Los medicamentos que nunca debes mezclar con ibuprofeno: provocan reacciones potencialmente mortales
Deben utilizarse con responsabilidad y bajo criterio médico cuando se trate de poblaciones vulnerables o tratamientos prolongados
Elibuprofeno es uno de los medicamentos más utilizados del mundo. Pertenece al grupo de los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) y se emplea con frecuencia para aliviar dolores, reducir la fiebre y disminuir la inflamación.
Su eficacia han hecho que se convierta en un recurso habitual en botiquines domésticos y hospitales. Sin embargo, como el resto de los fármacos, no está exento de riesgos, y es importante conocer sus efectos secundarios y posibles interacciones.
Efectos en bebés
En neonatología, el ibuprofeno se utiliza principalmente para el tratamiento del conducto arterioso persistente, una complicación frecuente en bebés prematuros. No obstante, su administración en esta población tan vulnerable puede asociarse a efectos adversos como trombocitopenia (disminución de plaquetas) y neutropenia (disminución de neutrófilos). También se ha observado aumento de la creatinina en sangre y descenso de sodio.
En relación al sistema respiratorio, incrementa el riesgo de displasia broncopulmonar y hemorragia pulmonar. Puede incrementar la dependencia de oxígeno a los 28 días de vida, aunque no parece influir a las 36 semanas de edad corregida.
También puede provocar una hemorragia intraventricular y leucomalacia periventricular, complicaciones graves que afectan al desarrollo neurológico, oliguria (escasa producción de orina) y retención de líquidos.
El sistema digestivo también se puede ver afectado por el riesgo de enterocolitis necrosante, una de las complicaciones más serias en neonatos.
Efectos en la población general
En adultos y niños mayores, los efectos secundarios del ibuprofeno se presentan con mayor frecuencia a nivel gastrointestinal.
Entre los más comunes están la dispepsia, diarrea, náuseas, vómitos y dolor abdominal. Con menor frecuencia, pero de mayor gravedad, pueden aparecer hemorragias digestivas o úlceras.
Otros efectos adversos habituales incluyen cefalea, mareo, vértigo, fatiga o somnolencia, así como erupciones cutáneas y reacciones alérgicas leves.
Aunque menos comunes, existen reacciones graves a destacar:
- Neurológicas: meningitis aséptica, sobre todo en pacientes con enfermedades autoinmunes. Suele revertir al suspender el fármaco.
- Dermatológicas: reacciones graves como el síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica o eritema multiforme.
- Hepáticas: casos de fallo hepático y hepatitis.
- Hematológicas: anemia, agranulocitosis, sangrados y otras alteraciones de la sangre.
Interacciones farmacológicas
El ibuprofeno también puede generar problemas si se combina con ciertos medicamentos:
- Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA): aumentan la toxicidad renal y reducen el efecto antihipertensivo.
- Antibióticos aminoglucósidos: los AINE reducen su eliminación, incrementando el riesgo de nefrotoxicidad y ototoxicidad.
- Anticoagulantes y antiagregantes plaquetarios: aumenta el riesgo de hemorragias al potenciar su efecto.
- Diuréticos: disminuye su eficacia y, en pacientes deshidratados, eleva el riesgo de daño renal.
- Metotrexato: el ibuprofeno retrasa su excreción, lo que puede elevar su toxicidad.
- Óxido nítrico y derivados: la combinación potencia el riesgo de efectos adversos cardiovasculares y renales.
Reacciones severas
El ibuprofeno es un fármaco eficaz y seguro cuando se utiliza correctamente, pero no está libre de riesgos.
En recién nacidos su uso requiere una monitorización estricta, y en la población general, aunque los efectos secundarios suelen ser leves, también existen reacciones severas y potencialmente mortales. Además, sus interacciones con otros medicamentos obligan a un control médico en pacientes polimedicados.
Temas
Más en Salud
-
Los alimentos con las que más probabilidad tienes de sufrir un atragantamiento
-
"Saltamos de una pantalla a otra buscando algo que nos satisfaga"
-
La exposición a químicos de los abuelos puede afectar a la menstruación de sus nietas
-
Así puedes, si quieres, dejar de fumar: 10 consejos para superar la adicción al tabaco