"Puedo decir muy claro que la única plaza que me ha mejorado las condiciones en cuanto a ganaderías ha sido la de Pamplona"
Dos días antes de su gran compromiso en la Feria del Toro hablamos con Rafael Rubio en su retiro en el campo bravo. En la foto de esta entrevista, Rafael Rubio se pasa por alto un terrorífico toro de Miura en 2017 en esta plaza.
¿Cómo se encuentra? ¿Se ha preparado de modo específico para este compromiso?
Bien, bien. En casa, tranquilo, con la familia. Mañana (por el martes pasado) iré a tentar al campo en Córdoba, a la ganadería de un amigo una vacas fuertes de 5 o 6 años. Por lo demás, toreo de salón y mucho carretón.
Hablando de carretón, últimamente no se les escapa ningún triunfo con la espada. El año pasado en Pamplona con los toros de La Palmosilla, hace unas fechas con los ‘victorinos’ en Alicante...
Sí, la verdad, estoy contento y el trabajo acaba dando sus frutos.
¿La temporada actual solo suma una corrida, pero con gran éxito precisamente la que hablamos de Alicante. Tres orejas ante toros de Victorino Martín, con un toro, el primero, de vuelta al ruedo al que cuajó y le cortó las dos orejas. Esa tarde dejó cavilando a dos toreros como Manuel Escribano y Pablo Aguado que torean mucho más que usted?
Este día fue muy importante para mí porque era otra vez volver a empezar porque he estado casi 10 meses parado por una lesión en la mano. Más contento por mi respuesta, más en lo personal, que el haber superado a mi compañeros.
¿Fue un corte en una mano con el estoque?
Sí, fue en la última corrida del año pasado en Úbeda, el 1 de octubre, me corté con la espada al entrar a matar. Me tuvieron que operar y la recuperación ha sido larga.
Pero, bueno, la recuperación excelente como se ha comprobado en la corrida de Victorino
Sí, así es, gracias a Dios.
El sino de Rafaellillo no ha cambiado mucho, no le está pasando como a Padilla, que después de un grave percance entró en las mejores ferias y carteles. Después de hoy en Pamplona le esperan los ‘peñajara’ en Céret, Pedraza de Yeltes en Mont de Marsán...
Puedo decir muy claro que la única plaza que se ha portado bien conmigo y me ha mejorado las condiciones con las ganaderías ha sido Pamplona. Siempre Miura, con todo el orgullo, y ahora será la segunda corrida con La Palmosilla.
¿Se quedará algún día para disfrutar de las fiestas?
No, la familia es lo primero y, además, la corrida de Ceret está muy cerca.
POR NAVARRAS
- Principal virtud para ser torero. Hay que tener muchas.
- Nombre de una persona. Mi hermano Joaquín, que justo es hoy su cumpleaños. Murió hace 17 años de un cáncer. A él y a su recuerdo le debo mucho.
- Un deporte. Jugaba al pádel, pero después de la cogida de Pamplona, ya no. En los movimientos de impactos lo acuso en las costillas flotantes. Lo que hago ahora es correr suave y el entrenamiento propio de torear.
- Equipo de fútbol. Soy desde pequeño merengón.
- Para comer. Todo lo relacionado con la cocina mediterránea
- Música para torear de salón. Hombre, el flamenquito va muy bien. También la clásica, pero en realidad como mejor se entrena es totalmente concentrado, sin música. La música la escucho más en el coche o en casa.
- Música en la plaza. Ahí, si porque ayuda a que el público entre a la faena y a los toreros no entregamos más para crear y sentir emociones. Te sueltas para que encaje todo en una armonía a más.
- Su plaza de pequeño. La de Lorca.
- Otras plaza como profesional. Hombre, Pamplona, Madrid, Sevilla, Murcia. En Francia me quedo con Dax y Mont de Marsan, aunque en Nîmes he triunfado.
- Supersticiones. Las respeto, pero yo no tengo.
- Los antitaurinos. Si no respetan, no entro en diálogo con ellos. Si me respetan, me gusta argumentarles todo en profundidad. En alguna ocasión he llegado a despertar la curiosidad de alguno e, incluso, alguno ha cambiado su modo de pensar y ha venido a verme torear y a hacerme alguna entrevista.
DATOS DEL TORERO
- Rafael Rubio Luján
- Procedencia y edad. Murcia, 16 de julio de 1979. 43 años.
- Alternativa. Murcia, 14 de septiembre de 1996. Padrino Enrique Ponce y testigo, Francisco Rivera Ordóñez.
- Historial en Pamplona. Acumula ya 11 corridas y 7 orejas. Debut en 2007. En 2019 sufrió un grave cogida en la corrida de Miura. El 10 de julio de 2002, reapareció en esta plaza con gran éxito, cortando 3 orejas en la corrida de La Palmosilla.
- Cuadrilla. Picadores: Juan José Esquivel y Agustín Collado. Banderilleros: José Mora, Álvaro Oliver y Pascual Mellinas. Mozo de espadas: R. A. Rubio.
- Apoderado. Nacho Lloret.
- Lleva una corrida y tres orejas. Fue una corrida de enorme éxito en la plaza de toros de Alicante el 25 de junio ante toros de Victorino Martín. El 14 de julio estará en Céret (Peñajara) y el 25 en Mont de Marsan (Pedraza de Yeltes).