Síguenos en redes sociales:

Geroa Socialverdes propone combinar la "modernización" de los regadíos con un "nuevo modelo de financiación"

La formación celebra una jornada en Buñuel bajo el título de 'Políticas públicas para un mundo rural vivo'

Geroa Socialverdes propone combinar la "modernización" de los regadíos con un "nuevo modelo de financiación"

Geroa Socialverdes ha defendido el "desarrollo sostenible" del medio rural navarro, proponiendo "un enfoque integral que combine la modernización de las infraestructuras de regadío con un nuevo modelo de financiación adaptado a las necesidades actuales". Asimismo, ha llamado a avanzar en el desarrollo de la segunda fase del Canal de Navarra, pero también en el resto de áreas regables "porque no debe haber dos velocidades en la modernización de regadíos en función de si dependen o no del Canal".

Así se ha puesto de manifiesto en una nueva edición de los 'Encuentros Socialverdes', que se ha celebrado este sábado en Buñuel bajo el título de 'Políticas públicas para un mundo rural vivo', y que ha contado con la participación del consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, Jose Mari Aierdi, y la concejala de Buñuel, así como secretaria de Acción Municipalista de la formación, Mayte Espinosa.

Según detalla en una nota de prensa, en el encuentro se ha incidido en la necesidad de avanzar en el desarrollo de la segunda fase del Canal de Navarra, una vez que ya se ha obtenido la declaración de impacto ambiental favorable. Un proyecto, han subrayado desde Geroa Socialverdes, "fundamental para garantizar el suministro de agua de calidad a la Ribera, lo que permitirá fortalecer el sector primario y facilitará la equidad territorial".

La formación ha recordado que "todavía está pendiente de definirse el modelo de financiación de estas obras" y, en este sentido, propone establecer un nuevo convenio entre Navarra y el Estado para la financiación de las mismas. Un convenio que, ha defendido, "debe reconocer el esfuerzo económico que ya ha venido realizando la Comunidad foral en la sociedad pública Canasa" y que "permita la devolución de los fondos adelantados por el Ejecutivo foral atendiendo a los denominados usos expectantes" que "están cifrados en unos 77 millones de euros, a los que habría que sumar los intereses".

Geroa Socialverdes ha destacado que el modelo de financiación que se elija para sacar adelante la segunda fase del Canal de Navarra "debería tener en cuenta la saneada situación financiera de Navarra, puesto que representa una oportunidad para impulsar inversiones estratégicas como el Canal de Navarra".

Modernización de regadíos

Además, ha considerado que el Gobierno de Navarra debería contemplar también "la modernización de los regadíos tradicionales, promoviendo un uso eficiente y sostenible del agua en todo el territorio".

Para la formación, "debe aplicarse un mismo modelo de financiación para todos los sistemas: las áreas regables del Canal de Navarra y las que quedan al margen de esta infraestructura" porque "así se evitará que haya dos velocidades en los proyectos de modernización de los regadíos". "No todo depende del Canal de Navarra, hay otros sistemas como Bardenas o el Canal de Lodosa que también atiende al sector y no se pueden obviar", ha resaltado.

Geroa Socialverdes ha indicado que el objetivo ha de ser "avanzar en todas las áreas regables de Navarra" para "hacer más viables y rentables las explotaciones agrarias del conjunto del territorio, asegurando el suministro de productos sostenibles y de calidad a la, cada vez más potente, industria agroalimentaria navarra".