"El desayuno es la primera comida del día, separada de la anterior por muchas horas. Tras esas horas de ayuno es fundamental proporcionar al organismo la energía y los nutrientes necesarios para hacer frente a todas las actividades que se realizan en esta parte del día", así es como desde la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición hablan de la que para muchos es la comida más importante del día, el desayuno.
El desayuno debe proporcionar entre el 20 y el 25% de las calorías diarias
Según el Ministerio de Sanidad, para poder hacer un desayuno completo debemos dedicarle tiempo suficiente, entre 15 y 20 minutos, y siempre antes de iniciar la actividad habitual. "No lo hagas demasiado ligero. Debe proporcionar entre el 20 y el 25% de las calorías diarias. Combina líquidos y sólidos: incluye lácteos, pan, galletas o similares, cereales y fruta o vegetales frescos en tu desayuno.Vigila la presencia de fibra y limita el contenido graso", añaden desde este organismo.
Estudios científicos, como los publicados en 'The American Journal of Clinical Nutrition', destacan que un desayuno equilibrado mejora la concentración, la memoria y el estado de ánimo. Además, investigaciones del 'British Journal of Nutrition' indican que omitirlo puede aumentar el riesgo de obesidad, resistencia a la insulina y enfermedades cardiovasculares. Un desayuno rico en proteínas, fibra y grasas saludables estabiliza los niveles de glucosa en sangre y reduce la sensación de hambre. Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda incluir frutas, cereales integrales y lácteos para asegurar un aporte adecuado de nutrientes esenciales y energía para el d
Esto es lo que tiene un "desayuno ideal", según Boticaria García
Quien tampoco ha querido dejar pasar la oportunidad de hablar del desayuno ha sido la farmacéutica, nutricionista y óptico-optometrista Boticaria García. Lo hizo este pasado lunes, 17 de febrero, en el plató de 'Zapeando'.
"De toda la vida nos han dicho que el desayuno ideal es el de los campeones y que tiene que venir cargado de azúcar. Y resulta que hemos sido engañados, que la ciencia nos dice absolutamente todo lo contrario", comenzaba diciendo Boticaria.
"Incluso el pan integral puede aportar azúcares al cerebro", prosigue argumentando. Y es que, según explica, los hidratos de carbono complejos, al llegar al estómago, liberan ese azúcar que "viaja hasta el cerebro".
Sobre si es recomendable o no tomar zumo en el desayuno, Boticaria García recurre a la Organización Mundial de la Salud (OMS) para dar su respuesta: "Los azúcares que hay en un zumo se comportan en nuestro cuerpo" como si tomásemos "los azucarillos de sobre", ya que cuando "exprimes la fruta, le quitas la fibra", lo que elimina ese "freno" que evita que el cuerpo absorba el azúcar demasiado rápido.