Síguenos en redes sociales:

Hasta 15 personas por piso: el otro lado de los Sanfermines que indigna a los vecinos

Denuncian que el Casco Viejo de Pamplona se convierte en una “discoteca para turistas”, también fuera de las fechas festivas

Hasta 15 personas por piso: el otro lado de los Sanfermines que indigna a los vecinosJesús Diges

La proliferación de pisos turísticos y alojamientos legales o ilegales en Pamplona es un problema que se agudiza durante los Sanfermines y que ha provocado las quejas de los vecinos del Casco Viejo de la ciudad, que denuncian la "turistificación" del barrio y la falta de oferta de viviendas para residir.

En este momento, ha informado a EFE el concejal de Gobierno Estratégico, Urbanismo y Vivienda, Joxe Abaurrea, hay de forma regularizada 182 apartamentos turísticos en el Casco Viejo de Pamplona.

Se considera, tanto por parte del vecindario como del Ayuntamiento que "es un número excesivo, por lo que hemos procedido recientemente a declarar en este barrio histórico el apartamento turístico como uso prohibido", ha señalado.

Esta situación también estaba afectando al precio del alquiler de la vivienda en el barrio, que ha alcanzado máximos históricos. En el Ayuntamiento, ha declarado, "comprendemos y compartimos las quejas vecinales y de ahí esta actuación de poner fin a su implantación".

El Gobierno de Navarra hizo en 2024 y primeros meses de este año 500 inspecciones y abrió 39 expedientes sancionadores por valor de 3.900 euros cada uno.

Los vecinos critican que sea un barrio para "la juerga"

Asier Cabodevilla, miembro del colectivo vecinal AZ, ha comentado que, aunque es un problema que existe durante todo el año, en Sanfermines cobra especial relevancia.

Acceso a una vivienda turística en el Casco Viejo de Pamplona.

En este sentido, ha lamentado que la proliferación de pisos turísticos en el barrio provoca una subida de los precios de alquiler de viviendas para residentes. También significa la "especialización" del Casco Viejo en "la fiesta y la juerga", lo que genera muchas quejas vecinales.

El miembro de esta asociación vecinal del barrio ha subrayado que el 60 % de los pisos turísticos legales de toda la ciudad se concentran en el Casco Viejo, lo que supone el 5 % de las viviendas.

Además, ha resaltado, en Sanfermines cambia el perfil del usuario de estos alojamientos: "Suelen ser cuadrillas de 10-15 personas que van con un fin claro, que es salir de juerga y salir de fiesta. Ese es el uso principal de los pisos turísticos en esta ciudad" en fiestas.

Y a estos pisos regularizados, ha recordado, se suman los ilegales. Localizarlos, ha apuntado, "no es difícil porque estamos teniendo muchas denuncias vecinales y sabemos que seguramente sean pisos turísticos, pero en el Ayuntamiento no hay una normativa clara para la sanción. El Ayuntamiento y el Gobierno de Navarra están entre ellos echándose la pelota".

El resultado, ha aseverado, es que en internet no pueden encontrarse más de veinte ofertas de vivienda residencial en el Casco Viejo, cuando hay en torno a 170-180 pisos turísticos en el barrio. "Cada vez es más difícil" vivir en esta zona de Pamplona, porque "todo es más caro y este tipo de dinámicas no ayudan para nada", ha indicado.

Los hoteles, al 80-90 % durante las fiestas

Caso aparte son los hoteles de Pamplona, que tienen una previsión de ocupación muy positiva para las próximas fiestas. La media global entre el 5 y el 14 de julio se sitúa en el 83,42 %, lo que supone un incremento respecto a los datos de 2024 (80,87 %) .

Durante los días más demandados de las fiestas, en especial el 6 y 9 de julio, se esperan niveles de ocupación por encima del 90 %.

La clientela nacional procede principalmente de Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana y País Vasco, mientras que entre los turistas internacionales destacan Francia, Estados Unidos, Italia, Alemania y Reino Unido.

El presidente de la Asociación de Hoteles de Pamplona, Gorka Berraondo, ha explicado al respecto que el tipo de cliente en Sanfermines "es un poquito diferente", porque "tenemos muchos más extranjeros, tenemos un perfil de gente que viene más a hacer la fiesta, hay menos familias; digamos que la gente viene más a divertirse que a otra cosa".

Berraondo ha destacado que en la Asociación están "bastante preocupados" por la creciente oferta de pisos turísticos que "no ofrecen ni las garantías ni la seguridad ni la calidad de los servicios que nosotros ofrecemos" y esto "pone un poco en peligro la viabilidad de nuestro sector".

"En los hoteles sí que las leyes son muy estrictas y nosotros ofrecemos unos servicios de altísima calidad desde hace mucho tiempo. No considero que los pisos reglados también ofrezcan las mismas garantías que nosotros, pero al menos están reglados y cumplen con la ley", ha matizado.

El portavoz de los hoteleros de Pamplona ha señalado que en los últimos años "ha habido mucho más control y ha habido muchas más inspecciones", pero "todavía faltan muchos pisos no reglados y hay muchas trampas en torno a este tema. Sí que es verdad que en eso hacen un trabajo constante, pero todavía hay mucho trabajo por hacer".

Berraondo ha considerado que es "un poco exagerado" el debate en torno al exceso de turistas en algunas localidades: "El turismo está creciendo mucho en todas las ciudades de España y es una fuente de ingresos muy importante también, como lo es la industria y la agricultura, la ganadería".

"Tenemos que contar con ello porque mucha gente vive del turismo en este país. Es más, es la fuente de ingresos más importante. No considero que sea un peligro", ha afirmado.