pamplona. La imposibilidad de comunicarse con las regiones más afectadas por el seísmo está impidiendo que muchos de los chilenos residentes fuera de su país tengan la posibilidad de contactar con sus familiares o conocer su estado.

"Sólo sabemos lo que podemos conocer por la prensa", afirmó Myriam Reyes, una de las integrantes de la Casa de Chile en Navarra, "y estamos a la espera de poder contactar con el embajador o el cónsul". Esta chilena contó cómo supo del estado de su madre por un escueto correo electrónico con el texto "estamos bien". Y es que, sin posibilidad de comunicarse por vía telefónica, los recursos se reducen a e-mails o a redes sociales como Facebook o Twiter, donde los propios afectados contactan con sus allegados o los familiares buscan información.

Sin embargo, como afirmó Reyes, "nos queda la esperanza". "Somos un país fuerte, saldremos adelante" añadió Evelyn Trujillo, que también se encontraba a la espera de saber el estado de algunos de sus allegados. Sin embargo, sí se mostraron preocupados por el hecho de que las informaciones que llegan desde su país de origen pronostiquen que se tardarán mas de 14 días en restablecer los servicios mínimos en las zonas más afectadas. De la misma forma, expresaron su indignación por el aprovechamiento de algunos de sus compatriotas en una situación así. "Nos han contado que hay comerciantes que han subido los precios: una botella de agua la cobran a 4.000 pesos" (más de 5 euros), comentaron.

Esta asociación quiso también agradecer el apoyo de muchas organizaciones y entidades navarras que les han hecho llegar su apoyo. Por otro lado, mostraron su disponibilidad para la realización de cualquier iniciativa con la que se pueda ayudar al país andino. Además, convocaron a la población navarra a sumarse a la celebración de una misa por las víctimas del terremoto en la catedral de Pamplona el próximo miércoles. Mientras, seguirán a las espera de una llamada que acabe con esta incertidumbre.

Navarros en chile En estos momentos también son varios los navarros que permanecen en el país sudamericano. La alcaldesa de Aguilar de Codés, Amparo Labeaga Díaz de Cerio, que ayer se encontraba en paradero desconocido, y que había viajado junto a su marido, Félix Martínez, y una de sus hijas a visitar a otra de ellas, que estaba estudiando en Santiago de Chile, se ha puesto en contacto con noticiasdenavarra.com para confirmar que toda la familia se encuentra en buen estado. En el momento del terremoto Labeaga se hallaba en Valparaiso, donde no han ocurrido grandes daños. "Teniamos una persona conocida en el sur con el que nos costo contactar, pero finalmente ya nos informó que estaba bien, y que las comunicaciones poco a poco se van reestableciendo", informa la alcaldesa, que en breve emprenderá el viaje de regreso.