Satisfacción general tras conocer que el Gobierno mantendrá la gestión directa del SNS-O
El Ejecutivo no considerará la creación de un ente público empresarial como nueva forma jurídica del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea (SNS-O) y del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN)
La satisfacción ha sido generalizada este lunes, en las ruedas de prensa de los grupos parlamentarios posteriores a la reunión de la Mesa y Junta de Portavoces, tras conocer que el Gobierno de Navarra no transformará la naturaleza jurídica del SNS-O y mantendrá la gestión directa.
Relacionadas
El Departamento de Salud confirmó la semana pasada que retira su propuesta de cambiar la naturaleza jurídica del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea y del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra, una medida que formaba parte del anteproyecto de la futura Ley Foral de Salud.
Pérdida de control público
El plan consistía en transformar ambos organismos en entes públicos empresariales, pero la iniciativa generó un rechazo unánime por parte de todos los sindicatos, que alertaron de que supondría una pérdida de control público, una menor transparencia y un cambio en la naturaleza del empleo público en el sistema sanitario.
Según el propio departamento, en el proceso de participación pública del anteproyecto se recibieron más de 1.100 aportaciones, y, tras analizarlas, Salud decidió retirar esa transformación jurídica, aunque sigue adelante con la elaboración de una nueva Ley Foral.
La valoración de los portavoces
Javier Esparza, de UPN, ha advertido de que "desde la prepotencia y la imposición no se puede desarrollar una Ley de Salud" y ha criticado que "el Gobierno recula, pero no va a pactar con los profesionales sanitarios, sino con EH Bildu".
Asimismo, el portavoz regionalista ha denunciado que la nueva norma "va a ser una ley política que no va a resolver los problemas de la sanidad navarra".
Desde el PSN, Ramón Alzórriz ha valorado que "si el conjunto de los sectores está en contra, lo que ha hecho el consejero es escuchar, atender, valorar y tomar una decisión".
El portavoz socialista ha abogado por la "unidad política y social para mejorar la calidad de un servicio necesario, que tiene una calidad muy buena, pero que es mejorable" y ha sentenciado que "lo único que no podía haber era inmovilismo para mejorar la calidad de la atención sanitaria"
La portavoz de EH Bildu, Laura Aznal, ha expresado su satisfacción por la retirada de la propuesta: "Estamos contentos con que el Departamento haya descartado la idea de la reconversión de Osasunbidea en un ente público empresarial", ha dicho.
Ha señalado que "traería perder control y transparencia y perder competencias históricas de Navarra", y ha defendido que "apostamos por la gestión directa como garantía de la calidad de atención y las condiciones laborales".
Desde Geroa Bai, Pablo Azcona ha afirmado que "corresponde al consejero explicar la posición del Gobierno", pero ha dejado claro que su grupo comparte los objetivos planteados.
"Lo que tenemos claro desde Geroa Bai son los objetivos que buscaba: la mejora de la atención a la ciudadanía y la flexibilización del sistema para atender a los usuarios".
En ese sentido, ha señalado que acompañan las propuestas del Departamento, y si cree que con otra medida puede cumplir los objetivos, lo apoyarán.
El portavoz del PP, Javier García, ha afirmado que "el cambio sustancial que salvará la sanidad de Navarra pasa por el cese inmediato o dimisión del consejero de Salud".
Sobre la reversión de la medida, ha señalado que ellos ya habían apuntado que "no era una solución" y ha sostenido que, más allá de los cambios jurídicos, "hay que valorar diversas fórmulas".
Por parte de Contigo-Zurekin, Carlos Guzmán se ha ceñido a responder que "la propuesta no era positiva para el correcto funcionamiento del sistema público".
Temas
Más en Política
-
Mazón, al ser preguntado por la reunión de Von der Leyen con las víctimas de la dana: “Me parece que me tengo que ir de viaje”
-
Ecologistas y Asamblea Antipolígono defienden la creación de una Reserva Natural en el Polígono
-
La UCO no encuentra información de interés en los correos y WhatsApp del García Ortiz
-
El juez requiere a Transportes información sobre el pago de más de 500.000 euros a Ábalos en rentas y dietas exentas