Síguenos en redes sociales:

Estos son los cinco castillos más bonitos de Navarra, según National Geographic

Unas construcciones que "encierran en su interior el recuerdo de su pasado"

Estos son los cinco castillos más bonitos de Navarra, según National GeographicTurismo de Navarra

"Construcciones defensivas en ubicaciones de vértigo, sofisticados sistemas de aguas adornados con gárgolas, cuna de santos, caprichos de reyes medievales, batallas... Navarra manifiesta su patrimonio y riqueza artística en forma de castillos y palacios que encierran en su interior el recuerdo de su pasado. Estos son los cinco castillos que merecen una visita dentro de la Comunidad Foral", así es como desde la prestigiosa revista de turismo National Geographic hablan de los que para sus profesionales son "Los castillos más bonitos de Navarra".

Y es que si de algo puede presumir Navarra es de su espectacular paisaje, su rica cultura y su envidiable calidad de vida. El Parque Natural de las Bardenas Reales, con su impresionante paisaje semidesértico y formaciones rocosas, la Selva de Irati, uno de los mayores bosques de hayedos y abetos de Europa, el Monasterio de Leyre, de gran valor histórico o la Foz de Lumbier, un espectacular desfiladero natural, son algunos de los principales atractivos turísticos de una tierra que combina naturaleza, aventura y patrimonio cultural.

Otros de los atractivos turísticos de este territorio son los castillos, unos espacios que reflejan la historia de Navarra. Unos edificios que han resistido al paso del tiempo y que se deben de visitar, mínimo, una vez en la vida.

Los cinco castillos más bonitos de Navarra según National Geographic

Santa María de Ujué

Santa María de Ujué es una construcción situada en lo alto de la Sierra de Ujué. "Sumple una doble función como fortaleza y como santuario medieval dedicado a Santa María. A pesar de que ya no se conserva ningún elemento propio de la arquitectura defensiva, este templo religioso con dos torres almenadas, muros y paseos de ronda evoca la apariencia de un castillo", relatan desde National Geographic.

Palacio Real de Olite

"El conjunto ocupa un tercio del casco medieval del municipio navarro, y es una magnífica representación de lo que fue el Reino de NavarraDe inspiración cortesana y militar y edificado entre los siglos XIII y XIV, este palacio se alzó como la obra más emblemática del rey Carlos III "el noble". En su época se le llegó a considerar una de las residencias reales más lujosas dentro del continente europeo: vastos jardines con todo tipo de vegetación, un sinfín de cámaras y estancias, torres, galerías, patios interiores, murallas...", describeIrene Mireia Vera Pérez, autora de la publicación de National Geographic.

Asimismo, es interesante tener en cuenta que es el Palacio Nuevo el que acapara todas las miradas de los visitantes que callejean por Olite.

Cerco de Artajona

"Esta fortificación medieval con siete siglos de historia despliega ladera abajo sus murallas y la iglesia-fortaleza San Saturnino de influencia francesa. Según el archivo histórico, esta construcción contaba su día contaba con catorce torreones almenados, de los cuales nueve permanecen en pie. También se conservan dos portales de acceso primitivos, el de Remahua y el de San Miguel", apunta la publicación.

Castillo de Javier

Según indican desde National Geographic, el Castillo de Javier "se erigió como torre de vigilancia durante los siglos X y XI debido a su ubicación estratégica entre los reinos de Navarra y Aragón. Con el tiempo, a la Torre del Homenaje se le añadieron recintos y murallas, de modo que todos estos elementos conforman una estructura de aspecto compacto".

Tal y como apuntan, la Sala de Escudos, la habitación de San Francisco Javier y la Capilla del Santo Cristo son algunos de los puntos de mayor interés de este castillo.

Castillo de Amaiur / Maya

"En pleno valle de Baztán se oculta este lugar dotado de un gran valor histórico por tratarse del último enclave de resistencia frente a la conquista de Navarra y su anexión a la corona de Castilla en el siglo XVI. Aunque el castillo está desaparecido actualmente, algunas excavaciones arqueológicas han permitido recuperar ciertos vestigios de sus torres", relatan desde National Geographic.