Síguenos en redes sociales:

Kantu Jaia hasta el anochecer

Baluarte acoge el sábado 13 de julio la VIII Sanferminetako Kantu Jaia, que se alarga e incluye por primera vez merienda cena

Kantu Jaia hasta el anochecerUnai Beroiz

Un año más, y ya van ocho, en plenos Sanfermines se hace comunidad en torno a la gastronomía y el folklore vasco. Cantar, comer y bailar hasta el anochecer. Compartir cultura. Es lo que propone esta nueva edición de San Ferminetako Kantu Jaia, que se celebrará este sábado, 13 de julio, por primera vez se alarga e incluye merienda cena. 

“Antes nos cerraban la barraca para las siete y media u ocho de la tarde, y la gente se quedaba con ganas de seguir, así que por primera vez lo alargamos hasta la cena, y luego ya quien quiera puede redondear el día viendo los fuegos antes de irse a casa, o seguir de fiesta por ahí”, dice Angel Mariekzurrena, impulsor de esta cita que vuelve hoy, 13 de julio, a la Sala de Exposiciones de Baluarte y espera reunir, como el año pasado, a cerca de 400 asistentes totalmente dispuestos al disfrute colectivo en torno a los cantos y bailes tradicionales vascos, maridados con un buen menú.

A las 14.00 horas dará comienzo la comida popular, en la que se podrá disfrutar de la gastronomía y bodega navarra Txotx, y que contará con una sobremesa amenizada y muy participativa en la que se irán cantando los temas del cancionero de Kantu Zaharra tradicional que se repartirá a cada comensal y que podrá seguirse también, este año como novedad, desde el móvil, a través de un código QR que los y las comensales tendrán disponible en cada mesa. El evento, en el que irán sucediéndose actuaciones y bailes y que contará con una merienda cena a base de tortilla de patata con txistorra, se alargará hasta las 21.30 horas. 

Como ya es tradición, San Ferminetako Kantu Jaia arrancará con la canción Euskal Herrian euskaraz. Y a partir de ahí, se irán sucediendo otras. El cancionero que se reparte e interpreta suma unos 60 temas, tan conocidos y populares como Txoria txori, Eperra, Erribera, Baldorba, Xalbadorren heriotzean, Goizian argi hastian, Aitorren hizkuntz zaharra, Lau teilatu, Ikusi mendizaleak... Canciones que harán vibrar y emocionarán a familias enteras, cuadrillas de amigos y amigas, de aquí y de fuera. “La cultura es universal. Y se demuestra en esta fiesta, en la que se disfruta conjuntamente del euskera, su folklore y sus tradiciones sin importar pensamientos ni ideologías”, destaca Angel Mariezkurrena sobre esta cita sanferminera cuyo origen está en Dantxarinea, en el Kantu Zaharren Eguna que está a punto de cumplir ya 21 años. 

Durante la comida de Sanferminetako Kantu Jaia, entre plato y plato, se alternarán las canciones y las actuaciones, en un escenario presidido por los músicos habituales de esta cita: Aitor Ibarra, trompetista y director de la velada; Francisco Santxotena, acordeonista; y el también acordeonista Beñat Mitxelena, al teclado. Participarán también en esta fiesta la comparsa de Gigantes de Barañáin, que lleva años siendo fiel a Sanferminetako Kantu Jaia; los joaldunak de Zubieta, “que antaño salían para espantar a los zorros y a los malos espíritus, y aquí espantarán nuestras tristezas para que podamos disfrutar todos juntos de este buen ambiente con unión y alegría”, dice Mariezkurrena; los dantzaris de Leitza que harán una espectacular Ezpata-dantza en medio del comedor; Juanpa Agirre, solista de Akelarre, quien cantará canciones de folklore euskaldun y también mexicanas, y un grupo muy especial formado por la cantante y acordeonista de Areso Jaione Olazabal, su marido Jon Gurrutxaga a la guitarra y sus cuatro hijos de 5, 7, 10 y 13 años. 

“También vienen todos los años a participar trikitilaris de Gipuzkoa y Bizkaia, que nos hacen disfrutar con una exhibición de un sonido tan bonito y tan nuestro como el de la trikitixa”, dice Mariezkurrena, apuntando que el evento también contará con la presencia de Pantxoa Carrere, quien fue pareja del grupo musical Pantxoa eta Peio, y que “todos los años viene a participar de esta fiesta, comprando su entrada, y de paso nos ameniza cantando algunos temas”.

El impulsor del Kantu Jaia está contento porque, asegura, “cada año viene más gente joven a disfrutar de esta fiesta. Es bonito ver que hay cantera para mantener esta tradición que es nuestra, de todos, de toda Euskal Herria y también de fuera”, concluye Angel Mariezkurrena. 

La entrada general para participar este año de Sanferminetako Kantu Jai cuesta 80 euros; la entrada infantil para público hasta los 12 años tiene un precio de 15 euros, y para público de 13 a 16 años, de 20 euros. Se pueden adquirir en la taquilla de Baluarte y a través de su web.