Síguenos en redes sociales:

Ni pescado ni verdura: este es el alimento con más efectos antiinflamatorios y que reduce el riesgo de sufrir cáncer, según un doctor

Las propiedades del mismo le convierten en un aliado perfecto para combatir la grasa, la inflamación e incluso el cáncer

Ni pescado ni verdura: este es el alimento con más efectos antiinflamatorios y que reduce el riesgo de sufrir cáncer, según un doctorFreepik

Desde la Fundación Española del Corazón señalan que el pescado es uno de los alimentos que no puede faltar en una dieta sana y equilibrada, del cual lo ideal es consumir entre 3-4 raciones a la semana, tomando como referencia que una ración es de 125-150 gramos.

Lo ideal es consumir entre 3-4 raciones de pescado a la semana

Y es que según los expertos, los pescados aportan entre un 18-20% de proteínas de alto valor biológico, son buena fuente de vitaminas del grupo B, especialmente B1 y B2, son ricos en yodo, fósforo, potasio, magnesio y calcio, contienen escaso tejido conjuntivo, lo que le confiere mayor digestibilidad, presentan bajo aporte de ácidos grasos saturados y omega 6, y alto aporte de ácidos grasos insaturados y su contenido en grasa es muy variable, entre un 1 y 13%.

En esa misma línea, desde Quirónsalud añaden que "es un alimentoque contiene una fuente de proteína de alto valor biológico (es decir que contiene todos los aminoácidos esenciales) y un perfil de lípidos, mucho más saludable que el de otras proteínas. Entre los micronutrientes destacan las vitaminas del grupo B, la vitamina D, así como minerales como el yodo, potasio, hierro, entre otros nutrientes. Además el tomar las especies pequeñas con la espina es una fuente alimenticia de calcio, mineral que se acumula en los esqueletos de los animales. El pescado se caracteriza por presentar una muy buena digestibilidad y se recomienda su consumo dentro de una dieta equilibrada de al menos entre 3 a 4 raciones a la semana de aproximadamente 125-150 g".

El alimento con más efectos antiinflamatorios y que reduce el riesgo de sufrir cáncer

Quien no ha querido dejar pasar la oportunidad de hablar del pescado y sus beneficios ha sido el médico estadounidense William Li, con nombre de usuario @drwilliamli y que cuenta con más de 700.000 seguidores en Instagram. En la publicación el especialista y creador de contenido habla de tres alimentos que pueden combatir la grasa, la inflamación e incluso el cáncer.

Los alimentos a los que hace referencia son los frutos secos, el calamar y la sepia. Según explica, "los tentáculos del calamar están repletos de omega-3 y la tinta de sepia tiene efectos antiinflamatorios, antiangiogénicos, sustancias que impiden el crecimiento de vasos sanguíneos y que en oncología se utilizan para frenar el crecimiento tumoral, y anticancerígenos". En lo que a los frutos secos respecta, el experto señala que consumir 30 gramos de nueces al día ayudó a mujeres a perder un peso significativo en un estudio de 12 meses, al tiempo que mejoraba el metabolismo y la inmunidad.

Asimismo, el doctor afirma que "los alimentos vegetales enteros, verduras cruciferosas como el brócoli, la col rizada y las coles de Bruselas (que impulsan las enzimas del hígado), además del ajo y las cebollas (ricas en azufre) juegan un poderoso papel en el apoyo de los sistemas de limpieza naturales de tu cuerpo".