La comisión del Senado es una comisión política y se nota en los interrogatorios. El consejero Chivite, con escasa experiencia en la política (fue concejal del PSN en Cintruénigo) ha tenido enfrente a políticos de larga trayectoria en una Cámara controlada por el PP. Una de ellas María Caballero, senadora regionalista que hoy sí ha estado presente en el Senado, y que le ha preguntado por los rumores de que la obra de Belate va a tener una revisión económica al alza, extremo que el consejero ha confirmado sin dar cifras.
Caballero, en la recta final de su interrogatorio, ha preguntado a Chivite si pone la mano en el fuego por la limpieza de la adjudicación. Chivite ha contestado que no, pero lo ha hecho con un además como de no querer entrar en ese juego político que planteaba UPN, que al igual que el PP ha aprovechado la comisión política para introducir partes del relato que la derecha se ha hecho con respecto a esta obra, de momento no investigada ni por la Guardia Civil ni por el juez.
El encarecimiento de la obra y las respuestas sobre supuestos
Preguntado por si la UTE adjudicataria ha pedido ya una modificación al alza, el consejero ha respondido que "sí". La adjudicación de la obra se realizó a finales de 2023 por un precio de 76 millones de euros, IVA incluido.
"El expediente de modificación está aprobado desde hace varios meses y está en tramitación", ha indicado el consejero, que ha dicho que todavía no sabe cuántos millones de desvío habrá. "No lo sé, tiene que terminarse el expediente", ha dicho.
Sí que ha querido recordar que ya la Cámara de Comptos indicó en su informe que todas las ofertas propuestas por empresas se movían en precios similares, es decir, que la adjudicación no se hizo porque la oferta fuera económicamente muy distinta. "Cuando usted dice que la adjudicación ha sido por la mínima", ha indicado a Caballero, en referencia a una bajada del 20%, "Comptos habla de que las empresas estaban todas con precios muy similares. Esta empresa, la adjudicataria, no hace una oferta distinta a la de las otras", ha dicho el consejero.
Preguntado sobre si no es injusto que, un año después de la bajada, hoy la UTE pida "16 millones más", según UPN, el consejero ha dicho que los ciudadanos pueden entender esto "perfectamente" porque saben que "cualquier obra puede tener imprevistos". Y esta obra, ha dicho, lo que ha sufrido son "imprevistos". "Es la obra de un túnel y la planificación no es la misma" que para una obra normal, ha venido a decir.
Caballero ha empleado sus últimos segundos para preguntarle si dimitiría en caso de que se demuestre que hubo una trama corrupta que se benefició de esta adjudicación, pese a que el Supremo no investiga Belate. "No sé qué haré en el futuro", ha respondido, pero ha insistido en que "ni la presidenta ni yo adjudicamos obras". Así que no, no dimitiría por eso. "Pues serán los ciudadanos los que los echen", rematado Caballero
Las bajadas 'en caída libre' de los tiempos de UPN
Ha estado hábil el senador del PSN, Javier Remírez, en recordar a Caballero que las bajadas en las ofertas son práctica habitual, también en tiempos de UPN en el Gobierno.
Remírez ha recordado a Caballero que "ahí tenemos la pasarela de Labrit, con un sobrecoste del 36%", obra de la que nadie cuestionó su legalidad a pesar de que tuvo un profundo debate político. O la ampliación de la primera fase del Canal, cuando Javier Esparza era consejero del ramo, mediante una adjudicación que suponía una baja del 39%, a pocas décimas del porcentaje que hubiese impedido continuar con la obra por ser demasiado temerario. Y si "jugamos al juego de UPN y PP", ha dicho Remírez, en referencia a las críticas que han hecho los grupos de la derecha al hecho de que Óscar Chivite sea el tío de María Chivite, recordaremos, ha dicho Remírez, que esa adjudicación de ampliación de la primera fase "terminó en un consorcio presidido por un vicepresidente de UPN, Francisco Iribarren, del mismo pueblo de Esparza. Si jugamos a estos juegos, podemos jugar todos", ha rematado.