El colectivo Iruñea Antitaurina ha pedido a la Federación de Peñas que "facilite el tránsito hacia unos Sanfermines sin corridas de toros". "Es hora de abordar este debate abierto hace tiempo en nuestra Comunidad. Por ello, animamos y pedimos a las peñas, como uno de los agentes más importantes de los Sanfermines, que reflexionen y sean líderes de este cambio", han señalado.

Así lo han manifestado durante una reunión mantenida con la nueva presidenta de la Federación de Peñas de Pamplona, Rakel Arjol, con el objetivo "intercambiar opiniones e información sobre la situación de los Sanfermines y las corridas de toros".

Según han informado desde Iruñea Antitaurina, se trata de la tercera reunión que mantienen con representantes de la Federación de Peñas desde la formación del colectivo, en 2017. En el transcurso de la reunión han trasladado que "los datos, estudios y encuestas sobre la tauromaquia demuestran que está en declive".

"Un estudio de la Fundación BBVA muestra que el 80% de la ciudadanía del Estado rechaza las corridas de toros y una encuesta de Electomanía constató que el 51,5% de la población navarra las prohibiría por ley. Asimismo, las corridas de toros en el Estado han disminuido un 63,4% entre los años 2007 y 2019, según datos del Ministerio de Cultura y Deporte. Y en el año 2007, 902 municipios del estado tuvieron un festejo en plaza, mientras en 2019 pasaron a 377, un 58% menos", han apuntado.

A su juicio, "todos los datos indican que viene un cambio de modelo festivo, ya que la sociedad ha cambiado en relación al maltrato animal y ya no tolera tanta crueldad". "Por ello, es necesario abordar un debate como ciudad, un debate sobre los Sanfermines del futuro, sin maltrato animal, sin corridas de toros", han reivindicado.

Según han añadido, "en pleno siglo XXI no se puede apelar a la libertad individual para justificar el maltrato animal". "La existencia de espacios tan crueles de tortura animal es un tema que nos interpela como sociedad. Durante las últimas décadas hemos sido testigos de cambios significativos en la forma de entender y celebrar el tiempo de ocio y fiesta. Se han prohibido prácticas como las peleas de gallos y de perros, los circos con animales, arrancar las cabezas a gansos vivos, los carruseles tirados por ponis. La sociedad evoluciona y las fiestas deben reflejar esa evolución, a pesar de que haya gente que quiera seguir tirando cabras desde del campanario", han remarcado.

Desde Iruñea Antitaurina han añadido que "las peñas han sido impulsoras y receptoras de muchos cambios sociales, por eso les animamos a abandonar su actual posición inmovilista en este tema y facilitar el tránsito hacia unos Sanfermines sin corridas de toros".