Expertos de la Clínica Universidad de Navarra recomiendan "la ingesta de verdura 2 veces al día y 3 de fruta sin olvidar que esta recomendación de 5 piezas es un mínimo, no un máximo. Y se debe animar a consumir fruta y verdura en el momento del día que se desee, respetando gustos y el patrón cultural de cada persona. En cuanto al tipo de fruta, todas son válidas. Siempre es aconsejable priorizar aquellas que están de temporada, porque será más fácil que tengan un estatus óptimo de vitaminas y minerales".
Se sugiere la ingesta de verdura 2 veces al día y 3 de fruta
Asimismo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera el azúcar de la fruta como un “azúcar naturalmente presente” o “azúcares intrínsecos”. Por lo que su consumo no se ha asociado a efectos negativos. En concreto, la fruta aporta hidratos de carbono simples, principalmente fructosa, que es un monosacárido. Pero más allá de eso es muy buena fuente de fibra, vitaminas, minarles, antioxidantes y agua. "En relación a la elevación de la glucosa en sangre propia tras la ingesta de alimentos con hidratos de carbono, lo importante es aprender a seleccionar los alimentos que aportan la mejor fuente hidratos de carbono y priorizar los que tengan un perfil nutricional y de absorción más favorable como frutas, verduras, cereal integral, legumbre y lácteos como la leche y el yogur", añaden desde la CUN.
"Jamás rompería el ayuno con fruta", según el endrocrino Francisco Rosero
Con más de un millón de visualizaciones y más de 44.000 me gustas, la publicación del endocrino y divulgador Francisco Oscar Rosero Olarte, conocido en redes sociales como @endocrinorosero y que cuenta con más de un millón y medio de seguidores en Instagram, no ha dejado a nadie indiferente. En ella, el experto y creador de contenido explica por qué no hay que romper el ayuno con fruta.
"No rompas el ayuno con fruta. Sobre todo si tienes resistencia a la insulina, sobrepeso, obesidad, hipertensión arterial, prediabetes, ovario poliquístico, hígado graso o triglicéridos altos. Si tienes alguna de estas condiciones, la peor idea es romper el ayuno con fruta. La fruta es muy buena, tiene fibra, polifenoles y antioxidantes, pero recuerda que la fruta también tiene azúcar, a la que se le llama fructosa. Si yo a la mañana, sin comer nada, con mi insulina alta, lo primero que hago es comerme un plátano, la fructosa del plátano va a generar que la insulina se suba más. Y una insulina todavía más alta, no va a permitir avanzar en el proceso de sanar esas enfermedades metabólicas. No estoy diciendo que la fruta es mala, estoy diciéndote y recomendándote que no rompas el ayuno con fruta. Cómela después de desayunar. La mejor forma de romper el ayuno es con proteína y con grasas saludables. Luego me puedo comer la fruta, pero nunca, jamás, rompamos el ayuno con fruta", explica de manera detallada el experto.