La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha defendido este miércoles en el Parlamento foral que la decisión de la multinacional China Mine Metals de retirarse del proyecto Mina Muga “responde exclusivamente a motivos internos de la compañía” y ha recalcado que “no tiene sentido que se pregunte al Gobierno de Navarra por esas razones”.

La jefa del Ejecutivo ha comparecido a petición de UPN, que ha tratado de vincular la renuncia del grupo inversor Qinghai Salt Lake a participar en Mina Muga y en otra explotación en Canadá con el caso Cerdán. Chivite ha negado cualquier vínculo y ha subrayado que “no corresponde realizar especulaciones sobre decisiones internas de terceros, especialmente si esas especulaciones pueden afectar gravemente a la reputación de una empresa”.

Durante su intervención, la presidenta ha repasado los 14 años de tramitación del proyecto, iniciado en 2011 con los primeros permisos de exploración y que culminó en 2019 con la Declaración de Impacto Ambiental favorable. Ha recordado que el proceso ha sido “largo y riguroso”, con la participación de organismos estatales, autonómicos y locales, más de 180 consultas administrativas y más de 80 informes favorables que avalaron la concesión de los permisos. “De no haber sido así, las concesiones mineras no se habrían otorgado”, ha remarcado.

15 reuniones institucionales

En relación con las gestiones realizadas por su Ejecutivo, Chivite ha detallado que desde 2021 se han mantenido 15 reuniones institucionales con representantes de Geoalcali, matriz de Mina Muga, así como con posibles inversores internacionales. Entre ellos ha citado a Shandong Energy, Yankuang, Beijing Energy y China Mine Metals. “Son muestra del trabajo del Gobierno de Navarra en apoyo a Geoalcali, una labor que también realizamos con otras empresas y fondos de inversión que lo solicitan”, ha señalado.

Sobre la retirada de China Mine Metals, ha explicado que la empresa formaba parte de una carta de intenciones no vinculante firmada por Highfield Resources, matriz de Geoalcali, junto con Qinghai Salt Lake. El acuerdo abarcaba tanto el desarrollo del proyecto navarro como la incorporación del proyecto Southey en Canadá. Tras su proceso de due diligence, China Mine Metals comunicó que no seguiría adelante con la operación “sin ofrecer explicación alguna”. “No hay un proceso de causa-efecto inmediato con informaciones mediáticas o filtraciones”, ha insistido Chivite.

El Gobierno mantiene el respaldo

A pesar de este revés, la presidenta ha subrayado que Geoalcali sigue trabajando con determinación para sacar adelante el proyecto y que el Gobierno de Navarra mantiene su respaldo. En este sentido, ha señalado que remitió recientemente una carta de apoyo institucional a la empresa y a los inversores, destacando el papel de Navarra como territorio pionero en proyectos industriales y energéticos innovadores.

En su intervención, Chivite ha querido dejar claro que la relación del Gobierno de Navarra con Geoalcali es “excelente” y que el interés de los inversores por Mina Muga se explica por la solidez del proyecto y el marco de apoyo institucional, “nada que ver con las filtraciones de informes policiales sobre presuntos casos de corrupción”.

Por último, ha pedido a UPN que abandone lo que ha calificado como “oposición destructiva”. Según ha advertido, sus discursos y acusaciones no afectan al Gobierno, “acostumbrado a esa actitud”, pero sí pueden dañar a empresas que quieren invertir en Navarra. “Sus diatribas y exageraciones afectan a terceros que nada tienen que ver con la política, pero sí con la economía. Empresas grandes y pequeñas quieren trabajar en paz, sin verse involucradas en polémicas estériles que responden a intereses espurios”, ha concluido.

Reacciones políticas

En el turno de los grupos, el portavoz de UPN, Javier Esparza, ha considerado una "mala noticia" la retirada del grupo chino del proyecto Muga y ha afirmado que "Santos Cerdán ha contaminado este proyecto" y "hace un daño enorme a Navarra". "El grupo chino ha renunciado precisamente cuando salta y se conoce toda la presunta trama corrupta liderada por el señor Cerdán". "Será una casualidad", ha dicho, para comentar que "Geoalcali anuncia un nuevo inversor chino el 12 de mayo; el informe de la UCO se publica el 12 de junio; el 19 de agosto el grupo chino renuncia". Según ha dicho a Chivite, "tiene que aclarar muchas cosas", "por qué el proyecto no avanza" o "qué papel realizan en este tema las figuras de Santos Cerdán, Antxon Alonso u otros que puedan estar implicados".

La socialista Ainhoa Unzu ha indicado que la decisión del grupo chino "no solamente afecta a Navarra, sino que tampoco va a invertir en esa mina potasa de Canadá, y sinceramente no creo que en Canadá anden muy preocupados por las filtraciones del 'caso Koldo'". "La retirada de este inversor chino es un capítulo más de una más que compleja trayectoria" de este proyecto, "no es ni mucho menos una prueba de corrupción como está apuntando UPN y mucho menos un escándalo político".

La portavoz de EH Bildu, Laura Aznal, ha señalado que "la situación actual de este proyecto especulativo no podemos desligarla de la evolución que ha tenido estos últimos años". Ha incidido en "las inseguridades jurídicas" en torno al proyecto, como la sentencia de la Sala de lo Contencioso del TSJN que "anuló uno de los tres permisos de explotación, ni más ni menos que el otorgado por el Gobierno de Navarra" o la "inseguridad política" ya que este proyecto "se encuentra bajo sospecha al aparecer en investigaciones policiales".

Por su parte, Pablo Azcona, de Geroa Bai, ha señalado que "es cierto que hay una inseguridad en lo jurídico", con "una resolución del TSJN que anula la concesión del permiso" y "quizás pudiera ser uno de los motivos que hace que la empresa haya desestimado esa inversión". Ha indicado que "no hay que aventurar relatos interesados sobre la intencionalidad de este grupo inversor chino, pero en Canadá también ha hecho la misma operación".

El portavoz del PPN, Javier García, ha comentado que "Mina Muga no sólo parece que tiene problemas judiciales y administrativos, sino que aparece directamente relacionada con las investigaciones de la UCO sobre las diferentes tramas en Navarra". "Está claro que los inversores internacionales no quieren arriesgar el capital en un entorno marcado por la opacidad, sospechas en materia de corrupción y falta de seguridad jurídica", ha dicho.

Desde Contigo-Zurekin, Carlos Guzmán ha reiterado su "rechazo" a este proyecto, "que se encuentra en las antípodas de lo que debería ser un proyecto deseado y deseable para un Gobierno progresista". "Sobre si la vinculación de los principales actores de la presunta trama de corrupción con este proyecto ha podido generar ese rechazo del grupo inversor chino, creemos que en cierta medida sí porque el sector empresarial e industrial chino busca en cualquier proyecto industrial solvencia, rigurosidad, transparencia, eficacia, eficiencia y seguridad jurídica".