Síguenos en redes sociales:

Un bafle relleno de una sorpresa ilegal

Consiguió esconder en un amplificador de música ocho kilos de cocaína "de gran pureza". Después de pasar por los aeropuertos de Sao Paulo y Lisboa, F.P.B. fue detenido el martes en Noáin, en una de las intervenciones más importantes de los últimos años en Navarra.

Un bafle relleno de una sorpresa ilegalfoto: d.n.

llegó de Brasil a Pamplona en un vuelo caliente con ocho kilos de cocaína encima. Pensó que, si la escondía bien en una caja metálica, el escáner no podría ver más allá de un bulto cuadrado y no le delataría. Pasó el control de seguridad en Sao Paolo y todo fue bien, hizo escala en Lisboa y el cofre de hojalata no se la jugó, así que sólo restaba embarcar de nuevo, rumbo a la capital navarra. Una vez superados los exámenes en los grandes aeropuertos, quedaba lo más fácil: recoger la maleta en Noáin y salir por la puerta tan campante como cualquier otro viajero después de sus vacaciones. Lo que no pensó es que los turistas no suelen viajar acompañados por un amplificador de música. Ni, por supuesto, que a través de ese souvenir tan atípico sí que atraviesan los rayos X.

Así fue como, el madrileño F.P.B., de 32 años de edad, se convirtió el pasado martes 27 en el protagonista de una de las mayores intervenciones policiales contra la droga realizada en Pamplona en los últimos años. Sus cerca de ocho kilos de cocaína, "de gran pureza", fueron decomisados por la Policía Nacional y, a su dueño hasta el momento, le bastó lo que se tarda en cruzar el charco para pasar del país tropical a la prisión, vía el Juzgado de Instrucción nº 2 de Aoiz. A F.P.B. se le imputa un presunto delito de tráfico de drogas, con las circunstancias agravantes de "notoria cantidad" y de "introducción de sustancia estupefaciente en territorio nacional".

La operación se zanjó en el aeropuerto de Noáin gracias a la colaboración de la policía internacional en el momento en que el detenido recogía su maleta. Para ocultar la droga, había abierto el amplificador, un aparato de alta fidelidad marca Fujitech, y se había tomado la molestia, además, de colocarlo dentro de una segunda caja metálica. Por si no bastaba con su escondrijo, había organizado su periplo de manera que la mercancía pasara por aeropuertos secundarios, con la creencia de que así el amplificador y su contenido pasarían desapercibidos más fácilmente. Lo que parecía no saber es que la policía vigila a estos viajeros más de cerca, y en vez de un turista anónimo se convertía en sospechoso.

vuelos "calientes"

Varias escalas con destino final a un aeropuerto pequeño

Las investigaciones que llevaron a la detención de F.P.B. se realizaron en el marco de colaboración con la policía internacional en una operación de control de los denominados vuelos calientes. El detenido tenía pasaje en varios de estos vuelos. Así, el trayecto de ida a Brasil, lo hizo vía Madrid-Lisboa, Lisboa-Sao Paulo y el regreso al Estado a través de los vuelos Sao Paulo-Lisboa y Lisboa-Pamplona. De este modo, el plan se volvió en su contra, y la autoridad siguió de cerca sus evoluciones, tanto en Portugal como a su llegada a España.

Según señaló la Policía Nacional, este modo de actuar es "muy habitual" por quienes tienen intención de introducir cantidades importantes de droga en España, para minimizar los riesgos de una posible intervención policial. Se trata de tomar vuelos cuyo destino final sera un aeropuerto pequeño, que no tienen un gran tráfico de pasajeros, con la creencia de que el control en la frontera es menos intenso en estos casos.

Los ojos de las autoridades siguieron al sospechoso y a su amplificador y antes de que aterrizara en la Comunidad Foral, ya habían detectado la cocaína en su equipaje. Bastó con comprobar el nombre de la persona a cuyo cargo estaba la maleta y esperar a que fuera a recogerla en el aeropuerto de Noáin. El detenido no llegó a reencontrarse con los ocho kilos de cocaína traída directamente de Brasil, pasó directamente a manos de la policía. El aparato de alta fidelidad le falló, pero su plan frustrado ha convertido la intervención de la policía en una de las más importantes de los últimos años.