Los sindicatos UGT, CCOO, LAB, ESK, Steilas, CGT e Hiru han convocado paros parciales y movilizaciones el próximo 15 de octubre en Navarra para reclamar "el fin inmediato del genocidio en Gaza" y solicitar la ruptura de relaciones con Israel.
En concreto, los sindicatos han emplazado a los trabajadores a realizar concentraciones en sus centros de trabajo y a participar en sendas movilizaciones. A las 11 horas tendrá lugar una concentración frente al Hospital Materno Infantil de Pamplona (Virgen del Camino), desde donde partirá una marcha hacia los cines Golem. Desde allí, saldrá una manifestación hacia el Parque de Antoniutti, donde finalizará la movilización. Por la tarde, a las 19 horas, se desarrollará otra manifestación abierta al conjunto de la ciudadanía que se iniciará en la Plaza del Castillo.
Para "dar cobertura legal" a las personas trabajadoras que se quieran sumar a los paros, concentraciones y movilizaciones, desde las organizaciones sindicales han registrado la convocatoria de paros parciales en tres turnos "con el propósito de facilitar una participación masiva".
Así lo han dado a conocer este lunes en una rueda de prensa en nombre de los sindicatos el secretario general de UGT Navarra, Lorenzo Ríos, el secretario general de CCOO Navarra, Josema Romeo, y el portavoz de LAB en Navarra, Imanol Karrera.
Según Lorenzo Ríos, "lo que ocurre en Gaza no admite silencios ni tibieces: lo que vive el pueblo palestino es un genocidio". "Los únicos que se empeñan en negarlo es el propio estado de Israel y aquellos gobiernos y poderes que lo sostienen. Como sindicatos no podemos permanecer impasibles", ha manifestado.
Tras considerar que "la dignidad y la vida están siendo arrasadas en Gaza", ha apuntado que el 15 de octubre será "una jornada de lucha, movilizaciones, asambleas y paros", en la que los trabajadores de la Comunidad foral reivindicarán el "fin inmediato" de la masacre en Gaza y "el derecho del pueblo palestino a un Estado libre y a vivir en paz en su tierra", exigirán a gobiernos e instituciones nacionales e internacionales la ruptura de relaciones con Israel.
En el lado correcto
"El movimiento sindical de clase siempre ha estado en el lado correcto de la historia defendiendo la justicia, la democracia, la libertad y la paz. Hoy nos toca levantar la voz por Palestina, como en su día lo hicimos contra el apartheid sudafricano, contra las dictaduras latinoamericanas o contra las guerras de Ucrania, Bosnia o de Irak, por citar algunas de ellas", ha manifestado, tras añadir que "callar sería ser cómplices".
"El día 15 de octubre nos encontraremos en las fábricas, en los talleres, en los polígonos, en los hospitales, en las calles de Pamplona, porque cuando un pueblo sufre genocidio la única respuesta posible es la solidaridad activa", ha reivindicado.
Por su parte, Josema Romeo ha indicado que "es el momento de darle una dimensión laboral a la denuncia de lo que está pasando en Gaza" y que "el mundo del trabajo, el mundo de los sindicatos, desde la realidad de los centros de trabajo, tenemos que decir también basta ya".
"Desde CCOO no podemos ni queremos mirar hacia otro lado, mientras se perpetúa una masacre planificada y sistemática contra la población civil de Palestina. Lo decimos con toda claridad, lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar convencional, no es una defensa legítima, no es un conflicto de entre iguales, es un genocidio", ha señalado, tras criticar que "en muchos casos" la comunidad internacional "ha optado por la complicidad o el silencio".
"Ante esta situación, el 15 de octubre hemos convocado una jornada de movilizaciones, paros, asambleas en los centros de trabajo. No como gesto simbólico, sino como un acto de compromiso político y moral. Como sindicatos tenemos el deber de posicionarnos cuando se violan los derechos humanos más básicos", ha remarcado.
En este sentido, ha reclamado "a las instituciones, tanto en Navarra como en el Estado, que rompan relación con el genocidio y presionen con todas las herramientas a su alcance para conseguir un escenario de alto al fuego y una resolución integral que ponga en el centro el derecho de autodeterminación de Palestina y el fin de la ocupación de su territorio".
"Que no se escondan tras eufemismos"
"Pedimos responsabilidad a los gobiernos, a las instituciones europeas, a los partidos políticos que no sigan escondiéndose detrás de eufemismos", ha afirmado, tras animar a los trabajadores navarros a "sumarse a la jornada de lucha, asambleas y movilizaciones" del día 15 "para que sea un día histórico, un día de solidaridad y humanidad".
Finalmente, Imanol Karrera ha destacado que "ha habido una reacción mundial, una reacción en todo el planeta para protestar y plantarse contra el genocidio que está llevando a cabo Israel sobre el pueblo palestino, y entendemos que tenemos que responder a esa reacción mundial". Por ello, los sindicatos convocantes "hacemos una propuesta a la clase trabajadora de forma unitaria". "Porque la situación no requiere de divisiones entre la clase trabajadora para movilizarnos de manera general en contra del genocidio", ha dicho.
El objetivo de las movilizaciones del 15 de octubre será "decir 'stop' al genocidio" y "mostrar nuestra profunda y máxima solidaridad con el pueblo palestino y con todo su sufrimiento". De esta forma, se exigirá "de manera rotunda el fin del genocidio" y se realizará un llamamiento "al Gobierno de Navarra y a los empresarios de la CEN, es decir, a gobiernos e instituciones", a "poner fin a las relaciones con Israel, tanto a nivel institucional como a nivel comercial". "Es el momento de que gobiernos y empresarios asuman su compromiso y responsabilidad", ha apuntado.
Por todo ello, ha realizado un "llamamiento sincero y unitario" a todos los trabajadores navarros para que acudan a las movilizaciones y para que el 15 de octubre "sea un punto de inflexión en el fin del genocidio que estamos conociendo todos y todas en directo".