Síguenos en redes sociales:

"El camino que une Pamplona y San Sebastián entre túneles, cascadas y paisajes" deja sin palabras a National Geographic

La vía se vale de un túnel que, con sus 2.630 metros, es el más largo de la red de Caminos Naturales y el de todas las vías verdes de Europa

"El camino que une Pamplona y San Sebastián entre túneles, cascadas y paisajes" deja sin palabras a National GeographicTurismo de Navarra

Por carretera o por ferrocarril. Pamplona y San Sebastián son dos de las principales ciudades del norte de la península. La distancia por carretera entre la capital navarra y la capital gipuzkoana es de 80,9 kilómetros.

Pamplona y San Sebastián, dos ciudades a las que les separa

"En poco más de una hora, la autovía A-15 conecta la capital navarra con la de Gipuzkoa en un trayecto de unos 80 km. Demasiado rápido para quienes quieran disfrutar de las panorámicas y los rincones del recorrido. Afortunadamente todavía se conservan algunos tramos de las antiguas carreteras de Pamplona a San Sebastián que permiten viajar un poco más despacio y detenerse casi donde uno quiera", señala el filólogo, autor de guías, periodista de viajes y autor de una de las últimas publicaciones de National Geographic en las que se habla de algún lugar de Navarra, Miguel Cuesta.

El camino que une Pamplona y San Sebastián entre túneles, cascadas y paisajes

"Por ejemplo subiendo el alto de Uitzi o Huici por la NA-1700. Aunque la verdadera fortuna nos la brinda el trazado del antiguo tren de vía estrecha que unía estas dos capitales y que ahora se ha adaptado para deleite de viandantes y ciclistas: el Camino Natural Vía Verde del Plazaola", relatan desde National Geographic.

Según cuenta el autor de la publicación, "el curso de los ríos Larráun y Leizarán determina este camino donde el agua es protagonista, aunque a menudo solo a través del oído, ya que los tupidos bosques de ribera suelen impedir que alcancemos a verla".

El río Larráun es de la cuenca mediterránea, mientras que el segundo es de la cantábrica. "Para saltar de una a otra, la vía se vale del túnel de Uitzi, que con sus 2.630 metros no solo es el más largo de la red de Caminos Naturales, sino de todas las vías verdes de Europa. En total, se pasa por más de cincuenta túneles, muchos excavados en roca viva, que atraviesan este terreno escarpado donde algún cortado calizo se llega a desplomar sobre la vía. Luego están los hayedos, los robledales, las alisedas; las cascadas y los azudes; los caseríos, las estaciones de tren reutilizadas como información turística o alquiler de bicis, las ferrerías abandonadas…", relatan en National Geographic.