lleva a hacer una H desde Ezkio. No hay ninguna duda en ese sentido. Pero el país no es plano. Hay que hacer unos estudios ambientales, geológicos, y hay que hacer un estudio de costos.

Necesitamos eso si tenemos que tomar una decisión final. Eso le corresponde hacerlo al Gobierno del Estado y se lo hemos estado exigiendo una y otra vez, y se ha ido retrasando. Ya hemos conseguido que se mueva. Empiezan a hacer las catas, ¿y qué nos encontramos? Se destruye maquinaria, se impide el acceso, y son lugares donde ideológicamente esos ayuntamientos están muy próximos a determinada opción electoral. Todo eso está retrasando las cosas. Espero que podamos tener los resultados lo antes posible, y después habrá que tomar una decisión. Pero, aunque el que debe ejecutar es el Gobierno central y formalmente es el que toma la última decisión, tenemos que llevarlo de manera consensuada Gobierno vasco, Gobierno navarro y Gobierno español. Espero, siendo eso de esa manera consensuada, que luego tampoco haya problemas en su momento a la hora de la construcción. También estamos hablando de esto como si se fuera a construir mañana.

¿Esta es la clase de discrepancia que genera cismas en un partido?

Hombre, yo creo que, por esto, no podemos generar cismas. Tampoco estamos jugándonos una diferencia ideológica. Estamos hablando de una diferencia de criterio vista desde un punto de vista territorial dentro de un partido. Eso pasa con absolutamente cualquier partido. Que otros lo quieran explotar y zaherir y provocar que la única discusión sea esa… Yo hay más discusiones que quiero poner encima de la mesa sobre este tema, y quizás somos muy prudentes y no lo estamos diciendo, pero se lo voy a decir ahora: nosotros exigimos el soterramiento en Gasteiz de la entrada del TAV, porque eso es a lo que se comprometió el Gobierno español en el protocolo. Sé que legalmente no le ata, pero sí como compromiso político. Por tanto, yo ya lo pongo encima de la mesa también. Hay que ir adelante, plantearse que ese es el compromiso: ir al soterramiento.

“El TAV no genera cismas, es una diferencia de criterio vista desde un punto territorial aunque otros lo quieran explotar y zaherir”

¿Va a tener margen el PNV para presionar con este soterramiento, teniendo en cuenta que no está claro que vayan a presentarse unos Presupuestos en el Estado?

Estas cosas hay que ir planteándolas. Hay que llegar a acuerdos. Lo que creemos es que hay un compromiso político y, en principio, hay que cumplirlo. ¿Que luego vemos cómo va evolucionando y hay otros razonamientos? Ya lo veremos, pero lo que hay es esto. Y por algunas manifestaciones que se han escuchado, parece que esto podría estar en duda.

¿Debería Pedro Sánchez presentar unos Presupuestos?

Legalmente, debería. Yo, además, lo intentaría. Vamos a explorarlo. Puede ser que algunos supuestos aliados le estén esperando. Pero creo que lo podría intentar y legalmente lo debería hacer. Vamos a ver qué es lo que decide al final.

“Exigimos el soterramiento del TAV en Gasteiz, porque a eso se comprometió el Gobierno español y ahora podría estar en duda”

¿Pero le interesa al PNV para poder encarrilar sus demandas?

Esos Presupuestos que ya llevan retrasados bastante tiempo los teníamos ya medio negociados, habíamos avanzando en muchas cosas. Nos quedaban todavía algunas otras que ya estaban planteadas pero todavía sin cerrar. Pero habíamos avanzado muchas cosas. Sería beneficioso para Euskadi que hubiera Presupuestos. También para dotar de una cierta estabilidad a todas las instituciones, y no otras elecciones generales, otro avispero más... Nosotros intentamos jugar con responsabilidad, pero se necesitan más actores que hagan lo mismo.

¿Tienen que ver los avances para la transferencia de la Seguridad Social con esa negociación de los Presupuestos? ¿Está condicionando el PNV la estabilidad a ese traspaso?

No, yo eso ya he dicho que va en paralelo. Y estamos hablando. Hemos avanzado en algunas cosas, pero tiene que ir en paralelo. Así que, en principio, no.

¿Y cómo se ha obrado el milagro para que, de repente, se esté acelerando tanto con esta transferencia?

(Ríe) Tengo una varita mágica. Esto va a de generar confianzas y de plantear las cosas y pedirlo. Y es parte del acuerdo de investidura firmado con el PNV. Por tanto, el Gobierno tiene que cumplirlo, y el Gobierno ve que nosotros cumplimos nuestra parte del acuerdo. Yo también le exijo. Hay que trabajarlo. 

¿A usted no se le va a hacer cuesta arriba mantener una dinámica de colaboración con Podemos tras la revisión fiscal, teniendo en cuenta la relación que han mantenido en el Congreso de los Diputados?

Pablo Iglesias fue ministro gracias a nosotros. A nosotros no nos duelen prendas en hablar, acordar y llegar a acuerdos. ¿Que puede haber cambiado la dinámica de Podemos como ha cambiado absolutamente? Eso es así, aunque también estuvimos apoyando la investidura de este gobierno. Nosotros intentamos ser coherentes y, si nos hemos comprometido a intentar dar un apoyo entendiendo los momentos difíciles, mientras el Gobierno se comprometa con los acuerdos a los que hemos llegado, creo que somos los más previsibles en ese sentido. El presidente Sánchez sabe que, si tenemos alguna diferencia, se la haremos saber a él, no vamos a montar un lío públicamente porque entendemos la dificultad de la legislatura. Otros actúan de otra manera. La situación política es muy complicada, y con los equilibrios de fuerzas que hay en las instituciones, hacen falta cierta experiencia y partidos que sepan navegar. Este partido lo ha demostrado siempre y lo va a seguir demostrando.

Hay quien pone en cuestión que el PNV colabore con la mayoría progresista en el Estado, creen que se ha desdibujado y le ha llevado a aprobar leyes como las de Irene Montero en su momento…

¿Pero quiénes lo ponen en cuestión? Dentro de los cauces del partido, no he oído nada en ninguna de las asambleas. Y lo que digan algunas personas individualmente, que no sé qué intereses tendrán o si simplemente es una opinión, no se puede poner como si en el partido hubiera discrepancias.

¿El PNV sigue aspirando a la centralidad?

El PNV es pura centralidad. Siempre lo ha sido. No es que aspiremos, es que ya lo estamos.