Un individuo encapuchado ha entrado esta tarde en la sede del PSOE de Cantabria en Santander y ha lanzado en su interior explosivos caseros dentro de botellas de plástico mientras se celebraba un acto sobre Memoria Democrática en el que participaba su secretario general, Pedro Casares.
Las botellas han explosionado finalmente en la entrada principal de la sede socialista después de que una de las participantes en el acto, en el que había más de 70 asistentes, las cogiera y lanzara fuera de la sede. En las mismas se puede leer "frente a las mentiras revanchistas. PSOE=Satanás".
Ataque
En un comunicado, los socialistas cántabros han condenado el acto violento y han señalado que los hechos han sido denunciados "inmediatamente" a la Policía Nacional, que se ha desplazado hasta la sede para recoger las pruebas y las imágenes de las cámaras de seguridad.
El suceso ha tenido lugar durante el acto titulado 'De la memoria al respeto' en el que participaban junto al secretario general de los socialistas cántabros, la directora general de Atención a las Víctimas del Gobierno de España, Zoraida Hijosa, y el profesor e historiador, Antonio Santoveña.
Casares ha expresado que "frente a los totalitarios, vamos a alzar la voz aún más fuerte en defensa de una sociedad libre y democrática, en el que defender la memoria se hace más necesario y urgente que nunca".
Además, ha aseverado que estos ataques "nos reafirman en la importancia de seguir reivindicando la memoria democrática que hace sociedades más libres, más decentes y más dignas".
El objetivo del acto organizado por el PSOE era reivindicar el cambio de nombre de 18 calles que aun mantenían la nomenclatura franquista en Santander, así como que la Fiscalía de Cantabria haya conseguido la primera declaración de injusticia de una condena a una víctima del franquismo, a la que se sometió "a un juicio sin garantías y a cadena perpetua".
Reacciones
La asociación Desmemoriados expresó en un comunicado su "máxima reprobación" ante lo que calificó como un "atentado terrorista" y mostró su "solidaridad" con el partido y los participantes en el evento. Lamentaron que sucesos como este evocan "épocas pasadas" de represión y señalaron que "solo posturas de resistencia ultramontana" pueden impulsar actos violentos como este, contra los cuales afirmaron que seguirán luchando.
En la misma línea, el colectivo Héroes de la República y la Libertad manifestó su "absoluta repulsa" por los hechos y trasladó su apoyo a los socialistas cántabros.
La presidenta de Cantabria y líder del PP regional, María José Sáenz de Buruaga, también mostró su solidaridad con la militancia socialista y recordó en la red social X que "estos comportamientos no tienen cabida en democracia y merecen el rechazo de la sociedad de Cantabria". Buruaga se felicitó de que el incidente "afortunadamente, se haya quedado en un susto".
Desde otras comunidades, también se alzaron voces de condena. Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, trasladó su "condena absoluta a los actos de terrorismo y solidaridad con las víctimas". Por su parte, el presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, defendió que "la memoria, la dignidad y la justicia siempre vencerán al odio, la violencia y la sinrazón", reafirmando su apoyo a los socialistas cántabros.