La iniciativa Egiaren garaida da. Memoria inclusiva para Nafarroa, conformada por la fundación Egiari Zor y la Red de Personas Torturadas en Nafarroa, han valorado los reconocimientos a víctimas realizados hasta el momento en Navarra, pero han afirmado que "todavía queda mucho camino por recorrer".
Estos colectivos han destacado la comparecencia de la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, el pasado miércoles en el Parlamento foral para abordar esta ley. "Valoramos de manera positiva que por primera vez la presidenta del Gobierno de Navarra haya hecho una mención expresa a la ley foral 16/2019 de reconocimiento y reparación de las víctimas por actos de motivación política causados por grupos de extrema derecha o funcionarios públicos, defendiendo el trabajo de la Comisión de Reconocimiento y Reparación de las Víctimas de motivación política y, por lo tanto, avalando los reconocimientos otorgados por dicha Comisión hasta el momento", han señalado.
Desde la iniciativa contra la tortura han considerado que "todavía queda mucho camino por recorrer en este terreno". "Las víctimas del Estado en Navarra y en el conjunto de Euskal Herria venimos sufriendo años de silencio y negación de las graves vulneraciones de derechos humanos que hemos sufrido en el franquismo y en el posterior periodo constitucional hasta la segunda década del presente siglo. Silencio, negación y falta de reconocimiento que poco a poco van revirtiéndose a través de la ley 16/2019. Aunque todavía son cientos de víctimas del Estado en Navarra las que siguen clamando verdad, justicia y reparación", han añadido.
Ambos colectivos han destacado que "los reconocimientos otorgados hasta el momento están ayudando a cerrar heridas que llevaban abiertas demasiado tiempo". "Debemos criticar determinadas declaraciones públicas realizadas en sede parlamentaria el pasado miércoles. Declaraciones que generan una revictimización absolutamente evitable a todas las víctimas, a las reconocidas oficialmente y las que siguen esperando ese reconocimiento a través de la ley 16/2019. Hacemos por lo tanto un llamamiento a trabajar desde el respeto, evitando crear polémicas que salpiquen a las víctimas del Estado desde el máximo órgano de representación de la soberanía popular en Navarra", han señalado.
Además, han reiterado su "total disposición a seguir remando hacia delante, con la mirada puesta en el reto común que compartimos, como es la construcción de la convivencia en términos democráticos, reto que necesita de la aportación de todas y todos como premisa imprescindible para garantizar una memoria inclusiva que permita conocer todo lo ocurrido en el contexto de violencia de motivación política sin excepción".
Por último, han solicitado que "se dote a la Comisión de los medios necesarios en el orden de agilizar el proceso de reconocimiento de unas víctimas que llevan demasiados años esperando, evitando de esta manera alargar en vano tantos años de sufrimiento".