Un atragantamiento es, tal y como así lo definen desde la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, la obstrucción, generalmente accidental, de las vías respiratorias, al fallar la deglución de alimentos, y que puede llegar a provocar la asfixia del sujeto e incluso la muerte, si la obstrucción es completa y prolongada.
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE) en 2021 murieron en España más de 2.994 personas por atragantamiento. Frente a este dato, es fundamental tener una serie de nociones básica de primeros auxilios.
La maniobra de Heimlich, una maniobra que salva vidas
La maniobra de Heimlich, también llamada Compresión Abdominal, es un procedimiento de primeros auxilios para desobstruir el conducto respiratorio, bloqueado por un trozo de alimento o cualquier otro objeto pequeño. Es una técnica efectiva para salvar vidas en caso de asfixia por atragantamiento.
Una maniobra que, tal y como así lo apuntan los especialistas, debe utilizarse sólo en caso de una obstrucción grave de la vía aérea, en la cual la persona ya no puede hacer ningún ruido.
En casos de embarazadas, personas obesas o muy grandes, la técnica debe modificarse por compresiones torácicas, siguiendo la misma dinámica que las compresiones abdominales. Los golpes en la espalda pueden agravar la obstrucción, debido a la fuerza gravitacional, convirtiendo una obstrucción leve en una grave.
¿Qué debes hacer si te estás atragantando y estás solo?
Si bien, la maniobra a la que se ha hecho alusión está pensada para realizar cuando alguien se está asfixiando, lo cierto es que son muchos los que se plantean la siguiente cuestión. ¿Qué ocurre cuando somos nosotros los que nos atragantamos y estamos solos?
Según apuntan los expertos de la Organización de Consumidores y Usuarios, si te atragantas, también hay varias cosas que puedes hacer para remediarlo. Si tienes la impresión de que se te ha "cerrado" la garganta por nada (una gota de saliva, un poco de polvillo aspirado del ambiente, incluso un olor como por ejemplo un disolvente), mantén la calma y respira normalmente por la nariz, para relajar el reflejo que hace a la epiglotis cubrir el acceso a la tráquea. Este reflejo natural se produce siempre que tragas, para impedir la entrada accidental de cuerpos extraños en las vías respiratorias. Si te tranquilizas, durará unos segundos.
Asimismo, desde la OCU recomiendan seguir los siguientes consejos:
- Que hacer si te atragantas con líquido: si te has atragantado con saliva, un poco de líquido o un cuerpo extraño pequeño, te dará tos. No trates de contenerla, al revés, tose con fuerza sin importar los modales.
- Si el cuerpo extraño no es pequeño pero está colocado de tal modo que te permite toser, tose inclinándote hacia delante y no dejes que te palmeen la espalda a menos que estés doblado por la cintura e inclinado.
- No te retires de la vista de las personas que haya alrededor, pues quienes hacen esto por guardar la compostura se encuentran luego sin ayuda si el atragantamiento se agrava, en vez de resolverse.
- Si no puedes toser, llévate las manos a la garganta para indicar que necesitas ayuda.
- Si estás solo y sientes que corres peligro de asfixia, es posible hacerse uno mismo la maniobra de Heimlich: coloca el puño sobre la parte superior del abdomen y cúbrelo con la otra mano, tal y como se explica en el vídeo. Después, busca un apoyo sólido como el borde de una mesa o el respaldo de una silla, y apóyate sobre él de modo que las manos presionen con fuerza y rapidez hacia dentro y hacia arriba