¿Qué significado has querido dar a esta portada del DIARIO DE NOTICIAS que fusiona, entiendo, el día y la noche más grande de todas las fiestas planetarias?

–Estéticamente es lo que para mí es Sanfermín: una especie de puzzle vibrante de piezas diferentes que parecen iguales. Es como un ajoarriero dinámico, eléctrico, donde predominan el blanco y el rojo. El fondo azul oscuro simboliza unas noches interminables que devoran unos pantagruélicos días. Conceptualmente es la representación de la sentencia a mi favor del Tribunal Supremo que básicamente dice que los personajes son míos y solo míos, y por eso he vuelto a dibujarlos como los hacía incluso antes de fundar ninguna marca. Después de 8 años en los que un puñado de listillos ladrones de talento, parapetados bajo el nombre de Kukuxumusu, la marca actualmente en ruinas que yo fundé y de la que me echaron, han estado lucrándose en infinidad de ocasiones utilizando mis personajes de forma ilegal, y siguen haciéndolo. Siempre pienso que contará esta gentezuela a sus hijos: “Bonita, tú padre es un pirata sin escrúpulos, y eso no es malooo” Jaja. Tras la sentencia del Tribunal Supremo emprenderemos nuevas acciones judiciales para que dejen definitivamente de estirar el chicle que ya se les ha roto y para exigir daños y perjuicios... de muchos años. Si el ciudadano no se quiere equivocar, que busque mis dibujos y mis personajes con mi firma o la de la marca Katuki Saguyaki, actualmente solo en las tiendas El Encierrico. Kukuxumusu ya no tiene nada que ver conmigo ni con el talento. Quién trabaja con ellos es cómplice de estos individuos con lo que ello supone como imagen de sus marcas y con el riesgo de poder terminar en un lío judicial.

Portada de DIARIO DE NOTICIAS del 6 de julio de 2024, diseñada por Mikel Urmeneta.

¿Caos dentro del caos mundial?

–El dibujo retrata el caos visual Sanferminero y el caos real mundial. En un panorama lleno de contradicciones y conflictos. Las buenas intenciones de muchos se convierten en temas manipulables y lucrativos para unos pocos. El fin justifica los medios. La política devora al pueblo y la geopolítica inventa la forma en la que tenemos que vivir. Las revoluciones son un menú que nos sirve el poder. Mientras el mundo esta en llamas, en SF durante diez dias bebemos mucho y con mucho hielo. Y también, cada día, cada uno, nos apoyamos en las rutinas para autoengañarnos. SF es un caos sano y puntual. Lo demás es un caos sin rumbo y sin solución. Mola ser tan vulnerable.

Destacas que este trabajo es una vuelta a tus comienzos como artista ¿un regreso a tus raíces, a tus bichitos...a locos años más jóvenes?

–Si, eran parte de mis personajes y de mi estilo desde los 19 años. El toro azul con los cataplines colgando, las ovejas con tupe y ojos enormes... con ellos gane años después el cartel de Sanfermín de 1990 y empecé a usarlos en dibujos específicos en el mundo del arte, en la actualmente decadente Kukuxumusu, ahora en Katuki Saguyaki o en vuestro periódico. Por cierto, como anécdota curiosa, ese cartel de SF 1990 está en el Archivo de Navarra guardado en un congelador para que no se deteriore, porque está hecho con plastilina. Ahora que he vuelto a las trincheras del arte habrá que ir al Archivo para darle alguna vitamina y sacarlo de la nevera.

¿Qué personajes de la ciudad están caricaturizados que no sabemos en tus dibus dispersados en un lienzo?

–Están los políticos rollo zoo, el pueblo, los toros como parte del pueblo, enamorados, borrachos, drogados, los copiones, las resoluciones judiciales, la fachada del Ayuntamiento como un teatrillo, Indurain, Rubén Zunzarren piloto de 12 años, los toreros que me apoyaron como nadie en los momentos chungos, amigos, y muchas frases que cuentan muchas cosas. También hay otros elementos como el concepto agresión sexual, concepto guerra, un guiño a la cultura y al hallazgo de la mano de Irulegi....

¿Qué pretendes ensalzar y qué no te gusta de la fiesta que con dos fines de semana se prevé intensa?

–Generalmente el primer fin de semana es el potente. El segundo siempre es más tranquilo, eso sí, se llenaba de nuestros hermanos de Iparralde pero por las olimpiadas han movido las fechas de fiestas de Baiona y les han jodido la visita. Creo que serán unas buenísimas fiestas con el Covid olvidado (aunque presente) y una muy buena vibración.

¿Cómo vas a vivirlas? ¿Eres más de noche o hay cambios?

–Me gustan las noches surrealistas, sacar fotos del encierro, las corridas, la salida de los toros con las peñas, la visita de algunos buenos amigos, las cenas, el baile que la Comparsa dedica a mi padre todos los 6 julio en el Paseo Sarasate, el Guiri Day, el ruido de ir pisando vasos de plástico por la calle mientras amanece, incluso el olor a establo humano y el cambiazo instantáneo ese olor a limpieza pasajera, me encanta.

¿Que ha supuesto a nivel profesional y personal la sentencia del Supremo que ha permitido al fundador de Kukuxumusu realizar nuevos dibujos de los personajes de la marca y cuáles son tus nuevos proyectos después de pintar la fachada de las antiguas “Pocholas”?

–Sobre todo el Tribunal Supremo deja clarísimo que no son los personajes de una marca. Son mis personajes. Solo yo puedo dibujarlos en nuevas escenas y Kukuxumusu solo puede utilizar los dibujos concretos que yo les vendí el año de la polka. No pueden representar mis personajes en nuevas escenas (y lo hacen) e intentan hacer filigranas extractando personajes de aquellos viejos dibujos y realizando composiciones sin sentido que, en realidad, tampoco lo podrían hacer porque destrozan la integridad de las obras vendidas.

Yo hace tiempo que estoy más en el mundo del arte y en el de proyectos imaginativos para grandes marcas que en el de la empresa creativa. El encargo de hacer el mural en la fachada de “Las Pocholas” para un bar/restaurante efímero sanferminero bajo el nombre de “Txunda Ta Txunda” (como se llamaba mi cartel de 1990) me hace muchísima ilusión porque Las Pocholas eran muy amigas de mi familia y les habría encantado el mural donde salen retratadas. Aparte, en la pintura existen muchas lecturas, algunas escondidas en los textos, pero la principal es que el talento no se compra en los tribunales y quien lo intenta demuestra su mediocridad y a medio plazo fracasa y se le cáe la careta. Es muy importante que la gente sepa que yo ya no soy Kukuxumusu (si su fundador) y que Kukuxumusu es una marca momificada que intenta sobrevivir haciendo trampas y distorsionando la filosofía, los gags, el humor y los personajes que yo creé. Es como comprarte una mofeta pensando que es un dálmata.