La séptima edición de la Kalejira Mazedonia de las Culturas tendrá lugar este lunes 14 de julio, a partir de las 17.30 horas. Más de una treintena de asociaciones y colectivos de diversidad cultural, en concreto treinta y seis, recorrerán el centro de la ciudad en un pasacalles colorido y animado que les llevará hasta la Plaza del Castillo. La kalejira saldrá de la confluencia de la calle San Lorenzo con calle Mayor y transitará también por la Plaza Consistorial, Mercaderes y Chapitela, visibilizando la diversidad cultural de una ciudad como Pamplona para acabar con un acto en la Plaza del Castillo con la participación de Duguna Folklore Taldea. Los colectivos y asociaciones que han protagonizado la kalejira, así como el grupo de danzas, bailarán un aurresku y una sokadantza para simbolizar el hermanamiento de las diferentes tradiciones culturales. Asimismo se repartirán 1.001 raciones de macedonia de frutas.

Esta Mazedonia Kalejira de las Culturas visibiliza la riqueza de la diversidad cultural existente en la ciudad, potencia el uso del espacio urbano para fines de integración y conocimiento de la diversidad cultural y promueve las iniciativas y participación de las entidades de diversidad cultural de Pamplona. Asimismo, este evento poner en valor la participación de la ciudadanía perteneciente a las entidades y colectivos que trabajan frente a la discriminación, racismo y xenofobia en las fiestas de la ciudad.

Los Participantes en la Mazedonia de las Culturas son: Casa Amazónica Brasileña, Malienses en Navarra, Benkadi Ghana Unión Navarra, Asociación SEI + CEAR, AMUDISNA, Berehynia, Alas de Ucrania, Mriya, Orfey BG, Pirina, Oskia Txistulariak, Escuela de Jotas Manuel Turrillas, Zarrabete Gaiteroak,Tirikitrauki Fanfarrea, Oberena Dantza Taldea, Asocolon, Integración Sin Fronteras, Fuerza Peruana, Compartiendo Raíces, Salay Cochabamba (Asiriy), Salay Mundial, Fraternidad Salay Pasión Bolivia USA filial Navarra, Caporales San Simón Sucre, Caporales San Simón USA filial Navarra, Mi Viejo San Simón, Munata Folklor Boliviano, Asociación Cultural Rebeldes, Tinkus San Simón, Tinkus Kaysur, Tinkus Tiataco,Amigos Pujllay, La Farruka y Asociación Colectivo Saharaui en Navarra.