Si hay una fruta que, junto con el melón, no puede faltar durante el verano, esa es la sandía. Una fruta estrella de los meses más calurosos del año a la que no se puede decir que no en ningún momento del día.

Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), "cada español toma de media unos 8 kg de sandía al año, concentrados principalmente durante los tres meses de verano".

Cada persona toma de media unos 8 kg de sandía al año

Estos son los beneficios de la sandía según los especialistas de la Fundación Española del Corazón: "Es altamente diurética. La sandía es agua en un 93 por ciento. Eso la hace ideal para dietas de adelgazamiento y muy recomendable para enfermos renales por sus propiedades diuréticas. Aporta pocas calorías. Cien gramos de sandía solo tienen 20,3 calorías. Eso, sumado a su gran cantidad de agua, que provoca una gran sensación de saciedad, la hace ideal en dietas. Es depurativa. Su elevado poder alcalinizante favorece la eliminación de ácidos perjudiciales para el organismo. Su contenido en fibra (0,3 g) también favorece el correcto tránsito intestinal".

Pero hay más. Desde la Fundación Española del Corazón añaden los siguientes beneficios: "Protege las células. Su contenido en betacaroteno ayuda a la buena salud visual, previene la aparición de ciertos tipos de cánceres y evita el envejecimiento celular por la sobreexposición al sol. Es buena para el cerebroTiene unos altos niveles de potasio y magnesio, minerales necesarios para la transmisión y generación del impulso nervioso y de la actividad muscular. Evita infecciones. Su característico color rojo se debe al licopeno, un antioxidante que previene frente a ciertos cánceres, problemas cardiovasculares e inflamaciones de la próstata. Protege el corazón. Es rica en citrulina, una sustancia que al convertirse en un aminoácido llamado arginina protege el corazón, el aparato circulatorio y el sistema inmunitario. Es ideal para niños. Por su gran contenido en agua (93%), su bajo aporte calórico y su contenido en calcio, fósforo, hierro y vitaminas C, A, B1, B2 y B6, es un alimento ideal para los niños".

¿Por qué cortar la sandía en la playa puede dar diarrea? Boticaria García responde

Pero no es oro todo lo que reluce entorno a la sandía. La farmacéutica, nutricionista y óptico-optometrista, Boticaria García, con nombre de usuario @boticariagarcia y que cuenta con más de 810.000 seguidores en Instagram, compartía hace unos días una publicación en la que hablaba de las consecuencias para la salud de cortarla sandía en la playa.

"¿Eres de los que cortan la sandía en la playa? Si no llevas una nevera, la cosa puede acabar en diarrea. Sí, he dicho diarrea. Y es que tenemos mucho miedo a los huevos en verano, pero unos crían la fama y otros cardan la lana. Aunque parezca mentira, cada año aumentan el número de gastroenteritis por frutas voluminosas, como sandía, melón, papaya o piña. Si abres la sandía y te sobra la mitad o un cuarto, puedes mantenerla bien tapada a temperatura ambiente de 20-25 grados durante unas 3 horas. El problema es que en verano no suele hacer aquí ni 20 ni 25 grados y que son demasiado grandes muchas veces como para meterlo en la nevera. ¿Qué hacemos entonces? Lo ideal es traer la fruta cortada ya en un táper y en la nevera, y lo que sobre inmediatamente a la nevera. Si abres este melón, táper y nevera para evitar infección", explica de manera detalla la farmacéutica y nutricionista.