Con su rica tradición cultural y artística, Euskal Herria ofrece una variedad de talleres y espacios creativos que invitan a locales y visitantes de todas las edades a sumergirse en el mundo del arte. Enmarcados en la celebración del Día Mundial de la Creatividad y la Innovación este próximo 21 de abril, nos embarcamos en un paseo cultural por algunos de los talleres más entretenidos y creativos de Euskal Herria.
Para la imaginación de los más txikis
Ubicado en Gasteiz, visitamos un espacio de ocio multifuncional que ofrece talleres de manualidades (Happy creative), de cocina (Happy chef) y de cómo resolver misterios en su Escape room. Además, Happy Day Gasteiz organiza campamentos y celebraciones temáticas para niños, lo que convierte este local, totalmente equipado, en el lugar ideal para que los más txikis puedan dar rienda suelta a su imaginación.
También en Gasteiz y fusionando las funciones de taller, escuela y tienda de cerámica, echamos un vistazo a Másbarro Cerámica. Durante dos sábados al mes, imparten talleres para aprender diferentes técnicas como planchas, pellizcos, churros... Así, nos animamos a crear y a decorar nuestras piezas en un tiempo que se nos pasa volando. Y es que se puede crear prácticamente de todo, desde tazas y cuencos, cajas joyeros, jaboneras y portacepillos hasta macetas y pongos divertidos.
Las fechas más próximas de estos talleres son el 26 de abril y el 10 de mayo, aunque recomendamos revisar su agenda para no perderse el que más interese según la temática de la futura creación.
Un sinfín de técnicas por descubrir
Damos unos pasos hasta territorio guipuzcoano, concretamente a su capital, Donostia. En ella, nos encontramos con La Niña Bonita, un estudio creativo y especializado en el ocio creativo para eventos.
Con una variedad de talleres que incluyen lettering, bordado, papelería, reciclaje, hilorama (técnica artística que consiste en enrollar hilos de colores, cuerdas o alambres alrededor de clavos para crear figuras), repujado (técnica artesanal que consiste en crear figuras en relieve sobre materiales maleables como el metal, el cuero o la cerámica), pintacaras, scrapbooking, estampación y mucho más, su objetivo es fomentar la creatividad de los participantes de todas las edades en un ambiente acogedor y dinámico.
Y es que tal y como nos cuentan, la creatividad nos ayuda a mejorar la capacidad de afrontar y superar retos, a potenciar las habilidades para resolver problemas y situaciones complicadas, a desarrollar la imaginación, a ser más curioso a nivel intelectual, a reforzar la motivación y a aumentar el deseo de aprender. Entre sus próximos talleres, nos apuntamos en la agenda el 26 de abril al de bordado y transferencia y el 27 de abril al de repujado mexicano.
Cabe destacar que sin movernos de la capital guipuzcoana, tenemos la posibilidad de reservar experiencias y actividades únicas a través de la plataforma Click and Plan. Echamos un vistazo y nos damos cuenta de que hay una amplia oferta entre la que poder elegir a un solo clic. Desde talleres para crear nuestro propio set de desayuno, pintar tote bags y piezas de cerámica; hasta decorar velas o copas de vino. Además, nos llama la atención que también ofrecen clases de tipos de cocina de todo el mundo. ¿Quién dice que cocinar no es algo de lo más creativo?
De la ilustración hasta el cómic
Cambiamos de rumbo y aterrizamos en Bizkaia. Y en el mismo centro de Bilbao nos topamos con EspacioArte. En esta escuela-taller de dibujo y pintura, tanto adultos como jóvenes y niños tienen la oportunidad de desarrollar su creatividad.
Probamos sus clases de dibujo, artístico y técnico, de pintura, con óleo, acuarelas, pasteles..., y de aerografía, dándonos cuenta de que se trata de un hobby especialmente recomendado para personas que tengan interés en aprender nuevos procedimientos gráficos o centrarse en un apartado específico (ilustración, retrato, cómic, anatomía, paisaje, color...). En definitiva, el espacio ideal para aprender a sacar el artista que todos llevamos dentro.
Esta claro que las manualidades son un claro exponente creativo y artístico, pero ¿quién dice que escribir no lo es? Y es que también en la capital de Bizkaia no nos perdemos el Taller de Escritura Creativa Alfa. Fundado en 1997, ofrece una larga trayectoria y experiencia, pues es el primer taller de iniciativa privada en Bilbao. En nuestra visita, desarrollamos el auténtico modelo de taller basado en el aprendizaje por la experiencia, el trabajo individual y el apoyo colectivo. Sin duda, nos convertimos en artesanos de la escritura, disfrutando del proceso y de sus resultados.
Teje tu propia alfombra con pistola
Proseguimos con nuestro camino que nos conduce hasta territorio navarro y le echamos un vistazo a la Compañía de Oficios de Pamplona. Esta escuela de arte no solo ofrece talleres, sino que estos se adaptan según las necesidades del participante: de fin de semana, de bolsillo, anuales, privados o en familia.
Entre algunos de sus talleres nos animamos a probar la estampación textil con carvado de sellos, la serigrafía, jesmonite (resina acrílica), joyería de latón, mosaico, joyería polimérica e incluso tuftin gun, o lo que es lo mismo, cómo tejer una alfombra propia con ayuda de una pistola. Por todo ello, recomendamos visitar su agenda para estar pendiente de futuras programaciones.
De meriendas saludables a teatro
Lo que está claro y ha quedado demostrado en este recorrido creativo es que el público más joven es el que más disfruta de todas estas actividades. En Pamplona, COworkids presenta una programación de actividades repartidas por cada uno de los barrios de la capital navarra, lo que lo hace muy cómodo a la hora de poder asistir, ofreciendo actividades como juegos, ajedrez, meriendas saludables, teatro o zumba, entre muchas otras.
Pero no todo van a ser manualidades y talleres en este recorrido. Porque el baile y el teatro también se hacen sentir al ser actividades que en su misma esencia ya emanan arte. Por ello, recomendamos acceder a su página web para descubrir toda su oferta y no perderse nada.
Con todo, esta ruta por algunos de los talleres y actividades artísticas y creativas de Euskal Herria es una clara invitación a explorar y participar activamente en la vibrante escena que se desarrolla en cada uno de nuestros territorios. Ya sea descubriendo una nueva habilidad, disfrutando de una actividad en familia o simplemente sumergiéndose en el mundo del arte, estos espacios ofrecen experiencias enriquecedoras para el alma de todos aquellos artistas que llevamos dentro. Nunca es tarde para animarse, y menos en el marco del Día Mundial de la Creatividad y la Innovación.