Síguenos en redes sociales:

El habitual error que cometes en las Campanadas y pone en riesgo tu vida

Es fundamental disfrutar de la Nochevieja con precaución

El habitual error que cometes en las Campanadas y pone en riesgo tu vidaFreepik

La tradición de comer 12 uvas durante las Campanadas en Nochevieja es una costumbre emblemática.

Este ritual, que simboliza buena suerte y prosperidad para el año que comienza, se disfruta en los hogares de millones de familias. Sin embargo, lo que debería ser un momento de alegría puede convertirse en un susto si no se toman las precauciones necesarias para evitar atragantamientos.

A continuación, te explicamos cómo disfrutar de esta tradición de forma segura y sin riesgos.

Riesgo del atragantamiento

El atragantamiento es un riesgo real durante la ingesta de las 12 uvas, especialmente porque la rapidez con la que se deben comer (una por cada campanada) puede llevar a masticar insuficientemente o intentar tragar piezas grandes.

Además, factores como la textura y el tamaño de las uvas, la emoción del momento y la falta de atención plena al comer pueden aumentar el peligro.

Los niños pequeños, las personas mayores y quienes tienen dificultades para tragar (disfagia) son los grupos más vulnerables, aunque cualquier persona puede experimentar un incidente si no presta atención.

Disfrutar de las uvas con seguridad

Para evitar incidentes y poder disfrutar plenamente del ritual, es importante seguir una serie de recomendaciones básicas:

Elige las uvas adecuadas

Seleccionar uvas adecuadas es el primer paso para reducir el riesgo. Las uvas grandes, con piel gruesa o semillas, pueden ser más difíciles de masticar y tragar rápidamente.

  • Opta por uvas pequeñas y sin semillas: Las variedades sin semillas son más seguras y fáciles de comer.
  • Pela las uvas si es necesario: La piel puede ser difícil de masticar para algunas personas. Pelarlas con antelación facilita su consumo.
  • Corta las uvas por la mitad: Esto es especialmente importante para los niños pequeños o las personas mayores, ya que reduce el tamaño y facilita su masticación.

Prepara las uvas con antelación

Dedica unos minutos antes de la medianoche para preparar las uvas adecuadamente.

Puedes colocarlas en un recipiente o un palillo para que estén listas para consumir sin prisas. Si decides pelarlas y cortarlas, hazlo con tiempo y asegúrate de que estén frescas.

Varios racimos de uvas en un viñedo

Come con calma y atención

El momento de las campanadas puede generar emoción y prisa, pero es fundamental mantener la calma y concentrarse mientras comes.

  • Mastica bien cada uva: No intentes tragarlas enteras. Masticar correctamente no solo reduce el riesgo de atragantamiento, sino que también facilita la digestión.
  • No te apresures: Aunque las campanadas duran pocos segundos, no es necesario seguirlas al pie de la letra si no te sientes cómodo. Es preferible disfrutar del momento sin riesgos.
  • Evita hablar o reír mientras comes: Hablar o reír mientras masticas puede aumentar la posibilidad de que un trozo de uva se desplace al tracto respiratorio.

Adapta la tradición según las necesidades

Si alguien en la familia tiene dificultades para comer las uvas, no hay problema en adaptar la tradición. Por ejemplo, puedes reemplazarlas por trozos pequeños de otra fruta, como pasas o arándanos secos.

Lo importante es mantener el espíritu del ritual sin poner en riesgo la seguridad.

Supervisa a los niños y personas mayores

Los niños pequeños y los mayores necesitan supervisión durante este momento. Asegúrate de que mastiquen despacio y que las uvas sean adecuadas para ellos (pequeñas, sin piel y sin semillas).

Conoce la maniobra de Heimlich

Aunque nadie espera que ocurra un atragantamiento, estar preparado para actuar en caso de emergencia es vital.

La maniobra de Heimlich es una técnica simple que puede salvar vidas en situaciones de obstrucción de las vías respiratorias. Aprende cómo realizarla correctamente y compártela con otros miembros de la familia.

Alternativas anti estrés

Si las uvas no son tu opción preferida o te generan preocupación, puedes probar alternativas creativas para celebrar el cambio de año:

  • Sustituye las uvas por gominolas, frutos secos o trozos de chocolate: Cualquier alimento pequeño y fácil de consumir puede servir para seguir la tradición.
  • Bebe 12 sorbos de una bebida: Otra opción es tomar pequeños sorbos de agua, cava o cualquier otra bebida mientras suenan las campanadas.

En resumen, las 12 uvas de Nochevieja son una tradición que simboliza los buenos deseos para el año entrante, pero es fundamental disfrutarla con precaución para evitar riesgos como el atragantamiento.

Elegir uvas adecuadas, prepararlas correctamente, comer despacio y supervisar a los más vulnerables son pasos clave para garantizar una celebración segura y alegre.

Recuerda que lo importante de este ritual no es comer las uvas a toda prisa, sino compartir un momento especial con tus seres queridos mientras le das la bienvenida al nuevo año. Tómate tu tiempo, mastica bien y celebra con tranquilidad.