Síguenos en redes sociales:

¿Tienes más de 50 años? Estas son las revisiones médicas que deberías hacerte

Con el pasar de los años, se vuelve cada vez más importante controlar los posibles problemas de salud que puedan ir apareciendo

¿Tienes más de 50 años? Estas son las revisiones médicas que deberías hacerteFreepik

A partir de los 50 años, el cuerpo empieza a experimentar cambios naturales que pueden afectar al metabolismo, la vista, el corazón o los huesos. Aunque muchas de estas transformaciones forman parte del proceso de envejecimiento, los especialistas coinciden en que una buena prevención puede marcar la diferencia entre una vida saludable y una plagada de complicaciones. Por eso, los médicos recomiendan no dejar pasar ciertas revisiones periódicas que ayudan a detectar a tiempo enfermedades silenciosas.

Las enfermedades cardiovasculares se encuentran entre las principales causas de muerte y entre los factores de riesgo se incluyen los niveles altos de colesterol, la diabetes, la obesidad y el envejecimiento

El primer paso es realizar un chequeo médico completo al menos una vez al año. Incluye una exploración general, control de peso, tensión arterial y análisis de sangre. Este último es fundamental para revisar los niveles de glucosa, colesterol, función hepática y renal, así como la inflamación o la anemia. A partir de esta edad, controlar estos valores puede prevenir enfermedades cardiovasculares o metabólicas, como la diabetes tipo 2.

Revisiones a tener en cuenta

La presión arterial tiende a subir con la edad, y la hipertensión es uno de los factores de riesgo más comunes. Por eso, los especialistas recomiendan un control regular del corazón mediante electrocardiogramas o pruebas de esfuerzo, especialmente si existen antecedentes familiares de enfermedades cardíacas.

El cáncer de colon es uno de los más frecuentes a partir de los 50 años, tanto en hombres como en mujeres. Los expertos aconsejan realizar una colonoscopia o test de sangre oculta en heces cada 10 años, o con mayor frecuencia si existen antecedentes familiares. La detección precoz permite eliminar pólipos antes de que se conviertan en tumores malignos, con un porcentaje de curación cercano al 90 % cuando se diagnostican a tiempo.

También es recomendable acudir al oftalmólogo cada dos años para detectar problemas como la presbicia, el glaucoma o la degeneración macular, enfermedades que pueden desarrollarse sin síntomas iniciales muy notables. En cuanto a la audición, un audiograma ayuda a identificar pérdidas auditivas y a tratarlas antes de que afecten a la calidad de vida.

A partir de los 50, la masa ósea comienza a reducirse, sobre todo en las mujeres tras la menopausia. Una densitometría ósea es esencial para diagnosticar osteopenia u osteoporosis, y prevenir fracturas o dolencias articulares.

Los médicos recomiendan además incluir ejercicio regular y dieta rica en calcio y vitamina D para mantener los huesos fuertes.

Revisiones específicas

En las mujeres, los ginecólogos insisten en mantener los controles de mamografía cada uno o dos años, así como citologías periódicas para prevenir el cáncer de cuello de útero. En los hombres, se aconseja una revisión prostática anual, que puede incluir análisis de PSA y exploración.