Un adulto promedio necesita, tal y como así lo indican desde la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre 7 y 9 horas de sueño por noche para mantener una salud óptima. Sin embargo, se estima que aproximadamente un 30% de la población mundial sufre de insomnio o de algún otro trastorno relacionado con el sueño, lo que impacta negativamente en su calidad de vida.
La importancia de conciliar el sueño bien y dormir de un tirón
Según señalan los profesionales de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), un descanso reparador es una gran ventaja: conciliar el sueño bien y dormir de un tirón las horas necesarias son factores fundamentales para la calidad del sueño.
Una práctica de lo más habitual que general debate y que tiene sus partidarios y detractores es retrasar el despertador. El estudio 'Snoozing: an examination of a common method of waking' elaborado por Stephen Mattingly, Gonzalo Martínez, Jessica Young, Meghan K. Cain y Aaton Striegel en la Universidad de Notre Dame de París asegura que retrasar el despertador por la mañana es perjudicial para la salud. La explicación de los expertos es que se interrumpe los ciclos naturales del sueño, algo que tiene consecuencia negativas para el organismo al despertarse. "El 57% de los participantes dormitaba. Los dormilones tenían una frecuencia cardíaca en reposo elevada y mostraban un sueño más ligero antes de despertarse", explican los expertos. El cansancio elevado durante los primeros minutos del día es una sensación fisiológica que aparece en el organismo desde el sueño hasta la vigilia, añaden. Quien tampoco ha querido dejar pasar la oportunidad de hablar de esta práctica tan habitual es el farmacéutico y creador de contenido Álvaro Fernández.
¿Retrasar el despertador o levantarse del tirón? Un farmacéutico responde
Con más 69.000 visualizaciones y más de 5.400 me gustas, la publicación del farmacéutico y creador de contenido Álvaro Fernández, quien cuenta con más de tres millones y medio de seguidores en TikTok, no ha dejado a nadie indiferente. En ella, el experto responde a si es mejor retrasar el despertar o levantarse del tirón.
"Existen dos tipos de personas según cómo se gestiona lo de madrugar. Los que en cuanto escuchan la alarma salen de la cama, 'ale hop', y se ponen a funcionar, con una molestia mínima para el que no se tiene que levantar, y los que le suena la alarma se ponen diez minutitos, diez minutitos, retrasar, retrasar...Según la ciencia levantarse y volverse a dormir, y levantarse y volverse a dormir es mucho peor, porque inicias e interrumpes el ciclo del sueño varias veces. Haciendo eso confundes al cerebro y aumentas el estrés matutino", explica el farmacéutico.