Desde la Clínica Universidad de Navarra (CUN) explican que "la menopausia es un periodo fisiológico en la vida de las mujeres condicionado por cambios hormonales. Consiste en el cese permanente de la menstruación. Los síntomas pueden empezar varios años antes. Algunos de los síntomas de la menopausia pueden durar meses o permanecer varios años después".

"Periodo fisiológico en la vida de las mujeres condicionado por cambios hormonales"

"La edad promedio a la que ocurre en los países desarrollados es entre los 51 y 52 años", prosiguen relatando desde la CUN.

En esa misma línea, los profesionales de este mismo organismo indican que "los síntomas más característicos son la aparición de sofocos, referidos típicamente como una sensación de calor que surge en el pecho y se irradia hacia el cuello y cara y que pueden acompañarse de intensa sudoración. Normalmente vienen a durar unos minutos, aunque pueden ser más prolongados.

 "La clave para evitar la grasa en la menopausia es hacer 15 minutos de ejercicios de fuerza al día"

Quien no ha querido dejar pasar la oportunidad de hablar de este periodo fisiológico ha sido la farmacéutica, nutricionista y óptico-optometrista, Boticaria García. Lo ha hecho durante durante una entrevista con el periodista José Ramón Lucas en el podcast Sr. Wolf, @srwolfpodcast, del creador de contenido Juan Ramón Lucas, el cual cuenta con más de 114.000 suscriptores en YouTube.

"La falta de sueño ahora se sabe que es básico porque afecta a la calidad de vida durante todo el día. En esta etapa se duerme menos y peor. Podemos decir que es como un bañador, los primeros años bien pero luego seguro que no tienes un bañador de hace tiempo porque se da, se estropea, pues a las células les pasa igual, tienen capacidad de amortiguar la oxidación, la inflamación… pero llega un momento en que eso ya no es tan posible. Los adipocitos o células grasas son además los encargados de llevar la señal de saciedad a tu cerebro", comienza explicando Boticaria García.

Pero el relato de la farmacéutica y nutricionista no se queda ahí. "Hasta la menopausia no hay tantos, tu cuerpo te protege, pero cuando llega la menopausia los estrógenos bajan y los adipocitos se quedan", añade. De ahí que las claves para mantener en la menopausia sean tres. La primera a las que hace referencia es comer más verduras, pues son antiinflamatorias. La segunda es reducir la cantidad que se consume al día y ajustar las cifras a medida que se avanza. La tercera de las claves es practicar ejercicio de forma constante, pero sin pasarse. En referencia a esta cuestión, Boticaria García explica que "cuando hacemos ejercicio de fuerza se generan unos compuestos, las mioquinas, moléculas secretadas por las células musculares esqueléticas, que consiguen bajar la inflamación. Viajan al intestino, mejoran la microbiota, también viajan al cerebro y es capaz de generar más neuronas, más memoria, ayudan al hígado… Entras en un bucle positivo que también te lleva a comer mejor". Sobre la práctica de ejercicio físico asegura que con 15 minutos diarios de actividad física es suficiente.