La vitamina que recomiendan los expertos de Harvard para rendir mejor en el trabajo
Su influencia va mucho más allá del ámbito físico, también tiene un impacto directo en la salud mental y el rendimiento cognitivo
En un mundo laboral cada vez más exigente, encontrar formas de mantener un alto nivel de concentración, energía y productividad se ha convertido en una prioridad.
Mientras muchos recurren a soluciones como el café, suplementos energéticos o técnicas de productividad, los expertos de la Universidad de Harvard han puesto el foco en un aliado mucho más simple y natural.
El papel clave de la vitamina B12
La vitamina B12, también conocida como cobalamina, es una vitamina esencial del complejo B que desempeña un papel crucial en múltiples funciones del organismo. Está implicada en la producción de glóbulos rojos, el mantenimiento del sistema nervioso y la síntesis de ADN. Pero su influencia va mucho más allá del ámbito físico: también tiene un impacto directo en la salud mental y el rendimiento cognitivo.
Investigadores de la Escuela de Medicina de Harvard han destacado la importancia de mantener niveles adecuados de vitamina B12, especialmente entre adultos que están expuestos a altos niveles de estrés y presión en sus entornos laborales. Según diversos estudios, un déficit de esta vitamina puede traducirse en fatiga, falta de concentración, pérdida de memoria e incluso síntomas de depresión.
La conexión entre B12 y el rendimiento laboral
Uno de los aspectos más destacados por los expertos es la relación entre la vitamina B12 y el metabolismo energético. Esta vitamina ayuda al cuerpo a convertir los alimentos que consumimos en glucosa, que es utilizada como fuente principal de energía por el cerebro y los músculos. Un déficit, por tanto, puede afectar directamente la capacidad de una persona para mantenerse alerta, enfocada y motivada durante la jornada laboral.
Además, estudios clínicos han vinculado la deficiencia de B12 con un deterioro en las funciones cognitivas, lo que se traduce en problemas para tomar decisiones, reducir la creatividad y disminuir la velocidad de procesamiento mental. Todo ello influye negativamente en el rendimiento profesional, especialmente en trabajos que requieren alta carga intelectual o toma constante de decisiones.
¿Quiénes están en riesgo de tener bajos niveles?
Aunque se trata de una vitamina esencial, el cuerpo humano no la produce por sí solo. Debe obtenerse a través de la dieta o suplementos. Las principales fuentes naturales de B12 son alimentos de origen animal como carne, pescado, huevos y productos lácteos. Por esta razón, los expertos advierten que ciertos grupos tienen mayor riesgo de presentar deficiencia: vegetarianos, veganos, personas mayores de 50 años y aquellas con problemas digestivos como gastritis atrófica o enfermedad celíaca.
También pueden verse afectados quienes toman ciertos medicamentos a largo plazo, como inhibidores de la bomba de protones (para el reflujo ácido) o metformina (para la diabetes), ya que interfieren en la absorción de esta vitamina.
La recomendación de Harvard
Desde Harvard recomiendan que las personas con síntomas como cansancio persistente, niebla mental o problemas de memoria consulten con un profesional de la salud para realizar un análisis de sangre que determine sus niveles de B12. En caso de que se detecte una deficiencia, el tratamiento suele ser simple y efectivo: mediante cambios en la dieta o con suplementos orales o inyectables, según la gravedad del caso.
Asimismo, se sugiere que quienes siguen una dieta vegetariana o vegana tomen suplementos de B12 de forma preventiva, dado que la vitamina no se encuentra de manera natural en alimentos vegetales.
No es una “solución mágica”, pero sí un factor clave
Los especialistas son claros al afirmar que la vitamina B12 no es una “cura milagrosa” para el bajo rendimiento laboral ni sustituye hábitos saludables como una buena alimentación, descanso adecuado y gestión del estrés. Sin embargo, mantener niveles óptimos de esta vitamina es una base esencial para que el cuerpo y el cerebro funcionen de forma eficiente.
Desde el enfoque de la medicina preventiva y el bienestar integral, los expertos de Harvard recuerdan que un pequeño desajuste en el equilibrio nutricional puede tener grandes repercusiones en el desempeño cotidiano. Y en ese sentido, la B12 destaca como una de las vitaminas más críticas, aunque a menudo subestimada.
Temas
Más en Salud
-
Todo lo que debes saber para combatir las alergias oculares
-
Estos son los alimentos procesados 'buenos' que no perjudican a tu organismo
-
Ni a las 7 ni a las 8: estas son las horas a las que los alérgicos deben ventilar la casa, según Boticaria García
-
Esta es la forma más sencilla y eficaz de evitar contraer infecciones