La coordinadora autonómica de Podemos Navarra, Neniques Roldán, ha insistido este viernes en defender la salida de Contigo-Zurekin del Gobierno foral, considerando que el Ejecutivo está aplicando políticas "neoliberales 100%".

Neniques Roldán, que asumió el liderazgo de Podemos Navarra hace dos meses, ha explicado que su dirección ya ha participado en una ejecutiva de Contigo-Zurekin (formación integrada por IUN, Podemos, Batzarre, e independientes, entre otros), que tuvo lugar la semana pasada. "Nos estamos acomodando a los espacios de cada formación política y habrá que engrasar", ha señalado.

Roldán ha apuntado que en esa reunión desde Podemos Navarra ofrecieron su visión acerca de la participación en el Gobierno. "Nuestra reflexión es que hay que salir del Gobierno" porque estar en él "es una coartada perfecta para el PSOE para decir que es un Gobierno de izquierdas, cuando sabemos que no son políticas de izquierdas, sino neoliberales 100%", ha afirmado.

Roldán ha explicado que ésta es "una reflexión que esperemos que se convierta en una propuesta de salida del Gobierno". "Los distintos partidos lo saben, lo sabe la representante de Contigo-Zurekin (Begoña Alfaro, vicepresidenta del Ejecutivo y anterior coordinadora autonómica de Podemos). Me reuní con ella y le trasladé lo mismo", ha indicado.

"No se ha roto nada"

En todo caso, Neniques Roldán ha asegurado que con la llegada de la nueva dirección de Podemos Navarra "no se ha roto nada", si bien ahora la formación "tiene una perspectiva diferente de la participación en el Gobierno". Además, ha señalado que el parlamentario foral de Podemos Daniel López está en relación con la nueva dirección del partido.

Por otro lado, Neniques Roldán se ha referido también, a preguntas de los periodistas, a los trabajos de la comisión de investigación del Parlamento de Navarra sobre las adjudicaciones públicas y ha destacado que Contigo-Zurekin tiene "voz propia siempre" y "no va a estar a rebufo de lo que hagan" PSN, EH Bildu y Geroa Bai. De hecho, ha señalado que la comisión de investigación fue una iniciativa de Contigo-Zurekin.

Roldán ha afirmado que esta coalición tiene un plan de trabajo para esta comisión y ahora hay que "seguirlo sin cambiar el rumbo". "El plan era que compareciesen las presidentas afectadas por los distintos contratos que están bajo la lupa de la UCO. Es evidente que chirría que la presidenta diga que va a llegar hasta el final y luego se eche para atrás, y deja a las claras que hay una especie de tripartito entre EH Bildu, Geroa Bai y PSN, que se hace efectivo no solo para la comisión de investigación sino para algo tan crudo como el derribo de los Caídos, que es el elefante en la habitación del que hay que hablar. Es un tripartito que se congracia para eso", ha indicado.

Oficina 'antiburocracia'

En la rueda de prensa, Neniques Roldán ha anunciado dos iniciativas del partido, la puesta en marcha de una oficina 'antiburocracia' dirigida a cualquier ciudadano para facilitarle trámites con la administración o con empresas proveedoras de servicios, y el Aula Social de Podemos, enfocada a la formación y al debate con militantes y ciudadanos.

Roldán ha explicado que la oficina 'antiburocracia" es un "apoyo" a ciudadanos para solicitar becas o ayudas, o hablar con compañías de servicios, en un momento de brecha digital en el que algunas personas tienen dificultades con estas gestiones. Se trata de un servicio gratuito que prestarán voluntarios del partido. Quienes deseen acceder a él pueden llamar al 948108686, escribir a contacto@navarra.podemos.info, o acudir a la sede de Podemos en la calle Joaquín Beunza, número 47, de 9 a 14 horas, para concertar una cita con el fin de realizar estos trámites.

Aula Social de Podemos

Por otro lado, el Aula Social de Podemos está pensada para fomentar la formación, el debate y la participación. "Es un espacio abierto tanto a militantes como a cualquier persona interesada en reflexionar sobre los grandes retos sociales", ha indicado Roldán.

El partido prevé realizar cada semana una sesión, que consistirá bien en un encuentro formativo, mesas sectorial o debates abiertos. En septiembre se hablará de brecha digital y de acceso a la vivienda.