En el camino hacia la creación de alianzas a favor del euskera, y con el objetivo de aportar desde diferentes campos de conocimiento, el acto organizado por el Movimiento Euskaltzale Taupa ha arrancado con la intervención del Presidente del Parlamento de Navarra, Unai Hualde, quien ha destacado los avances del euskera en los últimos 10 años en Navarra. "El paradigma institucional respecto al euskera ha cambiado y, aunque todavía nos queda mucho camino por recorrer, son evidentes los avances que ha hecho la lengua y ya no podemos ir hacia atrás", ha señalado el Lehendakari.
A pesar de reconocer que existen "obstáculos políticos, económicos y judiciales" a la hora de dar pasos hacia la normalización del euskera, Hualde ha destacado que las instituciones siguen trabajando en tejer pactos para fomentar el euskera "de la mano de asociaciones e instituciones que trabajan por nuestra lengua. El encuentro de hoy quiere poner la luz en los puntos de encuentro: en ese complicado camino de coser una amplia mayoría a favor del euskera ", ha añadido.
Euskaraldia
El Lehendakari ha recordado que la cuarta edición de Euskaraldia en Navarra está recibiendo más apoyo que la anterior y ha concluido el pacto subrayando la importancia que ha tenido para el euskera el movimiento social en la comunidad foral debido al creciente número de navarros que lo hablan.
A continuación, la coordinadora de Euskaraldia en Navarra, Sarai Robles, destaca que "el euskera necesita hablantes, y los hablantes necesitan hablante, punto de encuentro, encuentro. Pero sabemos que eso no es suficiente, esos puntos de encuentro tienen que ser de muchos tipos, y a eso viene la mesa redonda de hoy, aportando desde diferentes ámbitos, intentaremos buscar formas y puntos de encuentro a favor del euskera. Porque la situación lo requiere y el euskera lo necesita. Estamos seguros de que lo de hoy nos acercará un paso más ".
Imprescindibles
Urko Aristi ha ejercido de moderador y ha subrayado que los puntos de encuentro son "imprescindibles" en un territorio tan diverso como Navarra. "Tendremos que dejar atrás los tiempos de arrimarnos el hombro, porque si hacemos algo tendremos que hacerlo moviéndonos".
A continuación, el jurista Aritz Romeo ha hecho un repaso del régimen jurídico del euskera en Navarra y ha señalado que, por ser necesaria la base del derecho, hay que trabajar en consensos sociales para mover consensos políticos y, por tanto, cambiar el marco jurídico.
Marta Chamorro, técnica de euskera de Euskarabidea, por su parte, ha señalado que las lenguas "no desaparecen naturalmente" y que los cambios tampoco se producen la mayoría de las veces de forma natural. "Hay que provocar cambios porque la fuerza de las inercias es muy grande y hay que crear las condiciones para provocar cambios. Y si esa es una forma de apoyar y cuando actuamos juntos se multiplican las posibilidades de éxito. Por eso es importante que las asociaciones e instituciones de iniciativa social colaboren, porque el camino es fructífero ".
Medios de comunicación
La periodista Alicia Ezker, por su parte, ha destacado el ecosistema de los medios de comunicación en euskera en Navarra, destacando la importancia de los medios de comunicación en el uso y difusión de la lengua. Asimismo, ha hecho un llamamiento a dejar de lado los mensajes contrapuestos y partidistas que durante años han circulado en torno al euskera y a tender puentes y difundir información positiva y constructiva.
Por último, Oskar Zapata, director del Movimiento Euskaltzale en Navarra, Taupa, ha alertado de los cambios que se han producido en la sociedad navarra en las últimas décadas, señalando que "se han superado las dicotomías de siempre y se han construido nuevas alianzas". En este sentido, Taupa ha explicado las conclusiones del informe "Gero eta gehiago aldeko gehiago" que el Movimiento Taupa ha elaborado para reflexionar sobre el aumento de la apuesta por el euskera en Navarra.
Al acto han asistido, entre otros, Ibai Crespo (PSN), Laura Aznal, Eneka Maiz, Oihana Gallo (EH Bildu), Mikel Asiain, Isabel Aranburu, Blanca Regúlez (Geroa Bai) y Carlos Guzmán (Contigo-Zurekin). Por parte de euskarabidea , jabi Arakama