"Es símbolo de longevidad e inmortalidad en China, su país de origen. Uno de sus rasgos característicos es la presencia de vello en la piel", así es como desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) hacen alusión al melocotón.
"Fuente importante de beta-caroteno o pro-vitamina A, fibra y potasio"
Una fruta que, "además de consumirse en fresco, el melocotón se puede desecar, dando lugar a los selectos orejones. También son famosos los melocotones en almíbar. Además, este fruto también tiene cabida en platos salados como en las ensaladas, cortado en trocitos pequeños, proporcionando así un toque dulce. La variedad de melocotones en el mercado es muy grande, lo que influye en su apariencia, sabor y temporalidad. A pesar de su sabor dulce, el melocotón no es un fruto especialmente rico en azúcares, pero sí fuente importante de beta-caroteno o pro-vitamina A (responsable de su color), fibra y potasio", añaden desde la OCU.
Desde Ecología Verde añaden que "contiene muchas propiedades, entre las que tenemos hidratantes, anticancerígenas, antialérgicas y nutritivas. Sus beneficios para la salud son numerosos pues es bueno para la vista, mejora el sistema digestivo y el inmunológico y provee de muchos minerales al cuerpo humano. Es de las frutas que deben comerse crudas para aprovechar mejor sus nutrientes, pero no deberían consumirlo las personas con intolerancia al melocotón y algunos pacientes diabéticos".
Comer el melocotón con piel, ¿sí o no? Boticaria García lo aclara
En la línea con lo comentado previamente, uno de los rasgos característicos del melocotón es la presencia de vello en la piel. Una piel que ¿se quita o se come? Sobre ello ha hablado la farmacéutica, nutricionista y óptico-optometrista, Boticaria García, en una de sus últimas publicaciones de Instagram, donde cuenta con más de 849.000 seguidores.
"De los creadores de 'cómete el kiwi con piel', ahora el melocotón con piel también. Tres razones para comerlo con piel, lavándolo siempre muy bien. La primera es que la piel está cargadita de antioxidantes. Aquí puede hacer el doble que en la pulpa. Más antioxidantes significa más defensa frente al envejecimiento celular, frente a la inflamación y frente a los radicales libres del verano. La segunda es que la piel de melocotón tiene mucha fibra. La fibra no solo sirve para ir al baño y poner contenta a la microbiota, sino que además te ayuda a regular la glucosa en sangre y te sacia más. Y la tercera razón, que es mi favorita. Evitar tener que pelarlo y pringarte las manos. Eso sí, acuérdate de lavarlo muy bien, aunque deberías hacerlo siempre, porque el cuchillo no debería entrar en contacto con la piel sucia", explica de manera de manera detallada al experta y creadora de contenido.