Cinco razones para introducir productos ecológicos en tu dieta
La demanda de estos alimentos es cada vez mayor porque son más saludables
Los productos ecológicos han experimentado un enorme auge en los últimos años. No se trata de una moda efímera. La demanda ha crecido debido a que son alimentos muy saludables y beneficiosos para el medio ambiente y los animales. Actualmente hay una gran variedad y los precios son más asequibles. Te damos cinco razones para introducir en tu dieta los productos ecológicos.
Por salud
Los alimentos ecológicos, bio u orgánicos carecen de conservantes, colorantes y antibióticos. No han sido tratados con químicos o pesticidas. Contienen vitaminas, minerales y antioxidantes por el uso de fertilizantes naturales, y más calidad de en los hidratos de carbono y proteínas, en el caso de la carne.
Respetan el medio ambiente
Lograr un consumo sostenible y cuidar el medio ambiente son dos objetivos de los productos ecológicos. La agricultura sostenible lucha contra la contaminación del agua, el efecto invernadero, la desertificación€ y favorece la biodiversidad y el equilibrio ecológico.
Cuidan la ganadería
La cría y alimentación de los animales con alimentos ecológicos mejora su bienestar. La ganadería ecológica además permite a los animales evitar el confinamiento y vivir en condiciones de mayor libertad. Esto les permite también gozar de mejor salud y repercute en la calidad de sus productos. Asimismo, ayuda a conservar las especies locales.
Máximos niveles de calidad
El control de la trazabilidad es más exigente en los alimentos ecológicos que en otros productos alimentarios. De esta forma se garantiza que son 100% fiables. Además, los procesos permiten mantener la pureza de todos los ingredientes.
No son transgénicos
La agricultura ecológica no acepta los estándares de los llamados organismos genéticamente modificados o transgénicos, cuyas dudas sobre el impacto hacia el medio ambiente y la salud son muchas.
Temas
Más en Salud
-
La fruta que elimina el estrés y la fatiga, según un cardiólogo
-
“Una de cada cuatro mujeres va a sufrir incontinencia”
-
Suben los casos de la nueva variante del covid-19: los alimentos que facilitan su prevención
-
Helicobacter pylori, la bacteria que podría originar 11,8 millones de cánceres de estómago en todo el mundo