Según explican desde la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), "los complementos alimenticios son fuentes concentradas de nutrientes u otras sustancias con un efecto nutricional o fisiológico que se comercializan en forma de 'dosis'".

"Complementar la ingesta de tales nutrientes en la dieta normal"

Tal y como apuntan, existe una amplia gama de nutrientes y otros elementos que pueden estar presentes en los complementos alimenticios, incluyendo, entre otros, las vitaminas, minerales, aminoácidos, ácidos grasos esenciales, fibras y diversas plantas y extractos de hierbas.

O lo que es lo mismo, "productos alimenticios consistentes en fuentes concentradas de nutrientes que se presentan con la finalidad de complementar la ingesta de tales nutrientes en la dieta normal, ya que, aunque en circunstancias normales una dieta adecuada y equilibrada proporciona todos los nutrientes necesarios para el normal desarrollo y mantenimiento de un organismo sano, las investigaciones realizadas demuestran que esta situación ideal no se da en la práctica para todos los nutrientes, ni para todos los grupos de población", describen desde la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN).

Unos complementos alimenticios que, tal y como así lo indican los especialistas, "se deben tomar a las dosis diarias recomendadas en el etiquetado del producto, que no deben ser excedidas y no pueden sustituir una dieta equilibrada. Una dieta variada y rica en frutas y verduras puede aportar todos los nutrientes (vitaminas y minerales) que se necesita".

Los cuatro suplementos imprescindibles, según una nutricionista

Con más de 250.000 visualizaciones y más de 11.000 me gustas, la publicación de la farmacéutica, dietista y nutricionista deportiva, Patricia Gil Casterá, con nombre de usuario @patriciagilcastera y que cuenta con más de 45.000 seguidores en TikTok, no ha dejado a nadie indiferente. En ella, la especialista habla de, nada más y nada menos que, los cuatro suplementos imprescindibles.

@patriciagilcastera Aquí las dosis⬇️ Creatina • Dosis: 0.07–0.1 g/kg • Cuándo tomarla: En cualquier momento, pero post-entreno con comida puede mejorar la absorción. Magnesio (bisglicinato) • Dosis: 4–6 mg/kg • Cuándo tomarlo: Antes de dormir. Omega-3 (EPA+DHA) • Dosis: 25–40 mg/kg • Cuándo tomarlo: Siempre con comidas para mejor absorción. Proteína en polvo • Dosis: Hasta alcanzar 1.6–2.2 g/kg de proteína diaria. (Las marcas suelen rondar los 30g de producto por ración) • Cuándo tomarla: Cuando no llegues a tu proteína del día. ¿Qué suplementos usas? Déjalo en los comentarios. #suplementacion #nutriciondeportiva #Collab @Sprinter 💚 ♬ sonido original - Patricia Gil Casterá

"Estos son los cuatros suplementos que te recomiendo como nutricionista y cómo tomarlos correctamente", comienza diciendo la especialista.

"Uno, creatina. La mayoría de la gente se lo toma mal. Hay que tomarlo todos los día y no es un pre entreno. Te iré que da igual la hora del día en la que lo tomes, pero si lo tomas después de entrenar con comida mejora su absorción. Dos, magnesio. ¿Cuántas veces diremos que es tan importante el entreno como la recuperación? Tómalo por la noche. Mejorará la calidad del sueño y la recuperación muscular. Tres, proteína en polvo. La mayoría de las personas se lo toman como post entreno. N pasaría nada si lo tomamos a lo largo del día porque es para llegar a nuestro requerimiento nutricional de proteínas. Ahora bien, si no tienes otra opción después de entrenar, esta es maravillosa. Cuatro, omega 3. Tómalo siempre junto con la comida, porque si te lo tomas en ayunas no se va a absorber bien", explica de manera detallada Patricia Gil Casterá.

Una publicación que acompaña del siguiente texto: "Creatina. Dosis: 0.07–0.1 g/kg. Cuándo tomarla: En cualquier momento, pero post-entreno con comida puede mejorar la absorción. Magnesio (bisglicinato). Dosis: 4–6 mg/kg. Cuándo tomarlo: Antes de dormir. Omega-3 (EPA+DHA). Dosis: 25–40 mg/kg. Cuándo tomarlo: Siempre con comidas para mejor absorción. Proteína en polvo. Dosis: Hasta alcanzar 1.6–2.2 g/kg de proteína diaria. (Las marcas suelen rondar los 30g de producto por ración). Cuándo tomarla: Cuando no llegues a tu proteína del día".