El pasado 22 de septiembre se le dio la bienvenida al otoño. Una estación en la que la exposición solar se reduce, toca readaptarse a la rutina y a los hábitos previos al periodo estival y hacer frente a los primeros resfriados y catarros de la época.

Unos cambios que, en ocasiones, se presentan en forma de fatiga, tristeza, dificultad en la concentración, debilidad o alteraciones en el sueño. Todo ello se conoce como astenia o cansancio otoñal, un trastorno, normalmente leve y con una duración limitada, entre 2 y 4 semanas aproximadamente, que se produce cuando el cuerpo no se adapta bien al cambio de estación.

Además de eso, son muchas las personas que, durante la estación previa al invierno, notan como su pelo tiene a caerse. Esta cuestión responde a un proceso normal que se conoce, tal y como así lo indican los especialistas de Quirónsalud, como el fenómeno del efluvio telógeno estacional. Tal y como explica el doctor Pedro Rodríguez Jiménez, especialista en Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología de la Unidad de Medicina Capilar del Hospital Ruber Internacional y de la Clínica Dermatológica Internacional, "el efluvio telógeno estacional en otoño es un fenómeno común y natural que puede afectar a la cantidad de cabello que perdemos".

Tal y como explican los especialistas, la llegada del otoño puede traer una mayor pérdida de cabello. Su principal causante es, tal y como así se ha mencionado previamente, el efluvio telógeno estacional, un tipo de alopecia muy habitual en las mujeres, aunque también puede manifestarse en hombres.

Según explica, el efluvio telógeno es la última fase del ciclo de crecimiento del cabello. Hay que tener en cuenta que cada uno de los miles de folículos capilares del cuero cabelludo pasan por tres etapas, que son crecimiento, reposo y caída. Tal y como explica el dermatólogo, "el efluvio telógeno es la fase de caída, cuando los cabellos que están en reposo, en la fase telógena, se desprenden para dar paso a nuevos cabellos en crecimiento". Lo que explica que sea un proceso natural y se productos de forma constante durante el año.

Cinco consejos de una farmacéutica para una melena sana y abundante

Con más de 25.000 reproducciones, la publicación de la farmacéutica Mari Carmen Padilla Sequera en TikTok no ha dejado a nadie indiferente. En ella, la boticaria, que ha ganado popularidad en las redes al compartir consejos prácticos sobre salud y bienestar, da cinco claves para reducir la caída del cabello y mantener una manera saludable.

@mcarmenpadillaseq A lucir melena mis chicxs 🦁🤭💖 #farmacia #farmaceutica #pelo #cabello #pelosano #caidadecabello #fyp #parati #viral #hazmeviral #belleza #salud #saludcapilar ♬ sonido original - MCarmen Padilla Sequera

Secar el pelo

Uno de los errores más comunes que se cometen después de lavar el pelo es frotarlo enérgicamente con la toalla. Según la farmacéutica, esta práctica daña las fibras capilares y provoca que el cabello se quiebre. En vez de frotarlo, lo ideal es secarlo con delicadeza dando pequeños toquecitos para retirar el exceso de agua sin maltratarlo.

Desenredar la melena

La forma en que desenredamos el pelo también puede marcar la diferencia. La creadora de contenido señala que desenredar de arriba hacia abajo, como hace la mayoría, tiende a romper el cabello. En su lugar, sugiere comenzar desde las puntas y avanzar hacia las raíces, evitando así tirones innecesarios que debilitan la fibra capilar.

Utilizar el cepillo adecuado

No todos los cepillos son iguales. Mari Carmen Padilla destaca la importancia de usar un cepillo con cerdas naturales y flexibles, evitando los de plástico. Las cerdas naturales, además de ser menos agresivas con el cabello, permiten desenredar sin dañarlo y mantener su estructura sana.

La importancia de la almohada

Un aspecto poco conocido, pero relevante, es el tipo de almohada que usamos. Según la farmacéutica, las fundas de seda son ideales, ya que minimizan la fricción con el cabello durante la noche, lo que ayuda a reducir la caída y la sequedad capilar.

Consulta en la farmacia

La última de las claves que da la especialista es acudir a la farmacia para obtener recomendaciones personalizadas. Los profesionales pueden sugerir tratamientos específicos, tanto tópicos como suplementos orales, para tratar la caída del cabello. En casos más graves, es posible que el farmacéutico derive al paciente a un dermatólogo si se sospecha de una causa subyacente más seria.