"Quiero que la gente confíe todavía más en el PNV y sepa que tenemos un liderazgo claro"
Aitor Esteban (1962, Bilbao) recibe como otras veces a Grupo Noticias en Sabin Etxea, pero esta vez lo hace en la quinta planta, en su nuevo cometido como líder del PNV
This browser does not support the video element.
Tras su proclamación como presidente del EBB, Esteban mira hacia adelante en el sentido más amplio de la palabra, no solo por su diplomacia a la hora de referirse al proceso interno recién finalizado. También da la sensación de que quiere mover banquillo, dar proyección a las mujeres y los jóvenes, y abrir más el juego en el PNV, tras unos años donde admite que él y Andoni Ortuzar eran en esencia las caras conocidas.
Unos días antes de que comenzaran las votaciones en los batzokis para el EBB, usted dijo en una entrevista en televisión que, siempre que el PNV le ha pedido dar un paso adelante, ha aceptado. Por tanto, cabía interpretar que el PNV le había pedido dar un paso adelante. Pero, después, llegó la carta de Andoni Ortuzar en la que abría la puerta a seguir como líder. ¿A usted le sorprendió el contenido de esa carta?
En este partido, no se presenta nadie. La fórmula que hemos tenido siempre y que los estatutos regulan es que sea la afiliación la que presente. Y luego, todos los afiliados y afiliadas tenemos la obligación de responder a aquello que se nos demanda. Creo que actué en ese sentido. Yo siempre he dado la respuesta clásica que tendría que dar cualquier afiliado en todas las entrevistas.
Pero sí parecía que usted era o había sido el plan A.
Aquí no hay plan A, ni plan B ni plan C; es lo que proponga la afiliación.
¿Los militantes y batzokis que lo apoyaron le comentaron a usted por qué lo hicieron o por qué tenía que dar un paso a un lado Andoni Ortuzar? ¿Quizás porque llevaba ya doce años?
A mí sí me sorprendió, y se lo voy a decir sinceramente, que los primeros apoyos vinieran por batzokis de Gipuzkoa en los que yo no había estado desde hace mucho tiempo. Y también alguno de Bizkaia. Supongo que cada persona, a la hora de emitir su voto, tiene razones diferentes: por perfiles, porque quizás crea que hay otra voz… Evidentemente, por diferencias ideológicas no ha sido en ningún caso, porque todo el mundo sabe que coincidimos en la esencia del partido, en sus principios y líneas de actuación. Es más, hemos trabajado de la mano ambos. Pero siempre hay razones que pueden llevar a una persona con total libertad a pensar que es mejor esta u otra persona. Y no solo fuimos dos los candidatos. Ni he hablado antes, ni después sobre las razones que llevaron a unos y otros a votar.
"Que no haya ninguna duda de que haré todos los esfuerzos para avanzar en el autogobierno"
"A mí me sorprendió que los primeros apoyos vinieran de batzokis de Gipuzkoa en los que yo no había estado desde hace mucho tiempo. Yo estaba en Madrid, y le puedo asegurar que no he organizado absolutamente nada"
Usted está poniendo mucho el foco en que sus apoyos nacieron en Gipuzkoa, lo que parece sugerir que fue un movimiento espontáneo y usted no lo dirigió. Es decir, que no hubo juego de tronos.
—Yo estaba en Madrid en esa primera semana, y le puedo asegurar que no he organizado absolutamente nada. Y me sorprendió. El jueves a la noche, cuando volvía en avión, puse el teléfono en marcha, y me llegaron varios mensajes de que había sucedido eso. Me llegó de Gipuzkoa. La verdad es que me sorprendió. Luego vi que hubo más cosas, y que había algo ahí. Pero yo no he organizado nada, porque nuestro sistema es ese: no te autopropones.
This browser does not support the video element.
A pesar de la normalidad que se le ha dado al proceso, ¿tantos llamamientos a la unidad en la Asamblea General no sugieren que han quedado heridas que hay que cerrar?
Yo lo que subrayé en el mitin es, sobre todo, alguna actitud utilizando redes sociales y la proyección que tenemos cada uno en nuestra casa. Se han dicho insidias. Si alguien quiere participar en el debate electoral del partido, están los cauces internos y las asambleas. Pero, junto a la unidad, mencioné la ejemplaridad y humildad, porque creo que es la trilogía que da fuerza a un partido. Y nosotros tenemos unos retos muy importantes. Hay que hacer un buen ejercicio de gobierno en unos tiempos muy difíciles con los aranceles de Donald Trump, y tenemos unos retos importantes de cara a unas próximas elecciones dentro de dos y tres años. Esto no se trata de la campaña electoral. La gente valora toda tu trayectoria y todo lo que ofreces. Lo que se espera del PNV es unidad, ejemplaridad y humildad. Y en eso me voy a aplicar en primera persona.
El pasado domingo dijo que hay 22.000 almas en el PNV, es decir, 22.000 afiliados. ¿No tendrá la cifra de participación real en este proceso? Se está poniendo sobre la mesa como elemento de desgaste al nuevo EBB que sale elegido de un proceso con escasa participación…
Quisiera que se fijara la gente en un proceso de participación como el de ERC, que es asambleario, e incluso a través de medios digitales; y la participación fue muchísimo más baja que en nuestras votaciones. Y, en nuestra segunda vuelta, la expectación por una carrera reñida en votos ya se había desinflado, porque Andoni se retiraba y yo seguí adelante.
"Sánchez debería intentar unos Presupuestos"
Usted y Ortuzar nacieron en 1962 y representan los mismos principios ideológicos. Entonces, ¿cuáles serán las señas de identidad que van a distinguir su mandato del anterior?
Cada persona que se sienta en una silla no sabes lo que va a dar de sí hasta que se pone en esa silla. Tengo un bagaje, una trayectoria y una forma de hacer equipos, y eso es lo que voy a intentar aplicar aquí. Ya veremos cómo va evolucionando todo, pero estoy esperanzado. Tenemos un Gobierno muy bien posicionado, un lehendakari que está demostrando que sabe hacer las cosas y que se enfrenta desde el primer minuto a los problemas, y el partido va a hacer lo mismo. Vamos a ir ambos de la mano.
¿Hay algo que engrasar en la bicefalia, teniendo en cuenta que del EBB que propuso a Pradales como lehendakari no queda nadie salvo Maria Eugenia Arrizabalaga?
Ese es un reto también. Nos tenemos que conocer entre nosotros, las mecánicas de trabajo… Yo estoy muy esperanzado porque creo que el PNV va a tener muchos referentes a la hora de transmitir sus mensajes. Lo dije y el lehendakari está absolutamente de acuerdo en ello. El partido tiene que marcar un perfil en el ámbito ideológico, primero porque las instituciones no pueden hacerlo por su propia esencia y porque estamos en un gobierno de coalición, y el partido lo va a hacer; y, además, se ha dado una renovación, no solo en personas, sino también generacionalmente, y hay gente que ya de facto va a lanzar el PNV del futuro. Con el lehendakari ya me he reunido, creía que era una de las cosas que tenía que hacer en primer lugar. Nuestra relación es magnífica y, aunque no conoce al EBB en conjunto y acabamos de empezar, lo que sí conoce es, si no a todos, a la inmensa mayoría de los miembros.
"El lehendakari está absolutamente de acuerdo con lo que dije. El partido tiene que marcar un perfil en el ámbito ideológico, porque las instituciones no pueden hacerlo por su propia esencia y por gobernar en coalición"
¿Que el PNV necesite más portavoces y más referentes quiere decir que hasta la fecha se ha puesto demasiado el peso o el foco primero en el lehendakari Urkullu y ahora en el lehendakari Pradales?
Yo diría que se ha puesto demasiado el foco en mí, por ejemplo, durante todos estos años. Es verdad que en Madrid tenía un peso específico grande, pero yo creo que las caras reconocibles del partido hemos sido Andoni y yo básicamente y, en su momento, también Itxaso Atutxa. Es verdad que el covid y la situación tan inestable en Madrid llevaban a ello, pero tampoco había gente que estuviera como referente en los medios. Eso lo tenemos que ampliar a diferentes edades, diferentes territorios, mujeres, hombres... que den el perfil tan variado que es el PNV. Los tenemos y están ahí. Son los que tienen que tomar decisiones y llevar la política de este país día a día. Vamos a comunicar, y va a comunicar mucha más gente.
Usted ha empezado el mandato proclamando a Maribel Vaquero como portavoz en el Congreso y a Maitane Ipiñazar como secretaria del EBB, ahora con mayores funciones. ¿No quedó satisfecho con que el EBB tenga más hombres que mujeres?
No voy a ocultar que me hubiera gustado que hubiera más mujeres. Lo dije en su momento durante el proceso, por las vías en las que lo tenía que decir internamente. Pero bueno, nuestro sistema es peculiar y el resultado ha sido el que es. Estoy seguro de que va a funcionar muy bien. Tenemos a mujeres muy preparadas para ir asumiendo roles. Es mi compromiso que sea así y es algo que demanda nuestra afiliación. Y los diferentes territorios tienen que tener su voz. Maribel es mujer y es guipuzcoana. Joseba Díez es alavés y joven, y Maitane es vizcaina y joven. Y tenemos a Javier Ollo (alcalde de Altsasu, en Nafarroa).
Aunque no sea con un cargo oficial de portavoz, ¿Maitane Ipiñazar va a ejercer como tal en el EBB?
Habrá muchos portavoces pero, si hay que comunicar una decisión o algo urgente, puede adoptar ese rol.
El PNV ganó las elecciones autonómicas y las municipales y forales, pero con desgaste y empatando de manera inédita a 27 escaños en el Parlamento Vasco con la izquierda abertzale. ¿Cuál es su diagnóstico y qué deben hacer para remontar?
Tampoco le voy a dar aquí toda la estrategia. Sí quiero recordar que es verdad que hemos empatado a escaños pero, si hubiera sido una circunscripción única, hubiéramos tenido tres escaños de diferencia sobre EH Bildu. Entonces, pongamos las cosas en su sitio. Ganamos. Y creo que no era fácil, porque cambiábamos al lehendakari, y esos pasos siempre suelen ser problemáticos. Y somos un partido que lleva años gobernando. Veníamos de una crisis como el covid, que generó tensión en nuestras estructuras y de la que nos estamos recuperando poco a poco con el liderazgo del lehendakari Pradales. Fue muy difícil para el Gobierno. El Gobierno del lehendakari Urkullu hizo su labor magníficamente e hizo lo que tenía que hacer, pero esto se ha llevado por delante muchos gobiernos en toda Europa. Sin embargo, nosotros estamos aquí porque creo que la gente confía en nosotros. ¿Qué es lo que pretendo? Que la gente confíe más todavía en nosotros y que sepa que tenemos un liderazgo claro y que sabemos a dónde llevamos este país. Eso es lo que voy a intentar transmitir durante los próximos años.
Usted dijo en la asamblea que el PNV no puede verse arrastrado por las agendas de otros. ¿Eso es fácil si EH Bildu trata de proyectar que es capaz de gobernar, si tiene una ronda con agentes económicos y les pide un pleno monográfico sobre el modelo en el Parlamento Vasco?
Lo único que está haciendo la izquierda abertzale es coger la estética y los lemas del PNV. Muchos de sus votantes y la gente a la que han vendido una determinada ideología tienen que estar alucinando. Por lo único que les puede merecer la pena es por echar al PNV porque, si luego van a hacer la política del PNV, ¿es eso ideológicamente lo que representa y ha representado EH Bildu? Para eso, mejor el original, y el original somos nosotros. Y no solo el original en la teoría, sino en la práctica. ¿Qué ha conseguido EH Bildu en términos de autogobierno en el Congreso? El autogobierno lo hemos hecho nosotros. Ellos estaban en contra de la construcción o hablaban de un gobierno vascongadillo. ¿Ahora es la política del PNV la que habría que haber hecho? Estos 40 años parece que no han existido y hay que empezar de cero; pero no empezamos de cero, sino de un país construido. Sinceramente, no me siento más amenazado, entre comillas, que con respecto a lo que pueden suponer otros partidos. Más allá de las apariencias camaleónicas, representan un modelo de país y valores muy alejado del nuestro.
"Sinceramente, no me siento más amenazado por EH Bildu, entre comillas, que con respecto a lo que pueden suponer otros partidos. Más allá de las apariencias camaleónicas, representan un modelo de país y valores muy alejado del nuestro"
El aliado del PNV, el PSE, se fija como aspiración liderar el Gobierno. ¿Cómo puede hacer el PNV para que ese interés de Eneko Andueza en marcar perfil no lo arrastre a posiciones que lo alejen el centro?
Tenemos las elecciones municipales y forales a dos años vista, y las autonómicas a tres, y que yo sepa Sánchez no ha convocado elecciones. A lo que nos vamos a dedicar ahora es a gobernar. Andueza tiene sus responsabilidades y, por lo tanto, querrá posicionar a su partido. ¿Eso quiere decir que no vamos a estar trabajando y colaborar? Nuestros esfuerzos tienen que estar centrados en que los gobiernos de coalición funcionen bien, porque eso es lo que nos demandan los ciudadanos. Ya vendrán los momentos electorales. Me parece que la relación es muy buena, y voy a reunirme con Eneko. Es un mes atípico y acabo de llegar, pero vamos a tejer una confianza. Hablaré también con Arnaldo Otegi, Javier de Andrés…
Temas
Más en Política
-
‘Por el desarme hacia la paz’, lema de la fiesta carlista en Montejurra
-
Manos Limpias denuncia a la presidenta de Red Eléctrica por "imprudencia grave" en el apagón
-
Begoña Alfaro no se presentará a la reelección como coordinadora de Podemos Navarra
-
El PSOE contrapone la gestión de Sánchez en el apagón con la de Mazón en la dana ante los ataques del PP