La consejera vasca de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, ha reclamado este martes de nuevo que tanto el Gobierno español como desde Europa se reconozca a Euskadi como frontera norte para la gestión de la inmigración.
Melgosa ha incidido en lo manifestado, también hoy, por el lehendakari Imanol Pradales, quien ha expuesto la misma demanda con el argumento de que desde 2018 han transitado por Euskadi más de 40.000 personas en dirección a Francia, Bruselas o Alemania.
Frontera norte
"Euskadi está haciendo determinados deberes al Estado; tenemos tres centros trabajando en protección y asilo, y esto debe ser reconocido", ha dicho en declaraciones a los medios de comunicación con motivo de una visita de expertos europeos en inmigración.
Ha remarcado que "al igual" que se reconoce a Canarias como frontera sur y a Balearas con frontera insular, "ya es hora de que se reconozca también a Euskadi".
Respecto a la visita, el Gobierno Vasco y el consistorio bilbaíno han recibido a 16 representantes de Alemania, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Irlanda, Suiza, Italia y Malta.
"Son especialistas en espacios migratorios que han elegido el servicio de atención al inmigrante, Harreragune , como centro de buenas prácticas", según ha explicado el concejal de Derechos Humanos, Convivencia, Cooperacion e Interculturalidad, Iñigo Zubizarreta.
La iniciativa se enmarca en el proyecto europeo "Apoyo a los trabajadores de primera línea", cuyo objetivo es reforzar las capacidades de los profesionales que acompañan a los migrantes en situación de vulnerabilidad, impulsar el intercambio de ideas innovadoras y compartir buenas prácticas en el ámbito de la acogida.