Síguenos en redes sociales:

Mayoría en el Parlamento de Navarra para estudiar la viabilidad de trasplantes renales en la sanidad pública

Se solicita la correcta adecuación de las instalaciones sanitarias para la asunción de esta nueva prestación y la formalización de acuerdos con el resto del Sistema Público de Salud

El consejero de Salud Fernando Domínguez conversa con la parlamentaria Isabel Aramburu (Geroa Bai), este jueves en el pleno.Unai Beroiz

48

El pleno Parlamento de Navarra ha aprobado este jueves una moción por la que insta al Gobierno foral y en concreto al Departamento de Salud a estudiar la viabilidad de implantación de un programa de formación y cualificación profesional, mediante acuerdos con el resto del Sistema Público de Salud, que permita al personal del SNS-Osasunbidea poder realizar los trasplantes renales en personas adultas de forma progresiva, así como la adecuación de las instalaciones sanitarias para estas nuevas prestaciones.

La moción, presentada por EH Bildu, ha sumado el apoyo de PSN, Geroa Bai y Contigo-Zurekin, mientras que UPN y PPN se han abstenido y Vox ha votado en contra.

El parlamentario de EH Bildu Txomin González ha afirmado que "el Servicio Navarro de Salud debe tener una alternativa pública que garantice esta prestación sanitaria en un futuro próximo", sin que esta prestación que realiza la Clínica Universidad de Navarra desaparezca "ahora", pero "sí consideramos que tiene que ser un objetivo importante poder tener preparado el sistema público de salud de Navarra, a sus profesionales, para ir atendiendo el más que probable incremento de este tipo de intervenciones y más teniendo en cuenta que los quirófanos del Hospital Universitario de Navarra no tienen un colapso de instalaciones".

La valoración de los grupos

La parlamentaria de UPN Leticia San Martín ha afirmado que el programa de trasplantes renales "es un buen ejemplo de colaboración público-privada, que desde el inicio se ha realizado entre el Hospital Universitario de Navarra y la Clínica Universidad de Navarra". "No nos vamos a oponer a que se realice un estudio de viabilidad, pero sí que creemos que no es el momento ahora mismo de añadir un motivo de preocupación al sistema sanitario público y que se requiere de un debate sosegado en este sentido", ha señalado.

La parlamentaria del PSN Maite Esporrín se ha mostrado "totalmente de acuerdo" con que se pueda realizar el estudio de viabilidad, pero ha precisado que "también hemos de tener en cuenta que es algo muy costoso, que no estaba contemplado en los presupuestos de 2025, no sabemos si se podría hacer con los del 2026, pero en cualquier caso hacer este estudio está bien". Además, ha querido dejar "claro" que el PSN apuesta por "un sistema público de salud y de calidad".

Por parte de Geroa Bai, Isabel Aranburu ha valorado que la moción "plantea iniciar un camino por donde entendemos que se debe iniciar, por hacer un estudio de viabilidad de formar y cualificar a los profesionales y adecuar las instalaciones". "Ambos elementos desde luego son imprescindibles para culminar en la eventual implementación de una prestación en el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea de la magnitud de los trasplantes renales", ha indicado.

En la misma línea, el parlamentario de Contigo-Zurekin Daniel López ha considerado que es "pertinente realizar el estudio" y ha afirmado que "estamos por defecto a favor de toda mejora, tanto de las instalaciones como de servicios sanitarios en nuestra comunidad". "Para ello es básico analizar todos los factores necesarios y conocer si el estado actual de nuestras instalaciones es suficiente o requiere de algún tipo de actuación", ha afirmado.

Por parte del PPN, Irene Royo ha considerado que "cuando se presenta una moción, tan importante es el fondo como la oportunidad" y ha advertido del "momento crítico por el que pasa el Departamento de Salud" citando por ejemplo "listas de espera históricas". Así, ha afirmado que el programa de trasplantes "funciona" y "no vemos la necesidad en este momento de tocarlo".