Las enfermedades con las que no podrás renovar el carnet de conducir a partir de 2025
Pruebas médicas más exhaustivas y renovaciones más habituales a partir de los 65 años son algunas de las medidas de la DGT para asegurar las condiciones óptimas de todos los conductores
Como cada año, la innumerable y triste lista de accidentes en la carretera deja entrever las graves consecuencias de conducir en condiciones desfavorables. Superar la tasa de alcohol permitida, exceder los límites de velocidad o quedarse dormido al volante a causa del cansancio son algunas de las causas de siniestros más frecuentes. En muchos de estos casos, es probable que, detrás de algunas de estas causas, se encuentre un problema de fondo que radique en una enfermedad o incapacidad para ejercer la conducción de manera segura.
Relacionadas
A fin de aumentar la seguridad en las carreteras y asegurarse que todos los conductores se encuentran en condiciones óptimas, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha endurecido los requisitos y pruebas para renovar el carnet de conducir.
La DGT advierte: estas son las horas del día más peligrosas para conducir
Evaluaciones médicas más estrictas
Uno de los cambios más importantes es el endurecimiento de las evaluaciones médicas. A partir de 2025, los conductores deberán someterse a exámenes médicos más rigurosos que antes. La DGT ha establecido una lista ampliada de enfermedades y condiciones que pueden afectar la capacidad de conducción, y ha definido criterios más estrictos para la renovación del carnet en estos casos.
Entre las enfermedades que serán consideradas están las cardíacas, neurológicas, psiquiátricas, respiratorias y metabólicas, como la diabetes mellitus. Los conductores con estas condiciones deberán presentar informes médicos detallados que certifiquen que su enfermedad está controlada y no afecta su capacidad para conducir de manera segura. Además, se requerirá que estos informes sean emitidos por especialistas en las áreas correspondientes.
Esta es la lista que ha facilitado la DGT con las 35 enfermedades que podrían dificultar o impedir la renovación del carnet de conducir a partir de 2025:
- Accidente isquémico transitorio
- Alzheimer
- Aneurisma de grandes vasos
- Apnea del sueño
- Arritmias
- Crisis o pérdida de conciencia
- Demencia o trastorno de ansiedad
- Depresión
- Desfibrilador automático
- Diabetes mellitus insulinodependiente
- Disección
- Dolencias oncológicas
- Enfermedades cardíacas
- Enfermedades degenerativas, neurológicas y crónicas
- Enfermedades digestivas
- Enfermedades endocrinas
- Enfermedades neurológicas
- Enfermedades oncológicas
- Enfermedades respiratorias
- Epilepsia
- Esclerosis lateral amiotrófica
- Hipotiroidismo y paratiroides
- Infarto agudo de miocardio
- Marcapasos
- Nefropatía con diálisis
- Parkinson
- Problemas vasculares
- Prótesis valvulares
- Trasplante renal
- Trastorno de la personalidad
- Trastorno del desarrollo intelectual
- Trastorno obsesivo-compulsivo
- Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)
- Trastornos del sueño
- Trastornos oncohemáticos
¿Cómo se renueva el carnet de conducir y qué pruebas incluye?
Renovar el carnet de conducir a partir de 2025 implicará seguir un proceso más riguroso que antes. Este proceso incluye varias etapas, desde la solicitud inicial hasta la certificación final de aptitud. A continuación, se detallan los pasos y las pruebas que se deberán superar.
Solicitud de renovación
El primer paso para renovar el carnet de conducir es presentar una solicitud a través de la página web de la Dirección General de Tráfico (DGT)o en una de sus oficinas. Los conductores podrán gestionar la solicitud en línea, lo cual incluye la programación de citas para las evaluaciones médicas y psicológicas necesarias. Se recomienda iniciar el proceso con suficiente antelación a la fecha de caducidad del carnet para evitar inconvenientes.
Evaluaciones médicas
Uno de los componentes más importantes del proceso de renovación son las evaluaciones médicas. Los conductores deben acudir a un centro de reconocimiento de conductores autorizado por la DGT, donde se les realizarán diversos exámenes para evaluar su estado de salud general y su aptitud para conducir. Las pruebas médicas incluyen:
- Examen de visión: Evaluación de la agudeza visual, campo de visión y percepción de los colores.
- Examen auditivo: Pruebas para verificar que el conductor tiene una audición adecuada.
- Evaluación cardiovascular: Para detectar cualquier problema cardíaco que pueda afectar la capacidad de conducción, como hipertensión o arritmias.
- Evaluación neurológica: Para detectar trastornos como epilepsia, esclerosis múltiple o Parkinson, y asegurar que están bajo control.
- Pruebas de movilidad: Evaluaciones de la coordinación motora y la capacidad física para manejar los controles del vehículo.
Evaluaciones psicológicas
A partir de 2025, las evaluaciones psicológicas serán obligatorias para ciertos grupos de conductores, especialmente aquellos con antecedentes de trastornos psiquiátricos. Estas evaluaciones buscan asegurar que el conductor tiene la capacidad cognitiva y emocional para conducir de manera segura. Las pruebas incluyen:
- Pruebas de atención y concentración: Evaluaciones para medir la capacidad del conductor para mantenerse atento y concentrado durante la conducción.
- Pruebas de juicio y toma de decisiones: Simulaciones y tests que evalúan la capacidad del conductor para tomar decisiones rápidas y adecuadas en situaciones de tráfico.
- Evaluación del estado emocional: Entrevistas y cuestionarios para detectar trastornos emocionales que puedan interferir con la conducción segura, como ansiedad severao episodios maníacos.
Certificación de aptitud
Una vez completadas las evaluaciones médicas y psicológicas, el centro de reconocimiento de conductores emitirá un informe detallado sobre la aptitud del conductor para renovar su carnet. Este informe debe ser presentado a la DGT junto con la solicitud de renovación. Si todas las pruebas han sido superadas satisfactoriamente, se emitirá una certificación de aptitud que permite la renovación del carnet.
Digitalización del proceso
Para facilitar el proceso de renovación, la DGT ha implementado una plataforma digital donde los conductores pueden gestionar citas. Tambiénpueden consultar los requisitos de cualquier etapa del proceso o qué documentación deben presentar en cada caso concreto. Esta digitalización busca hacer el proceso más accesible y eficiente, reduciendo los tiempos de espera y la necesidad de desplazamientos a las oficinas de la DGT.
Requisitos adicionales para conductores mayores de 65 años
Los conductoresmayores de 65 años deberán renovar su carnet con mayor frecuencia, cada dos años, y someterse a evaluaciones médicas y psicológicas más detalladas. Este grupo de conductores debe demostrar que mantienen sus capacidades físicas y mentales en condiciones adecuadas para la conducción segura.
Temas
Más en Qué mundo
-
Lo que el apagón nos enseñó: imprescindibles que deberías llevar siempre contigo
-
Así ha sido la primera "carrera de espermatozoides" del mundo
-
Una médica abandona la guardia en un hospital y deja en su lugar a un carpintero
-
Un árbitro descubre que han defecado en su zapatilla en el vestuario y suspende el partido